Estudio del comportamiento e inestabilidad del refuerzo longitudinal en estructuras de concreto reforzado sometidas a cargas cíclicas
Durante sismos, el desprendimiento del recubrimiento del concreto en estructuras de hormigón armado deja expuesto el acero del refuerzo longitudinal, pudiendo generar su falla por inestabilidad. El presente trabajo tiene por objeto proponer una relación entre la deformación crítica de pandeo y la es...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2017
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27376 |
_version_ | 1785802438692831232 |
---|---|
author | Moncayo Tello, Andrea Fernanda Vallejo Bojorque, Mauro Andrés |
author2 | Carrión Cabrera, Homero Fernando |
author_facet | Carrión Cabrera, Homero Fernando Moncayo Tello, Andrea Fernanda Vallejo Bojorque, Mauro Andrés |
author_sort | Moncayo Tello, Andrea Fernanda |
collection | DSpace |
description | Durante sismos, el desprendimiento del recubrimiento del concreto en estructuras de hormigón armado deja expuesto el acero del refuerzo longitudinal, pudiendo generar su falla por inestabilidad. El presente trabajo tiene por objeto proponer una relación entre la deformación crítica de pandeo y la esbeltez de barras del acero longitudinal de estructuras de hormigón armado bajo cargas cíclicas, generando información para el diseño sismorresistente eficiente. Como punto de partida y en base al estudio de ciclos histeréticos y los modelos revisados, se propone un nuevo modelo histerético del acero bajo cargas cíclicas de compresión-tracción antes de la falla por pandeo. En segunda instancia, se desarrolla un modelo que represente las restricciones laterales y de giro proporcionadas por los estribos y el diámetro del refuerzo longitudinal respectivamente, por medio del cual se puede obtener el esfuerzo crítico de pandeo que este último presenta, considerando la existencia de excentricidades y su efecto causado. Con los modelos propuestos, se obtienen curvas de esfuerzo crítico de pandeo vs. relación de esbeltez y deformación crítica de pandeo vs. relación de esbeltez, calibradas y optimizadas con datos experimentales obtenidos de la revisión bibliográfica. Se compara las excentricidades calculadas y los desplazamientos laterales que pudiera presentar el hormigón en muros y columnas de la base de datos, para validar los resultados. Finalmente, se representa la curva final deformación crítica de pandeo vs. relación de esbeltez mediante funciones matemáticas simples, para facilitar su uso. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-27376 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2017 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-273762020-08-03T16:58:03Z Estudio del comportamiento e inestabilidad del refuerzo longitudinal en estructuras de concreto reforzado sometidas a cargas cíclicas Moncayo Tello, Andrea Fernanda Vallejo Bojorque, Mauro Andrés Carrión Cabrera, Homero Fernando Cargas Ciclicas Hormigon Refuerzo Longitudinal Ciclos Histereticos Pandeo Esbeltez Excentricidad Desplazamientos Laterales Durante sismos, el desprendimiento del recubrimiento del concreto en estructuras de hormigón armado deja expuesto el acero del refuerzo longitudinal, pudiendo generar su falla por inestabilidad. El presente trabajo tiene por objeto proponer una relación entre la deformación crítica de pandeo y la esbeltez de barras del acero longitudinal de estructuras de hormigón armado bajo cargas cíclicas, generando información para el diseño sismorresistente eficiente. Como punto de partida y en base al estudio de ciclos histeréticos y los modelos revisados, se propone un nuevo modelo histerético del acero bajo cargas cíclicas de compresión-tracción antes de la falla por pandeo. En segunda instancia, se desarrolla un modelo que represente las restricciones laterales y de giro proporcionadas por los estribos y el diámetro del refuerzo longitudinal respectivamente, por medio del cual se puede obtener el esfuerzo crítico de pandeo que este último presenta, considerando la existencia de excentricidades y su efecto causado. Con los modelos propuestos, se obtienen curvas de esfuerzo crítico de pandeo vs. relación de esbeltez y deformación crítica de pandeo vs. relación de esbeltez, calibradas y optimizadas con datos experimentales obtenidos de la revisión bibliográfica. Se compara las excentricidades calculadas y los desplazamientos laterales que pudiera presentar el hormigón en muros y columnas de la base de datos, para validar los resultados. Finalmente, se representa la curva final deformación crítica de pandeo vs. relación de esbeltez mediante funciones matemáticas simples, para facilitar su uso. During earthquakes, the detachment of the concrete covering in reinforced concrete structures exposes the steel of the longitudinal reinforcement, which can generate its failure by instability. The present work aims to propose a relation between the critical strain of buckling and the slenderness of longitudinal steel bars of reinforced concrete structures under cyclic loads, generating information for efficient seismic resistant design. As a starting point and based on the study of hysteretic cycles and the revised models, a new hysteretic model of the steel is proposed under cyclic loads of compression-traction before the buckling failure. In the second instance, a model is developed that represents the lateral and turning restrictions provided by the stirrups and the diameter of the longitudinal reinforcement, respectively, through which the critical buckling stress can be obtained, considering the existence of eccentricities and its effect caused. With the proposed models, critical buckling stress vs. slenderness ratio and critical buckling strain vs. slenderness ratio curves are obtained, calibrated and optimized with experimental data obtained from the bibliographic review. We compare the calculated eccentricities and the lateral displacements that could present the concrete in walls and columns of the database, to validate the results. Finally, the buckling critical strain vs. slenderness ratio curve is represented by simple mathematical functions, to facilitate its use. Ingeniero Civil Cuenca 2017-05-11T16:32:18Z 2017-05-11T16:32:18Z 2017 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27376 spa TI;1084 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Cargas Ciclicas Hormigon Refuerzo Longitudinal Ciclos Histereticos Pandeo Esbeltez Excentricidad Desplazamientos Laterales Moncayo Tello, Andrea Fernanda Vallejo Bojorque, Mauro Andrés Estudio del comportamiento e inestabilidad del refuerzo longitudinal en estructuras de concreto reforzado sometidas a cargas cíclicas |
title | Estudio del comportamiento e inestabilidad del refuerzo longitudinal en estructuras de concreto reforzado sometidas a cargas cíclicas |
title_full | Estudio del comportamiento e inestabilidad del refuerzo longitudinal en estructuras de concreto reforzado sometidas a cargas cíclicas |
title_fullStr | Estudio del comportamiento e inestabilidad del refuerzo longitudinal en estructuras de concreto reforzado sometidas a cargas cíclicas |
title_full_unstemmed | Estudio del comportamiento e inestabilidad del refuerzo longitudinal en estructuras de concreto reforzado sometidas a cargas cíclicas |
title_short | Estudio del comportamiento e inestabilidad del refuerzo longitudinal en estructuras de concreto reforzado sometidas a cargas cíclicas |
title_sort | estudio del comportamiento e inestabilidad del refuerzo longitudinal en estructuras de concreto reforzado sometidas a cargas cíclicas |
topic | Cargas Ciclicas Hormigon Refuerzo Longitudinal Ciclos Histereticos Pandeo Esbeltez Excentricidad Desplazamientos Laterales |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27376 |
work_keys_str_mv | AT moncayotelloandreafernanda estudiodelcomportamientoeinestabilidaddelrefuerzolongitudinalenestructurasdeconcretoreforzadosometidasacargasciclicas AT vallejobojorquemauroandres estudiodelcomportamientoeinestabilidaddelrefuerzolongitudinalenestructurasdeconcretoreforzadosometidasacargasciclicas |