Modelo de gestión para el financiamiento de la conservación del patrimonio edificado en ciudades históricas: caso conjunto de la Calle Vivanco, acceso al Centro Histórico de Catacocha

La conservación del patrimonio en el país enfrenta desafíos asociados a la responsabilidad compartida entre propietarios, gobiernos locales y el Estado respecto a su financiamiento, pues la baja capacidad de generar recursos que respondan a la iniciativa privada y la dependencia, casi exclusiva de l...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pacají Ruiz, Gabriela Michelle
Other Authors: Jaramillo Paredes, Diego Esteban
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27436
Description
Summary:La conservación del patrimonio en el país enfrenta desafíos asociados a la responsabilidad compartida entre propietarios, gobiernos locales y el Estado respecto a su financiamiento, pues la baja capacidad de generar recursos que respondan a la iniciativa privada y la dependencia, casi exclusiva de la disponibilidad de fondos públicos cuyos programas de fomento financiero, han determinado la limitada recuperación de bienes de propiedad privada en nuestro país. Esta tesis plantea alternativas de financiamiento que permitan mantener dichas edificaciones patrimoniales en sus respectivos entornos, a través de un modelo de gestión financiera, que potencia la iniciativa público - privada y el involucramiento de la comunidad para lograr tanto la protección de dicho patrimonio como el desarrollo socioeconómico de la comunidad. Se aplica el modelo propuesto en el Conjunto Arquitectónico de la calle Vivanco, dispuesto en el acceso de la Ciudad de Catacocha, a partir de la identificación de valores culturales y económicos que lo definen al sitio como Bien Cultural y como Factor de Desarrollo. Se plantea la constitución de la Empresa para la Conservación y Rehabilitación del Centro Histórico de Catacocha, establecida en alianza público – privada, según el modelo de economía mixta, para permitir la consecución de los objetivos planteados en el presente modelo de gestión. Esta propuesta al promover la recuperación del patrimonio cultural edificado de los centros históricos en función del beneficio socio económico de la comunidad, permite el fortalecimiento de la identidad local y desafía a los diversos actores a conservar los valores que conforman los sitios