Summary: | La salud y el trabajo son dos aspectos fundamentales en nuestra vida están unidos y se influyen mutuamente, el trabajo permite el crecimiento del hombre, así como también puede ocasionar enfermedad y muerte bajo ciertas circunstancias. La exposición laboral para las enfermeras/os es diversa e incluye: agentes biológicos, químicos, incompatibilidades ergonómicas, condiciones ambientales y físicas. La naturaleza del trabajo demanda de una alta manipulación de materiales corto-punzantes, así como de líquidos orgánicos potencialmente infecciosos, capaces de transmitir enfermedades tal es el caso de la hepatitis B, C y el VIH.(1)
Objetivo: identificar los riesgos laborales del personal de enfermería del hospital “Homero Castanier Crespo” de la ciudad de Azogues, 2016.
Metodología: se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal en un universo finito constituido por 201 personas, Enfermeras y Auxiliares de Enfermería, durante el periodo febrero-abril del 2016.
Para la recolección de la información se aplicó un formulario estructurado y validado por las investigadoras. Posteriormente para el análisis de los resultados se utilizó el programa SPSS versión 20.0.
Resultados: se encontró que el 95 % de enfermeras/os son mujeres, el 48.3% son licenciadas, el 39.2 % del personal auxiliar de enfermería ha cursado secundaria, 9.1 % de las enfermeras tienen cuarto nivel, 3. 4 % son auxiliares de enfermería, según los riesgos que más están expuestos el 22.2 % han sufrido pinchazos con material contaminado, el 1.1% caídas y el 6.8% traumatismos , según el cumplimento de las medidas de protección de los riesgos el 73.3% considera que si se cumple el 26.7% considera que no se cumple las medidas de protección de los riesgos.
Conclusión: a pesar de que el personal de enfermería utiliza las prendas y medidas de protección, sufren accidentes durante su jornada laboral
|