Efecto de la hora de laboreo sobre la emergencia de semillas de arvenses (malezas) hasta la fase fenológica de encañado en el cultivo de trigo (triticum vulgare), Imantag, Cotacachi, Imbabura
El control de arvenses es tarea indispensable para la producción agrícola, ya que de esto depende en buena parte el aumento o disminución en la producción de los cultivos. El trigo es uno de los cereales más consumidos en el Ecuador, y sin embargo su producción ha disminuido en los últimos años sien...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
2017
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27782 |
_version_ | 1785802324024754176 |
---|---|
author | Charpentier Astudillo, Ana Lucía |
author2 | Suquilanda Valdivieso, Manuel Benjamín |
author_facet | Suquilanda Valdivieso, Manuel Benjamín Charpentier Astudillo, Ana Lucía |
author_sort | Charpentier Astudillo, Ana Lucía |
collection | DSpace |
description | El control de arvenses es tarea indispensable para la producción agrícola, ya que de esto depende en buena parte el aumento o disminución en la producción de los cultivos. El trigo es uno de los cereales más consumidos en el Ecuador, y sin embargo su producción ha disminuido en los últimos años siendo su promedio de 24 qq/ha (ESPAC 2015). Este estudio pretende dar una alternativa sostenible para el control de arvenses en el cultivo de trigo. El estudio se centra en evaluar el efecto que tiene la hora de laboreo en la emergencia de las semillas de arvenses, desde la siembra hasta la fase fenológica de encañado del trigo, para este estudio se utilizó la variedad de trigo INIAP-Vivar 2010. Para esto se delimitó un área de 393,75 m2, y se aplicó un Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA). Aplicando los siguientes tratamientos: Ta (herbicida), T1( laboreo 4h-6h/am), T2 (laboreo 10h-12h/pm), T3 (laboreo de 16h-18 h/pm), T4 (laboreo de 21h-23 h/pm), el análisis estadístico ADEVA, indicó que existen diferencias significativas entre los tratamientos de cobertura de arvenses y trigo a los 45 días (fase fenológica de encañado), usando la prueba de significancia de Tukey (a=0.05), sugiere la existencia de dos grupos (a y b). Los tratamientos T1 (4am-6am) (M=56.25, DE=9.88), T2 (10am-12pm) (M=50, DE=15.30), T3 (16h-18h) (M=46.25, DE=12.96),T4 (21h-23h)(M=36,25, DE=13,54) pertenecen al grupo a. El tratamiento testigo Ta (herbicida) (M=5, DE=4.75), pertenece al grupo b. Es necesario seguir investigando sobre el control de arvenses, evaluar que sucede con el paso de los años en la dinámica de la población de arvenses pues como dijo Ascard (1994) la respuesta al tratamiento dependerá de la especie de arvense presente en el banco de semillas. |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-27782 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2017 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-277822017-08-18T11:01:54Z Efecto de la hora de laboreo sobre la emergencia de semillas de arvenses (malezas) hasta la fase fenológica de encañado en el cultivo de trigo (triticum vulgare), Imantag, Cotacachi, Imbabura Charpentier Astudillo, Ana Lucía Suquilanda Valdivieso, Manuel Benjamín Semillas Arvenses Trigo Triticum Vulgare Cultivo De Trigo Malezas El control de arvenses es tarea indispensable para la producción agrícola, ya que de esto depende en buena parte el aumento o disminución en la producción de los cultivos. El trigo es uno de los cereales más consumidos en el Ecuador, y sin embargo su producción ha disminuido en los últimos años siendo su promedio de 24 qq/ha (ESPAC 2015). Este estudio pretende dar una alternativa sostenible para el control de arvenses en el cultivo de trigo. El estudio se centra en evaluar el efecto que tiene la hora de laboreo en la emergencia de las semillas de arvenses, desde la siembra hasta la fase fenológica de encañado del trigo, para este estudio se utilizó la variedad de trigo INIAP-Vivar 2010. Para esto se delimitó un área de 393,75 m2, y se aplicó un Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA). Aplicando los siguientes tratamientos: Ta (herbicida), T1( laboreo 4h-6h/am), T2 (laboreo 10h-12h/pm), T3 (laboreo de 16h-18 h/pm), T4 (laboreo de 21h-23 h/pm), el análisis estadístico ADEVA, indicó que existen diferencias significativas entre los tratamientos de cobertura de arvenses y trigo a los 45 días (fase fenológica de encañado), usando la prueba de significancia de Tukey (a=0.05), sugiere la existencia de dos grupos (a y b). Los tratamientos T1 (4am-6am) (M=56.25, DE=9.88), T2 (10am-12pm) (M=50, DE=15.30), T3 (16h-18h) (M=46.25, DE=12.96),T4 (21h-23h)(M=36,25, DE=13,54) pertenecen al grupo a. El tratamiento testigo Ta (herbicida) (M=5, DE=4.75), pertenece al grupo b. Es necesario seguir investigando sobre el control de arvenses, evaluar que sucede con el paso de los años en la dinámica de la población de arvenses pues como dijo Ascard (1994) la respuesta al tratamiento dependerá de la especie de arvense presente en el banco de semillas. Weed control is an action required in order to achieve agricultural productivity, depending on it at great manner, a higher or lower production. Wheat is maybe the most important cereal consumed in Ecuador, even though it´s production has decreased in the late past years, showing average productions of only 2 tons/ha (ESPAC 2015). This study aims to provide a sustainable alternative for the control of weeds in wheat cultivation. The study focuses on evaluating the effect of the time of tillage on the emergence of the seeds of weeds, from planting to the phenological stage of wheat plowing, for this study we used the INIAP-Vivar 2010 wheat variety. This area was delimited of 393.75 m2, and a Design of Complete Blocks Random (DBCA) was applied. T (herbicide), T1 (tillage 4h-6h / am), T2 (tillage 10h-12h / pm), T3 (tillage from 16h-18h / pm), T4 (tillage 21h-23h / Pm), the ADEVA statistical analysis indicated that there are significant differences between the treatments of arable and wheat cover at 45 days (Phenological Phase), using Tukey's significance test (a = 0.05), suggests the existence Of two groups (a and b). The treatments T1 (4 am-6am) (M = 56.25, DE = 9.88), T2 (10 am-12pm) (M = 50, DE = 15.30), T3 (16h-18h) (M = 46.25, DE = 12.96), T4 (21h-23h) (M = 36.25, DE = 13.54) belong to the group a. The control treatment Ta (herbicide) (M = 5, DE = 4.75) belongs to group b. It is necessary to continue investigating on the control of weeds, to evaluate that happens with the passage of the years in the dynamics of the population of arvenses because as said Ascard (1994) the response to the treatment will depend on the species of arvense present in the seed bank. Magister en Agroecología y Ambiente Cuenca 2017-07-12T17:07:26Z 2017-07-12T17:07:26Z 2017 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27782 spa TM4A;124 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Semillas Arvenses Trigo Triticum Vulgare Cultivo De Trigo Malezas Charpentier Astudillo, Ana Lucía Efecto de la hora de laboreo sobre la emergencia de semillas de arvenses (malezas) hasta la fase fenológica de encañado en el cultivo de trigo (triticum vulgare), Imantag, Cotacachi, Imbabura |
title | Efecto de la hora de laboreo sobre la emergencia de semillas de arvenses (malezas) hasta la fase fenológica de encañado en el cultivo de trigo (triticum vulgare), Imantag, Cotacachi, Imbabura |
title_full | Efecto de la hora de laboreo sobre la emergencia de semillas de arvenses (malezas) hasta la fase fenológica de encañado en el cultivo de trigo (triticum vulgare), Imantag, Cotacachi, Imbabura |
title_fullStr | Efecto de la hora de laboreo sobre la emergencia de semillas de arvenses (malezas) hasta la fase fenológica de encañado en el cultivo de trigo (triticum vulgare), Imantag, Cotacachi, Imbabura |
title_full_unstemmed | Efecto de la hora de laboreo sobre la emergencia de semillas de arvenses (malezas) hasta la fase fenológica de encañado en el cultivo de trigo (triticum vulgare), Imantag, Cotacachi, Imbabura |
title_short | Efecto de la hora de laboreo sobre la emergencia de semillas de arvenses (malezas) hasta la fase fenológica de encañado en el cultivo de trigo (triticum vulgare), Imantag, Cotacachi, Imbabura |
title_sort | efecto de la hora de laboreo sobre la emergencia de semillas de arvenses (malezas) hasta la fase fenológica de encañado en el cultivo de trigo (triticum vulgare), imantag, cotacachi, imbabura |
topic | Semillas Arvenses Trigo Triticum Vulgare Cultivo De Trigo Malezas |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27782 |
work_keys_str_mv | AT charpentierastudilloanalucia efectodelahoradelaboreosobrelaemergenciadesemillasdearvensesmalezashastalafasefenologicadeencanadoenelcultivodetrigotriticumvulgareimantagcotacachiimbabura |