Análisis y estimación de la demanda eléctrica con la implementación de vehículos eléctricos conectados a una red de distribución en Cuenca y el Ecuador
EL presente trabajo tiene como objetivo determinar el impacto de la introducción de los vehículos eléctricos (VEs) en una red de distribución de la ciudad de Cuenca y el alcance que esto tendría a nivel de la ciudad y el país. Para la determinación del impacto de los VEs se inició conociendo las...
Tác giả chính: | |
---|---|
Tác giả khác: | |
Định dạng: | bachelorThesis |
Ngôn ngữ: | spa |
Được phát hành: |
2017
|
Những chủ đề: | |
Truy cập trực tuyến: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27353 |
_version_ | 1785802487613095936 |
---|---|
author | Vélez Sánchez, Johnatan Gerardo |
author2 | Espinoza Abad, Juan Leonardo |
author_facet | Espinoza Abad, Juan Leonardo Vélez Sánchez, Johnatan Gerardo |
author_sort | Vélez Sánchez, Johnatan Gerardo |
collection | DSpace |
description | EL presente trabajo tiene como objetivo determinar el impacto de la introducción de los vehículos eléctricos (VEs) en una red de distribución de la ciudad de Cuenca y el alcance que esto tendría a nivel de la ciudad y el país.
Para la determinación del impacto de los VEs se inició conociendo las ventajas económicas y socio-ambientales que esta nueva tecnología tendría ofrecería a sus potenciales usuarios al compararla con un vehículo tradicional. En este análisis se encontró que las prestaciones de un VE dependerán del tipo de batería utilizada en el mismo, ya que de esta depende la autonomía y cantidad de energía tanto para el consumo como la entrega a la red.
Conociendo estos factores se estimó, el horario más adecuado en que esta tecnología puede ser conectada a la red, ya que el propósito debería apuntar a aplanar la curva de demanda, siendo en este caso el VE una carga conectada al sistema.
Adicionalmente, al analizar un alimentador específico, se determinó el número de VEs que pueden ser introducidos en dicha red, como carga y como fuente, ya que el VE puede presentarse en las redes de distribución en estos dos casos.
Concluyéndose que el vehículo eléctrico es una forma sustentable y además rentable para satisfacer la necesidad de movilidad de la población. Esta tecnología genera beneficios tanto para la economía de un país como para el usuario que adquiera un VE, reduciendo costos personales y costos nacionales, siendo además amigable con el ambiente. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-27353 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2017 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-273532020-08-03T17:12:34Z Análisis y estimación de la demanda eléctrica con la implementación de vehículos eléctricos conectados a una red de distribución en Cuenca y el Ecuador Vélez Sánchez, Johnatan Gerardo Espinoza Abad, Juan Leonardo Vehiculos Electricos Energia Electrica Ingenieria Electrica Electrolinera EL presente trabajo tiene como objetivo determinar el impacto de la introducción de los vehículos eléctricos (VEs) en una red de distribución de la ciudad de Cuenca y el alcance que esto tendría a nivel de la ciudad y el país. Para la determinación del impacto de los VEs se inició conociendo las ventajas económicas y socio-ambientales que esta nueva tecnología tendría ofrecería a sus potenciales usuarios al compararla con un vehículo tradicional. En este análisis se encontró que las prestaciones de un VE dependerán del tipo de batería utilizada en el mismo, ya que de esta depende la autonomía y cantidad de energía tanto para el consumo como la entrega a la red. Conociendo estos factores se estimó, el horario más adecuado en que esta tecnología puede ser conectada a la red, ya que el propósito debería apuntar a aplanar la curva de demanda, siendo en este caso el VE una carga conectada al sistema. Adicionalmente, al analizar un alimentador específico, se determinó el número de VEs que pueden ser introducidos en dicha red, como carga y como fuente, ya que el VE puede presentarse en las redes de distribución en estos dos casos. Concluyéndose que el vehículo eléctrico es una forma sustentable y además rentable para satisfacer la necesidad de movilidad de la población. Esta tecnología genera beneficios tanto para la economía de un país como para el usuario que adquiera un VE, reduciendo costos personales y costos nacionales, siendo además amigable con el ambiente. The present work aims to determine the impact of the introduction of electric vehicles (VEs) in a distribution network of the city of Cuenca and the scope that this would have at city and country level. For the determination of the impact of the VEs was started knowing the economic and socio-environmental advantages that this new technology would offer its potential users when compared to a traditional vehicle. In this analysis it was found that the performance of a VE depends on the type of battery used in it, since it depends on the autonomy and amount of energy for both consumption and delivery to the network. Knowing these factors, it was estimated the most appropriate time when this technology can be connected to the network, since the purpose should aim to flatten the demand curve, in this case the VE being a load connected to the system. In addition, when analyzing a specific feeder, the number of VEs that can be introduced into said network, as a load and as a source, was determined, since the EV can be present in the distribution networks in these two cases. Concluding that the electric vehicle is a sustainable and profitable way to meet the need for mobility of the population. This technology generates benefits both for the economy of a country and for the user who purchases a VE, reducing personal costs and national costs, being also friendly with the environment. Ingeniero Eléctrico Cuenca 2017-05-09T19:11:38Z 2017-05-09T19:11:38Z 2017 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27353 spa TE;399 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Vehiculos Electricos Energia Electrica Ingenieria Electrica Electrolinera Vélez Sánchez, Johnatan Gerardo Análisis y estimación de la demanda eléctrica con la implementación de vehículos eléctricos conectados a una red de distribución en Cuenca y el Ecuador |
title | Análisis y estimación de la demanda eléctrica con la implementación de vehículos eléctricos conectados a una red de distribución en Cuenca y el Ecuador |
title_full | Análisis y estimación de la demanda eléctrica con la implementación de vehículos eléctricos conectados a una red de distribución en Cuenca y el Ecuador |
title_fullStr | Análisis y estimación de la demanda eléctrica con la implementación de vehículos eléctricos conectados a una red de distribución en Cuenca y el Ecuador |
title_full_unstemmed | Análisis y estimación de la demanda eléctrica con la implementación de vehículos eléctricos conectados a una red de distribución en Cuenca y el Ecuador |
title_short | Análisis y estimación de la demanda eléctrica con la implementación de vehículos eléctricos conectados a una red de distribución en Cuenca y el Ecuador |
title_sort | análisis y estimación de la demanda eléctrica con la implementación de vehículos eléctricos conectados a una red de distribución en cuenca y el ecuador |
topic | Vehiculos Electricos Energia Electrica Ingenieria Electrica Electrolinera |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27353 |
work_keys_str_mv | AT velezsanchezjohnatangerardo analisisyestimaciondelademandaelectricaconlaimplementaciondevehiculoselectricosconectadosaunareddedistribucionencuencayelecuador |