Summary: | Antecedentes: las hernias incisionales, son un defecto de la pared abdominal, producidas por el fracaso de la reconstrucción de la pared en una cirugía previa, siendo su prevalencia indeterminada en el hospital Homero Castanier Crespo de la ciudad de Azogues.
Objetivo general: determinar la prevalencia de hernia incisional e identificar los factores de riesgo, en pacientes con diagnóstico de hernia incisional en el hospital Homero Castanier Crespo, Azogues, enero 2014 – diciembre 2015.
Materiales y Métodos: estudio cuantitativo, descriptivo, la información se recolectó a través de formularios con datos obtenidos de las historias clínicas de pacientes con diagnóstico de hernias incisionales admitidos en el área de cirugía. La información se tabuló mediante el software SPSS V15, para luego ser analizados, para presentar los resultados se usaron frecuencias y porcentajes, para la asociación estadística Chi cuadrado de Pearson y valor de p para la significancia estadística.
Resultados: la prevalencia de hernia incisional en el hospital Homero Castanier Crespo fue del 26,4%; siendo los grupos más afectados los adultos mayores 40,8%; mujeres 73,2%; residentes en el área urbana 69%, pacientes sedentarios 18,3%; con consumo de alcohol 2,8% y con diabetes 8,5%. En el 31% de los casos los pacientes presentaron hernias recidivantes, en el 36,6% de los casos la hernia fue supra umbilical y el Poliglactina 910 (Vicryl) fue la sutura más usada.
Conclusiones: la hernia incisional es una patología que se puede presentar en cualquier paciente, sin embargo, el control de los factores de asociados modificables es una buena estrategia, que, sumada a las capacidades técnicas del cirujano reducen efectivamente su presentación
|