Elaboración de un índice de calidad ambiental ICA, enfocado al sector urbano de la ciudad de Cuenca utilizando teledetección y análisis espacial

El deterioro de la calidad ambiental es un problema a nivel mundial que se ve acrecentado en ciudades con un alto desarrollo industrial y crecimiento demográfico, existiendo la necesidad de generar políticas públicas que permitan abordar estos problemas. Se requiere generar información que sintetice...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sánchez Vega, Luis Miguel
Other Authors: Orellana Vintimilla, Daniel Augusto
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27524
Description
Summary:El deterioro de la calidad ambiental es un problema a nivel mundial que se ve acrecentado en ciudades con un alto desarrollo industrial y crecimiento demográfico, existiendo la necesidad de generar políticas públicas que permitan abordar estos problemas. Se requiere generar información que sintetice la realidad ambiental de una zona, para lo cual se propone la construcción de índices de calidad ambiental. En la presente investigación se plantea la generación de indicadores derivadores de imágenes satelitales Landsat 8 y de información secundaria de la ciudad de Cuenca para los años 2014 y 2015, obteniendo ocho indicadores: índice de vegetación normalizado (NDVI), de humedad en las hojas (LWCI), de suelos normalizado (NSI) y de vegetación ajustado al suelo transformado (TSAVI), temperatura de superficie (TS), concentraciones de dióxido de nitrógeno y ozono y niveles de ruido. Estos se sintetizan en índices de calidad ambiental urbanos a nivel de celdas hexagonales construidos a través de dos metodologías, análisis multicriterio y análisis de componentes principales. Se determinó que la metodología de análisis de componentes principales representa de mejor manera la ciudad, agrupando categorías de calidad ambiental favorable en sectores con altas humedades e índices altos de vegetación así como bajas temperaturas y menores concentraciones de contaminantes atmosféricos; y, en sectores con calidad ambiental deteriorada con efectos de islas de calor, altas concentraciones de dióxido de nitrógeno, suelo desnudo con baja cantidad de humedad y mayor cantidad de área construida, los cuales requieren una intervención prioritaria por las entidades de planificación ambiental urbana. Palabras clave: Sensores remotos, índice de calidad ambiental, contaminantes atmosféricos, análisis multicriterio, análisis de componentes principales, índices de vegetación