Historia de la condición indígena en la región de Cuenca, época republicana: (1857-1895)

La presente investigación titulada “Historia de la condición indígena en la región de Cuenca, época republicana: (1857-1895)”, busca reconstruir la historia de los otros, la de los que han sido olvidados por la historiografía tradicional; tal es el caso de los indígenas que son parte de nuestra iden...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Peñaranda Cobos, Lilian Kamila
Other Authors: Borrero Vega, Ana Luz
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27697
_version_ 1785802467507699712
author Peñaranda Cobos, Lilian Kamila
author2 Borrero Vega, Ana Luz
author_facet Borrero Vega, Ana Luz
Peñaranda Cobos, Lilian Kamila
author_sort Peñaranda Cobos, Lilian Kamila
collection DSpace
description La presente investigación titulada “Historia de la condición indígena en la región de Cuenca, época republicana: (1857-1895)”, busca reconstruir la historia de los otros, la de los que han sido olvidados por la historiografía tradicional; tal es el caso de los indígenas que son parte de nuestra identidad cultural. En la creación de la república se da un cambio aparente de ideología con la consigna de “libertad, igualdad y derechos ciudadanos”, en base a estos parámetros se elaboran constituciones y reformas políticas cuya práctica fue sesgada, pues la mayoría de la población indígena se encuentra al margen de los beneficios. En la segunda mitad del siglo XIX, se reafirmó la unidad de Estado-Iglesia, fortaleciéndose el regionalismo representado por la oligarquía terrateniente serrana fundamentada en ideales conservadores, enfrentados a los ideales liberales de la Costa agroexportadora, coyuntura que definió la situación del indígena dentro de la sociedad ecuatoriana. La situación social del país no le fue ajena a Cuenca, debido a que los procesos más importantes que sellaron la historia del Ecuador como son: la abolición de la Contribución personal de Indígenas o tributo en 1857, el pensamiento progresista de 1884 y la revolución liberal radical de 1895, quedaron solo como esperanzas para la población indígena, pues desde el punto de vista legal se entendía como inclusión, más en la práctica se vivió una exclusión. Esta investigación pretende descubrir, analizar y describir la condición de los indígenas desde una nueva visión integradora, resaltando su participación y relación con el Estado, así como los aspectos económicos, sociales y políticos a partir de 1857-1895. Es importante el conocimiento de la condición de la población indígena ya que a partir de allí podremos poner en valor su historia El estudio se desarrolla en base a fuentes primarias, complementándose con fuentes secundarias para obtener un producto lo más cercano a la realidad histórica.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-27697
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2017
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-276972023-01-16T12:42:03Z Historia de la condición indígena en la región de Cuenca, época republicana: (1857-1895) Peñaranda Cobos, Lilian Kamila Borrero Vega, Ana Luz Historia Cantón Cuenca Indigenismo Revolución liberal Geografía La presente investigación titulada “Historia de la condición indígena en la región de Cuenca, época republicana: (1857-1895)”, busca reconstruir la historia de los otros, la de los que han sido olvidados por la historiografía tradicional; tal es el caso de los indígenas que son parte de nuestra identidad cultural. En la creación de la república se da un cambio aparente de ideología con la consigna de “libertad, igualdad y derechos ciudadanos”, en base a estos parámetros se elaboran constituciones y reformas políticas cuya práctica fue sesgada, pues la mayoría de la población indígena se encuentra al margen de los beneficios. En la segunda mitad del siglo XIX, se reafirmó la unidad de Estado-Iglesia, fortaleciéndose el regionalismo representado por la oligarquía terrateniente serrana fundamentada en ideales conservadores, enfrentados a los ideales liberales de la Costa agroexportadora, coyuntura que definió la situación del indígena dentro de la sociedad ecuatoriana. La situación social del país no le fue ajena a Cuenca, debido a que los procesos más importantes que sellaron la historia del Ecuador como son: la abolición de la Contribución personal de Indígenas o tributo en 1857, el pensamiento progresista de 1884 y la revolución liberal radical de 1895, quedaron solo como esperanzas para la población indígena, pues desde el punto de vista legal se entendía como inclusión, más en la práctica se vivió una exclusión. Esta investigación pretende descubrir, analizar y describir la condición de los indígenas desde una nueva visión integradora, resaltando su participación y relación con el Estado, así como los aspectos económicos, sociales y políticos a partir de 1857-1895. Es importante el conocimiento de la condición de la población indígena ya que a partir de allí podremos poner en valor su historia El estudio se desarrolla en base a fuentes primarias, complementándose con fuentes secundarias para obtener un producto lo más cercano a la realidad histórica. The present research, entitled “Historia de la condición indígena en la región de Cuenca, época republicana: (1857-1895)” (History of the indigenous condition in the region of Cuenca, republican era: (1857-1895), seeks to reconstruct the history of minorities, that is; the history of those who have been forgotten by traditional historiography. Such is the case of the indigenous people who are part of our cultural identity. In the creation of the republic there is an apparent change of ideology with the slogan of "liberty, equality and citizen rights", based on these parameters were made constitutions and political reforms which practices were skewed since the majority of the indigenous population were left out of any benefits. In the second half of the nineteenth century, the unity of the State-Church was reaffirmed, strengthening the regionalism represented by the terrateniente oligarchy of the highlands, based on conservative ideals while facing the liberal ideals of the agro-exporting coast, a situation that defined the situation of the indigenous within the Ecuadorian society. The social situation of the country was not alien to Cuenca because the most important processes that sealed the history of Ecuador are: the abolition of the Indigenous Personal Contribution or tribute in 1857, the progressive thinking of 1884 and the radical liberal revolution of 1895, remained only as hopes for the indigenous population. From the legal point of view, they were understood as inclusion. However, in real-life, indigenous populations were actually excluded. This research aims to discover, analyze and describe the condition of the indigenous people from a new integrative vision, highlighting their participation and relationship with the State, as well as economic, social and political aspects from 1857-1955. It is important to acknowledge the condition of the indigenous population in order to revalue their history. The study was made using primary sources, complemented with secondary sources to obtain a product that is closest to historical reality. Licenciada en Ciencias de la Educación en Historia y Geográfia Cuenca 2017-06-26T12:16:25Z 2017-06-26T12:16:25Z 2017 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27697 spa THG;482 application/pdf application/pdf
spellingShingle Historia
Cantón Cuenca
Indigenismo
Revolución liberal
Geografía
Peñaranda Cobos, Lilian Kamila
Historia de la condición indígena en la región de Cuenca, época republicana: (1857-1895)
title Historia de la condición indígena en la región de Cuenca, época republicana: (1857-1895)
title_full Historia de la condición indígena en la región de Cuenca, época republicana: (1857-1895)
title_fullStr Historia de la condición indígena en la región de Cuenca, época republicana: (1857-1895)
title_full_unstemmed Historia de la condición indígena en la región de Cuenca, época republicana: (1857-1895)
title_short Historia de la condición indígena en la región de Cuenca, época republicana: (1857-1895)
title_sort historia de la condición indígena en la región de cuenca, época republicana: (1857-1895)
topic Historia
Cantón Cuenca
Indigenismo
Revolución liberal
Geografía
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27697
work_keys_str_mv AT penarandacobosliliankamila historiadelacondicionindigenaenlaregiondecuencaepocarepublicana18571895