Análisis de porosidad en tres zonas del río Tomebamba y su influencia en la percepción de los usuarios del espacio público en las márgenes del río

El proyecto se centró en la relación que existe entre la porosidad de la primera línea edificada y la percepción de los usuarios del espacio público, entendiendo como primera línea edificada al perfil continuo conformado por muro de cerramiento o fachada del edificio, que diferencia el espacio públi...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Pérez Cuesta, María Belén, Castillo González, Paola Janneth
Other Authors: Hermida Palacios, María Augusta
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27772
_version_ 1785802496112852992
author Pérez Cuesta, María Belén
Castillo González, Paola Janneth
author2 Hermida Palacios, María Augusta
author_facet Hermida Palacios, María Augusta
Pérez Cuesta, María Belén
Castillo González, Paola Janneth
author_sort Pérez Cuesta, María Belén
collection DSpace
description El proyecto se centró en la relación que existe entre la porosidad de la primera línea edificada y la percepción de los usuarios del espacio público, entendiendo como primera línea edificada al perfil continuo conformado por muro de cerramiento o fachada del edificio, que diferencia el espacio público del privado. Al estar esta investigación vinculada al proyecto Río Urbano, desarrollado por el grupo de investigación Llactalab-ciudades sustentables, se tomó como zonas de estudio a los cinco sectores del río Tomebamba, analizados por este equipo. Se estudió el grado de porosidad mediante la obtención de indicadores que relacionan factores como: altura, permeabilidad visual y presencia de accesos en la primera línea edificada de las zonas sujetas a investigación. Durante la etapa de levantamiento de características físicas de la primera línea edificada, se empleó un formulario desarrollado en la aplicación ODK (Open Data Kit), que permite generar una base de datos, que posteriormente se vinculó a un programa SIG. En cuanto al análisis de percepción, se optó por aplicar la metodología Q, que permite estudiar temas subjetivos y de opinión, dando a conocer los diferentes puntos de vista que existen respecto al tema propuesto, obteniendo categorías operantes, al definir gustos y preferencias. Como último punto, se definieron criterios de diseño para la primera línea edificada, que promuevan las relaciones sociales entre residentes y transeúntes, en base a los resultados del análisis de la relación entre porosidad y percepción.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-27772
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2017
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-277722020-08-01T03:38:12Z Análisis de porosidad en tres zonas del río Tomebamba y su influencia en la percepción de los usuarios del espacio público en las márgenes del río Pérez Cuesta, María Belén Castillo González, Paola Janneth Hermida Palacios, María Augusta Arquitectura Porosidad Margenes Del Rio Rio Tomebamba Linea Edificada Frente De Agua Permeabilidad El proyecto se centró en la relación que existe entre la porosidad de la primera línea edificada y la percepción de los usuarios del espacio público, entendiendo como primera línea edificada al perfil continuo conformado por muro de cerramiento o fachada del edificio, que diferencia el espacio público del privado. Al estar esta investigación vinculada al proyecto Río Urbano, desarrollado por el grupo de investigación Llactalab-ciudades sustentables, se tomó como zonas de estudio a los cinco sectores del río Tomebamba, analizados por este equipo. Se estudió el grado de porosidad mediante la obtención de indicadores que relacionan factores como: altura, permeabilidad visual y presencia de accesos en la primera línea edificada de las zonas sujetas a investigación. Durante la etapa de levantamiento de características físicas de la primera línea edificada, se empleó un formulario desarrollado en la aplicación ODK (Open Data Kit), que permite generar una base de datos, que posteriormente se vinculó a un programa SIG. En cuanto al análisis de percepción, se optó por aplicar la metodología Q, que permite estudiar temas subjetivos y de opinión, dando a conocer los diferentes puntos de vista que existen respecto al tema propuesto, obteniendo categorías operantes, al definir gustos y preferencias. Como último punto, se definieron criterios de diseño para la primera línea edificada, que promuevan las relaciones sociales entre residentes y transeúntes, en base a los resultados del análisis de la relación entre porosidad y percepción. This project is centered on the relationship that exists between the porosity of the first built line and the perception of public space users. This study is based on the understanding that the first built line of the continuous profile is formed by the wall of the building enclosure or the front of the building, and separates the public from the private space. This investigation is linked to the project Rio Urbano (Urban River), developed by the research group Llactalab-sustainable cities. As a reference for this study, we investigated five areas of the Tomebamba River, which had already been analyzed by Llactalab in previous studies. We studied the level of porosity by indicators that relate factors such as: height, visual permeability and accesses in the first built line of each buildings that was under investigation. During the investigation stage of the physical characteristics of the first built line, we used the application ODK (Open Data Kit), which allowed us to generate a data base, that was later linked to the SIG program. Regarding the perception analysis, we opted to apply the Q methodology, which allowed us to study subjective and opinion, helping us have a more thorough understanding of our investigation and allowing us to define likes and preferences in the operating categories. Finally, we defined different design criteria for the first built line, which served to promote the social relationships between the residents and pedestrians, according to the results of the analysis in the correlation between porosity and perception. Arquitecta Cuenca 2017-07-11T17:22:19Z 2017-07-11T17:22:19Z 2017 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27772 spa TA;964 application/pdf application/pdf
spellingShingle Arquitectura
Porosidad
Margenes Del Rio
Rio Tomebamba
Linea Edificada
Frente De Agua
Permeabilidad
Pérez Cuesta, María Belén
Castillo González, Paola Janneth
Análisis de porosidad en tres zonas del río Tomebamba y su influencia en la percepción de los usuarios del espacio público en las márgenes del río
title Análisis de porosidad en tres zonas del río Tomebamba y su influencia en la percepción de los usuarios del espacio público en las márgenes del río
title_full Análisis de porosidad en tres zonas del río Tomebamba y su influencia en la percepción de los usuarios del espacio público en las márgenes del río
title_fullStr Análisis de porosidad en tres zonas del río Tomebamba y su influencia en la percepción de los usuarios del espacio público en las márgenes del río
title_full_unstemmed Análisis de porosidad en tres zonas del río Tomebamba y su influencia en la percepción de los usuarios del espacio público en las márgenes del río
title_short Análisis de porosidad en tres zonas del río Tomebamba y su influencia en la percepción de los usuarios del espacio público en las márgenes del río
title_sort análisis de porosidad en tres zonas del río tomebamba y su influencia en la percepción de los usuarios del espacio público en las márgenes del río
topic Arquitectura
Porosidad
Margenes Del Rio
Rio Tomebamba
Linea Edificada
Frente De Agua
Permeabilidad
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27772
work_keys_str_mv AT perezcuestamariabelen analisisdeporosidadentreszonasdelriotomebambaysuinfluenciaenlapercepciondelosusuariosdelespaciopublicoenlasmargenesdelrio
AT castillogonzalezpaolajanneth analisisdeporosidadentreszonasdelriotomebambaysuinfluenciaenlapercepciondelosusuariosdelespaciopublicoenlasmargenesdelrio