Espiritualidad y bienestar subjetivo en adultos mayores institucionalizados. Cañar 2016

El aumento de la esperanza de vida y la inaplazable transición demográfica que atraviesa el Ecuador, conducen a la investigación de la espiritualidad como factor determinante en el bienestar subjetivo de las y los adultos mayores institucionalizados en centros gerontológicos. El presente estudio cua...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: León Domínguez, Marcia Catalina
Other Authors: Abril Mogrovejo, Felipe Adriano
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27468
Description
Summary:El aumento de la esperanza de vida y la inaplazable transición demográfica que atraviesa el Ecuador, conducen a la investigación de la espiritualidad como factor determinante en el bienestar subjetivo de las y los adultos mayores institucionalizados en centros gerontológicos. El presente estudio cuantitativo, no experimental de tipo transversal descriptivo, analiza las variables espiritualidad y bienestar subjetivo en 29 adultas y adultos mayores de 3 centros gerontológicos de la provincia del Cañar mediante el WHOQOL-SRPB de la OMS y la escala de satisfacción con la vida de Diener. Todos los participantes afirmaron practicar el catolicismo; además prevalece un alto nivel de espiritualidad y satisfacción con la vida. Los dominios más puntuados dentro de la espiritualidad fueron Fe y Fortaleza espiritual; y los menos puntuados fueron Aceptación y Totalidad e integración. Por lo que se concluyó que un nivel elevado de espiritualidad tiene efectos positivos en la calidad de vida de los adultos mayores institucionalizados, lo que fundamenta el uso, consideración y respeto de la espiritualidad en la práctica clínica, como recurso para ofrecer bienestar. La espiritualidad es considerada fuente de esperanza, consuelo y bienestar, las creencias religiosas proveen fortaleza ante eventos estresantes en los adultos mayores institucionalizados en centros gerontológicos de la provincia del Cañar. La población geriátrica participante se encuentra altamente satisfecha con su vida, lo que trae implícito un alto nivel de bienestar subjetivo.