Representaciones sociales de la maternidad y paternidad en las familias transnacionales de la parroquia Chiquintad en el segundo trimestre del año 2016

La presente investigación analiza las Representaciones Sociales de la maternidad y paternidad en las familias transnacionales. Se parte de la revisión del sustento bibliográfico, para contextualizar la forma en la que se han gestado las representaciones sociales sobre maternidad y paternidad. Poster...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Collaguazo León, María Fernanda, Espejo Espejo, Maritza Alexandra
Other Authors: Pesántez Calle, Blanca Nelcila
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27432
Description
Summary:La presente investigación analiza las Representaciones Sociales de la maternidad y paternidad en las familias transnacionales. Se parte de la revisión del sustento bibliográfico, para contextualizar la forma en la que se han gestado las representaciones sociales sobre maternidad y paternidad. Posteriormente, a través de una metodología cualitativa basada en la recolección de testimonios por medio de entrevistas, se llega a identificar la representación social que se encuentra vigente en la parroquia Chiquintad, caracterizada por sus altos índices migratorios. Para graficar las distintas estructuras familiares que se han conformado tras la migración se usan genogramas. Luego de analizar la información se evidencia que la parroquia se encuentra bajo la representación social de un modelo de familia nuclear, que tiene como sustento al paradigma del patriarcado y la religión Católica. Esta no abarca la totalidad de la realidad que se encuentra bajo ella, por lo que genera exclusión a los padres y madres de las familias transnacionales, quienes debido a la distancia física no pueden cumplir las funciones como impone dicha representación social. Las formas diferentes de realizar los roles a distancia no se reconocen y se forma la representación social de maternidad y paternidad transnacional cargada de estereotipos que dificultan aún más el ejercicio de las funciones mediadas por la distancia.