Summary: | En la actualidad donde la universalidad de los derechos humanos se ha convertido en uno de los principales
temas de debate, en especial aquellos que contemplan la protección y el bienestar de niños, niñas y adolescentes.
El término “inclusión” abarca la no discriminación de personas con características especiales tanto culturales
como étnicas, como de salud física o mental; en este contexto la Unidad Educativa “San Juan de Jerusalén”
ubicada en el cantón Cuenca, funciona como pionera en lo que ha inclusión educativa se refiere, albergando
tanto a alumnos con capacidades especiales, especialmente físicas y mentales, como a aquellos que no las
poseen. Sin embargo, a pesar de las bondades del programa y del personal que labora dentro de la institución, los espacios físicos y distintos ambientes no son los adecuados para que los estudiantes puedan desarrollar correctamente sus actividades tanto académicas como recreacionales. Con estas consideraciones, en el presente proyecto de tesis, en primera instancia se realiza un amplio análisis de la situación actual en la que se encuentra la unidad educativa, mediante un estudio de campo que incluye: encuestas al personal docente, levantamientos planimétrico y fotográfico, y determinación de características físicas, materialidad y mobiliario; finalmente, conestos recursos y la revisión de bibliografía pertinente, se plantea un rediseño de los espacios tanto interiores como exteriores, aplicando un concepto de diseño moderno y contemporáneo, tomando en consideración cromática,iluminación y ergonomía, con el objetivo de facilitar el desarrollo y aprendizaje de todos los niños y niñas, con o sin capacidades especiales.
|