Desarrollo e implementación del modelo Ecuador en el Consorcio Hidrojubones

En el presente trabajo se desarrolla e implementa el Modelo Ecuador en el Consorcio Hidrojubones, encargado de la Fiscalización del Proyecto Hidroeléctrico Minas-San Francisco, el mismo que posee un campamento ubicado en la parroquia Sarayunga perteneciente al cantón Pucará de la provincia del Azuay...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Bernal Quizhpe, Mercy Karina
Other Authors: Maldonado Zeas, Antonio Gerardo
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27707
_version_ 1785802432805076992
author Bernal Quizhpe, Mercy Karina
author2 Maldonado Zeas, Antonio Gerardo
author_facet Maldonado Zeas, Antonio Gerardo
Bernal Quizhpe, Mercy Karina
author_sort Bernal Quizhpe, Mercy Karina
collection DSpace
description En el presente trabajo se desarrolla e implementa el Modelo Ecuador en el Consorcio Hidrojubones, encargado de la Fiscalización del Proyecto Hidroeléctrico Minas-San Francisco, el mismo que posee un campamento ubicado en la parroquia Sarayunga perteneciente al cantón Pucará de la provincia del Azuay. Dicho diseño se desarrolla basándose en el Modelo Ecuador, el cual permite interrelacionar sus elementos y subelementos con la finalidad de prevenir y controlar la siniestralidad y las pérdidas, integrando a la gestión general de la organización. (Zamora, 2014). En el primer capítulo se expone la información general de la empresa, antecedentes, filosofía, ubicación, organización y el marco legal a seguir. En el segundo capítulo se desarrolla el marco teórico, el problema, la justificación, la hipótesis, los objetivos y la metodología de investigación. El tercer capítulo se desarrollan las cuatro gestiones del diseño del Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales (administrativa, técnica, talento humano y programas y procesos operativos relevantes) y finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones pertinentes para una implementación adecuada del Sistema.
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-27707
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2017
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-277072017-07-09T08:51:59Z Desarrollo e implementación del modelo Ecuador en el Consorcio Hidrojubones Bernal Quizhpe, Mercy Karina Maldonado Zeas, Antonio Gerardo Seguridad Riesgos Salud Ocupacional Sistema De Gestion Tesis De Maestria En Seguridad E Higiene Industrial En el presente trabajo se desarrolla e implementa el Modelo Ecuador en el Consorcio Hidrojubones, encargado de la Fiscalización del Proyecto Hidroeléctrico Minas-San Francisco, el mismo que posee un campamento ubicado en la parroquia Sarayunga perteneciente al cantón Pucará de la provincia del Azuay. Dicho diseño se desarrolla basándose en el Modelo Ecuador, el cual permite interrelacionar sus elementos y subelementos con la finalidad de prevenir y controlar la siniestralidad y las pérdidas, integrando a la gestión general de la organización. (Zamora, 2014). En el primer capítulo se expone la información general de la empresa, antecedentes, filosofía, ubicación, organización y el marco legal a seguir. En el segundo capítulo se desarrolla el marco teórico, el problema, la justificación, la hipótesis, los objetivos y la metodología de investigación. El tercer capítulo se desarrollan las cuatro gestiones del diseño del Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales (administrativa, técnica, talento humano y programas y procesos operativos relevantes) y finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones pertinentes para una implementación adecuada del Sistema. In the present work, the Ecuador Model is developed and implemented in the Consorcio Hidrojubones, in charge of the control of the Minas San Francisco Hydroelectric Project, which has a camp located in the Sarayunga parish belonging to the Pucará canton of the Azuay province. This design is developed based on Article 1. “Regulations of the Andean Instrument on Safety and Health, Resolution 957”, which allows designing, organizing and integrating legal technical requirements, with the purpose of knowing better and appreciating the occupational risks associated with the company. The first chapter presents the general information of the company, background, philosophy, location, organization and legal framework to follow. In the second chapter, the methodology is developed, that is, the definition of the problem, the justification, the hypotheses, the objectives and the research methodology. In the third chapter, the four management processes for the design of the Occupational Risk Prevention Management System (administrative, technical, human talent and basic operational programs and processes) are developed. Finally the conclusions and relevant recommendations are presented for an adequate implementation of the System. Magíster en Seguridad e Higiene Industrial Cuenca 2017-06-27T14:40:27Z 2017-06-27T14:40:27Z 2017 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27707 spa TM4;1172 application/pdf application/pdf
spellingShingle Seguridad
Riesgos
Salud Ocupacional
Sistema De Gestion
Tesis De Maestria En Seguridad E Higiene Industrial
Bernal Quizhpe, Mercy Karina
Desarrollo e implementación del modelo Ecuador en el Consorcio Hidrojubones
title Desarrollo e implementación del modelo Ecuador en el Consorcio Hidrojubones
title_full Desarrollo e implementación del modelo Ecuador en el Consorcio Hidrojubones
title_fullStr Desarrollo e implementación del modelo Ecuador en el Consorcio Hidrojubones
title_full_unstemmed Desarrollo e implementación del modelo Ecuador en el Consorcio Hidrojubones
title_short Desarrollo e implementación del modelo Ecuador en el Consorcio Hidrojubones
title_sort desarrollo e implementación del modelo ecuador en el consorcio hidrojubones
topic Seguridad
Riesgos
Salud Ocupacional
Sistema De Gestion
Tesis De Maestria En Seguridad E Higiene Industrial
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27707
work_keys_str_mv AT bernalquizhpemercykarina desarrolloeimplementaciondelmodeloecuadorenelconsorciohidrojubones