Desarrollo de un sistema de informacion energético en el consumo de combustibles derivados de hidrocarburos en la jurisdicción de la regional de control de hidrocarburos y combustibles – Azuay

Se desarrolló un sistema de información para el consumo de combustibles derivados de hidrocarburos en la jurisdicción de la Regional de Control de Hidrocarburos y Combustibles – Azuay. La información generada se utilizó para la estimación indicadores energéticos de desarrollo sostenible a nivel loca...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Vicente Ramón, Mario Gustavo
Other Authors: Barragán Escandón, Edgar Antonio
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27778
Description
Summary:Se desarrolló un sistema de información para el consumo de combustibles derivados de hidrocarburos en la jurisdicción de la Regional de Control de Hidrocarburos y Combustibles – Azuay. La información generada se utilizó para la estimación indicadores energéticos de desarrollo sostenible a nivel local y nacional. Los indicadores calculados a nivel local se compararon con lo calculados a nivel nacional y se estableció si los indicadores calculados a nivel nacional son adecuados para su aplicación en las actividades de planificación energética local. Los indicadores energéticos de desarrollo sostenible seleccionados se estimaron de acuerdo a la metodología y directrices propuesta por el Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA), La información del consumo de combustibles derivados de hidrocarburos se recopiló de los informes de facturación y despacho de combustibles realizados por los actores comerciales registrados. Los datos se almacenaron en una base de datos alojada en una hoja electrónica de Excel, el procesamiento de la información se realizó mediante la utilización de cubos de datos. La información social y económica se recopiló de las bases de datos del Banco Central del Ecuador y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Con la información obtenida se estimaron los indicadores a nivel nacional, regional, provincial y cantonal. Al comparar los indicadores energéticos de desarrollo sostenible obtenidos a nivel nacional con los indicadores obtenidos a nivel regional, provincial y cantonal se encontraron diferencias y se concluyó que los indicadores calculados a nivel nacional no son adecuados para la planificación a nivel de provincia, cantón y parroquia.