Elaboración de un índice de calidad ambiental ICA, enfocado al sector urbano de la ciudad de Cuenca utilizando teledetección y análisis espacial
El deterioro de la calidad ambiental es un problema a nivel mundial que se ve acrecentado en ciudades con un alto desarrollo industrial y crecimiento demográfico, existiendo la necesidad de generar políticas públicas que permitan abordar estos problemas. Se requiere generar información que sintetice...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2017
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27524 |
_version_ | 1785802484539719680 |
---|---|
author | Sánchez Vega, Luis Miguel |
author2 | Orellana Vintimilla, Daniel Augusto |
author_facet | Orellana Vintimilla, Daniel Augusto Sánchez Vega, Luis Miguel |
author_sort | Sánchez Vega, Luis Miguel |
collection | DSpace |
description | El deterioro de la calidad ambiental es un problema a nivel mundial que se ve acrecentado en ciudades con un alto desarrollo industrial y crecimiento demográfico, existiendo la necesidad de generar políticas públicas que permitan abordar estos problemas. Se requiere generar información que sintetice la realidad ambiental de una zona, para lo cual se propone la construcción de índices de calidad ambiental. En la presente investigación se plantea la generación de indicadores derivadores de imágenes satelitales Landsat 8 y de información secundaria de la ciudad de Cuenca para los años 2014 y 2015, obteniendo ocho indicadores: índice de vegetación normalizado (NDVI), de humedad en las hojas (LWCI), de suelos normalizado (NSI) y de vegetación ajustado al suelo transformado (TSAVI), temperatura de superficie (TS), concentraciones de dióxido de nitrógeno y ozono y niveles de ruido. Estos se sintetizan en índices de calidad ambiental urbanos a nivel de celdas hexagonales construidos a través de dos metodologías, análisis multicriterio y análisis de componentes principales. Se determinó que la metodología de análisis de componentes principales representa de mejor manera la ciudad, agrupando categorías de calidad ambiental favorable en sectores con altas humedades e índices altos de vegetación así como bajas temperaturas y menores concentraciones de contaminantes atmosféricos; y, en sectores con calidad ambiental deteriorada con efectos de islas de calor, altas concentraciones de dióxido de nitrógeno, suelo desnudo con baja cantidad de humedad y mayor cantidad de área construida, los cuales requieren una intervención prioritaria por las entidades de planificación ambiental urbana.
Palabras clave: Sensores remotos, índice de calidad ambiental, contaminantes atmosféricos, análisis multicriterio, análisis de componentes principales, índices de vegetación |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-27524 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2017 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-275242020-08-03T15:12:14Z Elaboración de un índice de calidad ambiental ICA, enfocado al sector urbano de la ciudad de Cuenca utilizando teledetección y análisis espacial Sánchez Vega, Luis Miguel Orellana Vintimilla, Daniel Augusto Contaminantes Atmosfericos Indice De Calidad Ambiental Sensores Remotos Analisis Espacial El deterioro de la calidad ambiental es un problema a nivel mundial que se ve acrecentado en ciudades con un alto desarrollo industrial y crecimiento demográfico, existiendo la necesidad de generar políticas públicas que permitan abordar estos problemas. Se requiere generar información que sintetice la realidad ambiental de una zona, para lo cual se propone la construcción de índices de calidad ambiental. En la presente investigación se plantea la generación de indicadores derivadores de imágenes satelitales Landsat 8 y de información secundaria de la ciudad de Cuenca para los años 2014 y 2015, obteniendo ocho indicadores: índice de vegetación normalizado (NDVI), de humedad en las hojas (LWCI), de suelos normalizado (NSI) y de vegetación ajustado al suelo transformado (TSAVI), temperatura de superficie (TS), concentraciones de dióxido de nitrógeno y ozono y niveles de ruido. Estos se sintetizan en índices de calidad ambiental urbanos a nivel de celdas hexagonales construidos a través de dos metodologías, análisis multicriterio y análisis de componentes principales. Se determinó que la metodología de análisis de componentes principales representa de mejor manera la ciudad, agrupando categorías de calidad ambiental favorable en sectores con altas humedades e índices altos de vegetación así como bajas temperaturas y menores concentraciones de contaminantes atmosféricos; y, en sectores con calidad ambiental deteriorada con efectos de islas de calor, altas concentraciones de dióxido de nitrógeno, suelo desnudo con baja cantidad de humedad y mayor cantidad de área construida, los cuales requieren una intervención prioritaria por las entidades de planificación ambiental urbana. Palabras clave: Sensores remotos, índice de calidad ambiental, contaminantes atmosféricos, análisis multicriterio, análisis de componentes principales, índices de vegetación Environmental quality deterioration is an increasing global problem, especially in cities with high industrial development and demographic growth, demanding the establishment of public policies that confront these issues. Data generation is required to represent the environmental reality of a place, for which environmental quality index can be applied. The current research aims for the construction of Landsat 8 imagery derived indicators along with secondary information of Cuenca for 2014 and 2015. Eight indicators were obtained – normalized difference vegetation index (NDVI), leaf water content index (LWCI), normalized difference soil index (NSI), soil adjust vegetation transformed index (TSAVI), surface temperature (TS), nitrogen dioxide and ozone concentrations, and noise levels – and synthetized in environmental quality indexes adjusted to hexagonal cells, generated with two methodologies: spatial multiple criteria analysis and principal components analysis. This last technic was selected as the most suitable to represent the city, clustering thriving environmental quality in areas with high humidity and vegetation indexes, as well as low surface temperatures, and minor atmospheric pollution; and in degraded regions with heat island effect, high nitrogen dioxide concentrations, bare soil and low humidity, and larger constructed areas, that require priority intervention from the urban environmental planning entities. Key words: Remote sensing, environmental quality index, atmospheric pollutants, multiple criteria analysis, principal components analysis, vegetation index. Ingeniero Agronómo Cuenca 2017-06-06T19:16:16Z 2017-06-06T19:16:16Z 2017 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27524 spa TAG;352 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Contaminantes Atmosfericos Indice De Calidad Ambiental Sensores Remotos Analisis Espacial Sánchez Vega, Luis Miguel Elaboración de un índice de calidad ambiental ICA, enfocado al sector urbano de la ciudad de Cuenca utilizando teledetección y análisis espacial |
title | Elaboración de un índice de calidad ambiental ICA, enfocado al sector urbano de la ciudad de Cuenca utilizando teledetección y análisis espacial |
title_full | Elaboración de un índice de calidad ambiental ICA, enfocado al sector urbano de la ciudad de Cuenca utilizando teledetección y análisis espacial |
title_fullStr | Elaboración de un índice de calidad ambiental ICA, enfocado al sector urbano de la ciudad de Cuenca utilizando teledetección y análisis espacial |
title_full_unstemmed | Elaboración de un índice de calidad ambiental ICA, enfocado al sector urbano de la ciudad de Cuenca utilizando teledetección y análisis espacial |
title_short | Elaboración de un índice de calidad ambiental ICA, enfocado al sector urbano de la ciudad de Cuenca utilizando teledetección y análisis espacial |
title_sort | elaboración de un índice de calidad ambiental ica, enfocado al sector urbano de la ciudad de cuenca utilizando teledetección y análisis espacial |
topic | Contaminantes Atmosfericos Indice De Calidad Ambiental Sensores Remotos Analisis Espacial |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27524 |
work_keys_str_mv | AT sanchezvegaluismiguel elaboraciondeunindicedecalidadambientalicaenfocadoalsectorurbanodelaciudaddecuencautilizandoteledeteccionyanalisisespacial |