Determinación del coeficiente sísmico para estudios de estabilidad en el macro-deslizamiento Guarumales
El Ecuador, por su ubicación en el cinturón de fuego del Pacífico, registra amenazas sísmicas moderadas a altas. Uno de los efectos más destructivos de un sismo es la inducción de deslizamientos de tierra. En el presente trabajo se estudia la ladera Guarumales, ubicada en las estribaciones orienta...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2017
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27410 |
_version_ | 1785802395779858432 |
---|---|
author | Zalamea Vanhaecke, Nicolás Iván |
author2 | Jiménez Pacheco, Juan Carlos |
author_facet | Jiménez Pacheco, Juan Carlos Zalamea Vanhaecke, Nicolás Iván |
author_sort | Zalamea Vanhaecke, Nicolás Iván |
collection | DSpace |
description | El Ecuador, por su ubicación en el cinturón de fuego del Pacífico, registra amenazas sísmicas moderadas a altas. Uno de los efectos más destructivos de un sismo es la inducción de deslizamientos de tierra.
En el presente trabajo se estudia la ladera Guarumales, ubicada en las estribaciones orientales de la Cordillera de los Andes. En dicha ladera se emplaza el campamento de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC) para el proyecto hidroeléctrico “El Molino”, uno de los más grandes del país.
Los principales métodos para evaluar la estabilidad de laderas son el método de equilibrio-limite y el método de esfuerzo-deformación. El método más usado es el método pseudoestático que está basado en el equilibrio límite.
El objetivo de este trabajo es la determinación del coeficiente sísmico (k) que se utilizará para estudiar la estabilidad del macro-deslizamiento Guarumales.
Comúnmente se obtiene el coeficiente sísmico como una fracción de la aceleración máxima horizontal. Bray y Rathje (1998) proponen que la fracción de la aceleración máxima horizontal depende de los parámetros del movimiento (magnitud, distancia, duración, periodo medio).
El coeficiente sísmico obtenido es menor que los utilizados anteriormente debido a la disminución del rango de incertidumbres que supone el simplificar un fenómeno dinámico a un análisis estático.
Esta metodología se recomienda para el estudio de laderas, sin embargo es necesaria mayor prospección en la ladera para poder tomar acciones para controlar y mitigar el macro-deslizamiento. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-27410 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2017 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-274102020-08-03T16:57:56Z Determinación del coeficiente sísmico para estudios de estabilidad en el macro-deslizamiento Guarumales Zalamea Vanhaecke, Nicolás Iván Jiménez Pacheco, Juan Carlos Deslizamiento Coeficiente Sismico Parroquia Guarumales Ecuador El Ecuador, por su ubicación en el cinturón de fuego del Pacífico, registra amenazas sísmicas moderadas a altas. Uno de los efectos más destructivos de un sismo es la inducción de deslizamientos de tierra. En el presente trabajo se estudia la ladera Guarumales, ubicada en las estribaciones orientales de la Cordillera de los Andes. En dicha ladera se emplaza el campamento de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC) para el proyecto hidroeléctrico “El Molino”, uno de los más grandes del país. Los principales métodos para evaluar la estabilidad de laderas son el método de equilibrio-limite y el método de esfuerzo-deformación. El método más usado es el método pseudoestático que está basado en el equilibrio límite. El objetivo de este trabajo es la determinación del coeficiente sísmico (k) que se utilizará para estudiar la estabilidad del macro-deslizamiento Guarumales. Comúnmente se obtiene el coeficiente sísmico como una fracción de la aceleración máxima horizontal. Bray y Rathje (1998) proponen que la fracción de la aceleración máxima horizontal depende de los parámetros del movimiento (magnitud, distancia, duración, periodo medio). El coeficiente sísmico obtenido es menor que los utilizados anteriormente debido a la disminución del rango de incertidumbres que supone el simplificar un fenómeno dinámico a un análisis estático. Esta metodología se recomienda para el estudio de laderas, sin embargo es necesaria mayor prospección en la ladera para poder tomar acciones para controlar y mitigar el macro-deslizamiento. Equator, located in the Pacific Ring of Fire, registers moderate to high seismic hazards. April 16th of 2016 in the coastline on Pedernales city the country suffered a 7,8 magnitude earthquake that coasted 663 lives and millions in material loss. One of the most destructive effects of seismic activity is the induction of landslides. This work studies Guarumales landslide, located in the oriental foothills of the Andes Mountains. There lies the Electric Corporation of Equator (CELEC) campsite for one of the most important hydroelectric projects in the country, Project “El Molino”. The fundamental methods for slope stability evaluation are limit equilibrium analysis and stress-deformation analysis. The most used procedure is the pseudostatic analysis, which is based in limit equilibrium. The objective of this study is to determinate the seismic coefficient for a pseudostatic slope stability analysis for Guarumales landslide. Usually the seismic coefficient is a fraction of the maximum horizontal acceleration. Bray and Rathje (1998) propose that fraction is a function of the ground motion parameters (magnitude, distance, duration of the earthquake and mean period of the earthquake). The American Society of Civil Engineers Los Angeles Section Geotechnical Group recommends this criteria to reduce unnecessary conservatism. The obtained seismic coefficient is lower than the previously used due to the reduction of uncertainties that the over simplification of a dynamic phenomenon to a static analysis. This method is recommended for slope analysis, however further prospection is needed if actions are meant to be done. Ingeniero Civil Cuenca 2017-05-16T12:20:58Z 2017-05-16T12:20:58Z 2017 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27410 spa TI;1089 application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Deslizamiento Coeficiente Sismico Parroquia Guarumales Ecuador Zalamea Vanhaecke, Nicolás Iván Determinación del coeficiente sísmico para estudios de estabilidad en el macro-deslizamiento Guarumales |
title | Determinación del coeficiente sísmico para estudios de estabilidad en el macro-deslizamiento Guarumales |
title_full | Determinación del coeficiente sísmico para estudios de estabilidad en el macro-deslizamiento Guarumales |
title_fullStr | Determinación del coeficiente sísmico para estudios de estabilidad en el macro-deslizamiento Guarumales |
title_full_unstemmed | Determinación del coeficiente sísmico para estudios de estabilidad en el macro-deslizamiento Guarumales |
title_short | Determinación del coeficiente sísmico para estudios de estabilidad en el macro-deslizamiento Guarumales |
title_sort | determinación del coeficiente sísmico para estudios de estabilidad en el macro-deslizamiento guarumales |
topic | Deslizamiento Coeficiente Sismico Parroquia Guarumales Ecuador |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27410 |
work_keys_str_mv | AT zalameavanhaeckenicolasivan determinaciondelcoeficientesismicoparaestudiosdeestabilidadenelmacrodeslizamientoguarumales |