Análisis de los factores determinantes en la relación Universidad-Empresa en la carrera de Ingeniería Empresarial de la Universidad de Cuenca: propuesta de estrategia para el fortalecimiento del rol empresarial en la educación

La investigación se basa en información secundaría acerca de una investigación realizada por Uniempresarial sobre el impacto del modelo de formación dual, la cual fue aplicada tanto a egresados como a empresas co-formadoras de la formación dual en la carrera de Ingeniería Empresarial de la Universid...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Anguisaca Criollo, Marcia Liliana, Cordero Campoverde, Christian Daniel
Other Authors: Flores Sánchez, Gustavo Giovanni
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27683
Description
Summary:La investigación se basa en información secundaría acerca de una investigación realizada por Uniempresarial sobre el impacto del modelo de formación dual, la cual fue aplicada tanto a egresados como a empresas co-formadoras de la formación dual en la carrera de Ingeniería Empresarial de la Universidad de Cuenca, y además se basa en información primaria obtenida a través de encuestas aplicadas a los egresados de la carrera de Administración de Empresas del periodo 2013-2016 y a las empresas con las cuales tiene convenio. También se basa en investigaciones de la situación actual en cuanto a la educación en el país y en Latinoamérica; con la finalidad de analizar los factores determinantes en la relación universidad-empresa, también se realizó varias entrevistas con diferentes empresas públicas y privadas de la ciudad de Cuenca y docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Por lo que se generaron resultados muy satisfactorios en torno a las encuestas aplicadas y a la comparación de las mismas, entre ellas la percepción que tienen las empresas hacia los dos modelos de formación, las fortalezas y debilidades de la carrera de Ingeniería Empresarial, la vinculación laboral de los egresados y el impacto a nivel de emprendiendo. En cuanto a las características de los egresados de los distintos modelos se evidencio una diferencia relevante, se encontró que la apreciación en cuanto al modelo de formación es mucho mayor en Ingeniería Empresarial que en la carrera de Administración de Empresas. Por último se investigaron y analizaron estrategias para fortalecer el rol empresarial en la educación, enfocando el plan de acción en una variable que consideramos clave fomentar y es el emprendimiento en la formación dual.