Presencia de riesgo psicosocial en los trabajadores que laboran en las áreas de construcción, mejoramiento, rehabilitación y tecnificación del sistema de riego y vialidad productiva del Gobierno Provincial del Azuay

El Gobierno Provincial del Azuay, en aras de mejorar las condiciones de trabajo y salud del recurso humano que realiza campamentos, emprende esta investigación que tiene como objetivo principal evaluar los riesgos psicosociales a los cuales están expuestos el personal que labora en la construcción d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ortega Maldonado, Alvaro Xavier
Other Authors: Rodas Tobar, Mónica Isabel
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27777
_version_ 1785802409094676480
author Ortega Maldonado, Alvaro Xavier
author2 Rodas Tobar, Mónica Isabel
author_facet Rodas Tobar, Mónica Isabel
Ortega Maldonado, Alvaro Xavier
author_sort Ortega Maldonado, Alvaro Xavier
collection DSpace
description El Gobierno Provincial del Azuay, en aras de mejorar las condiciones de trabajo y salud del recurso humano que realiza campamentos, emprende esta investigación que tiene como objetivo principal evaluar los riesgos psicosociales a los cuales están expuestos el personal que labora en la construcción de canales de riego y mantenimiento vial ubicados en las zonas rurales de los distintos centros cantonales. Para establecer la prevalencia de riesgo psicosocial y su afección en la salud se utilizó el Método Istas 21 que es una herramienta para la evaluación y prevención de los factores de riesgo psicosocial, que son aquellas características de las condiciones de trabajo y, concretamente, de la organización del trabajo para las que existe evidencia científica que afectan la salud. Se encuestaron 90 trabajadores. Los resultados indican que la dimensión psicosocial con exposición más desfavorable para la salud es la Compensación de Trabajo debido a la inseguridad del empleo y la inseguridad sobre las condiciones de trabajo, seguido de la dimensión Conflicto trabajo - familia con una situación intermedia de exposición, ya que el trabajador no puede regresar a su casa durante los días de la jornada laboral, además la distancia mínima hasta un campamento es de 30 Km y la distancia máxima es de 244 Km. A pesar de ello existen condiciones favorables ante el estrés y burn out. Se recomienda evaluar los riesgos psicosociales una vez implementadas todas las medidas de prevención.
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-27777
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2017
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-277772017-08-18T11:03:12Z Presencia de riesgo psicosocial en los trabajadores que laboran en las áreas de construcción, mejoramiento, rehabilitación y tecnificación del sistema de riego y vialidad productiva del Gobierno Provincial del Azuay Ortega Maldonado, Alvaro Xavier Rodas Tobar, Mónica Isabel Riesgo Psicosocial Trabajador Social Azuay El Gobierno Provincial del Azuay, en aras de mejorar las condiciones de trabajo y salud del recurso humano que realiza campamentos, emprende esta investigación que tiene como objetivo principal evaluar los riesgos psicosociales a los cuales están expuestos el personal que labora en la construcción de canales de riego y mantenimiento vial ubicados en las zonas rurales de los distintos centros cantonales. Para establecer la prevalencia de riesgo psicosocial y su afección en la salud se utilizó el Método Istas 21 que es una herramienta para la evaluación y prevención de los factores de riesgo psicosocial, que son aquellas características de las condiciones de trabajo y, concretamente, de la organización del trabajo para las que existe evidencia científica que afectan la salud. Se encuestaron 90 trabajadores. Los resultados indican que la dimensión psicosocial con exposición más desfavorable para la salud es la Compensación de Trabajo debido a la inseguridad del empleo y la inseguridad sobre las condiciones de trabajo, seguido de la dimensión Conflicto trabajo - familia con una situación intermedia de exposición, ya que el trabajador no puede regresar a su casa durante los días de la jornada laboral, además la distancia mínima hasta un campamento es de 30 Km y la distancia máxima es de 244 Km. A pesar de ello existen condiciones favorables ante el estrés y burn out. Se recomienda evaluar los riesgos psicosociales una vez implementadas todas las medidas de prevención. The Provincial Government of Azuay, with the purpose of improving camping staff’s labor and health conditions, starts a research whose main objective is to evaluate the psychosocial risks to which the laborers, working in the construction of irrigation and road maintenance, located in the rural areas of the different cantonal centers, are exposed to. In order to establish the prevalence of the psychosocial risk and its affection in health, the Istas Method 21 was applied. This is a tool, which is used to evaluate and prevent psychosocial risk factors, being those characteristics of working conditions and, specifically, the organization of work for which scientific evidence exists, affecting health. Indeed, ninety workers were surveyed in this research. The results show that the psychosocial dimension with the most unfavorable exposure to health is the Work Compensation because of job insecurity and uncertain working conditions. This is followed by the family dimension with an intermediate situation of exposure as the worker cannot return to his place of residence during the workday. Moreover, the minimum distance to a camp is 30 km and the maximum is 244 km. In spite of this, there are favorable conditions for stress and burn out. Thus, it is recommended to evaluate the psychosocial risks once all preventive measures have been implemented. Magíster en Seguridad e Higiene Industrial Cuenca 2017-07-12T12:15:13Z 2017-07-12T12:15:13Z 2017 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27777 spa TM4;1183 application/pdf application/pdf
spellingShingle Riesgo Psicosocial
Trabajador Social
Azuay
Ortega Maldonado, Alvaro Xavier
Presencia de riesgo psicosocial en los trabajadores que laboran en las áreas de construcción, mejoramiento, rehabilitación y tecnificación del sistema de riego y vialidad productiva del Gobierno Provincial del Azuay
title Presencia de riesgo psicosocial en los trabajadores que laboran en las áreas de construcción, mejoramiento, rehabilitación y tecnificación del sistema de riego y vialidad productiva del Gobierno Provincial del Azuay
title_full Presencia de riesgo psicosocial en los trabajadores que laboran en las áreas de construcción, mejoramiento, rehabilitación y tecnificación del sistema de riego y vialidad productiva del Gobierno Provincial del Azuay
title_fullStr Presencia de riesgo psicosocial en los trabajadores que laboran en las áreas de construcción, mejoramiento, rehabilitación y tecnificación del sistema de riego y vialidad productiva del Gobierno Provincial del Azuay
title_full_unstemmed Presencia de riesgo psicosocial en los trabajadores que laboran en las áreas de construcción, mejoramiento, rehabilitación y tecnificación del sistema de riego y vialidad productiva del Gobierno Provincial del Azuay
title_short Presencia de riesgo psicosocial en los trabajadores que laboran en las áreas de construcción, mejoramiento, rehabilitación y tecnificación del sistema de riego y vialidad productiva del Gobierno Provincial del Azuay
title_sort presencia de riesgo psicosocial en los trabajadores que laboran en las áreas de construcción, mejoramiento, rehabilitación y tecnificación del sistema de riego y vialidad productiva del gobierno provincial del azuay
topic Riesgo Psicosocial
Trabajador Social
Azuay
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27777
work_keys_str_mv AT ortegamaldonadoalvaroxavier presenciaderiesgopsicosocialenlostrabajadoresquelaboranenlasareasdeconstruccionmejoramientorehabilitacionytecnificaciondelsistemaderiegoyvialidadproductivadelgobiernoprovincialdelazuay