Percepción de diferentes grupos etarios sobre el etiquetado nutricional y el sistema interpretativo del semáforo nutricional
Antecedentes: como respuesta a los altos índices de sobrepeso y obesidad en Ecuador, el Ministerio de Salud Pública y la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), elaboró un sistema gráfico para la interpretación del Etiquetado Nutricional de alimentos procesados. Objet...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2017
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27889 |
_version_ | 1785802494510628864 |
---|---|
author | Malo Alvarado, Ana María Pérez Ortega, Valentina María |
author2 | Abril Ulloa, Sandra Victoria |
author_facet | Abril Ulloa, Sandra Victoria Malo Alvarado, Ana María Pérez Ortega, Valentina María |
author_sort | Malo Alvarado, Ana María |
collection | DSpace |
description | Antecedentes: como respuesta a los altos índices de sobrepeso y obesidad en Ecuador, el Ministerio de Salud Pública y la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), elaboró un sistema gráfico para la interpretación del Etiquetado Nutricional de alimentos procesados. Objetivo general: Conocer las percepciones de diferentes grupos etarios del área urbana y rural del cantón Cuenca, sobre la comprensión del Etiquetado Nutricional y del Sistema Interpretativo de los alimentos procesados y sus preferencias de consumo. Metodología: el estudio fue cualitativo. Se realizaron seis grupos focales, uno con cada grupo poblacional: adolescentes, madres de niños y adultos mayores del área urbana y rural. En cada grupo participaron entre seis y ocho personas. Las opiniones de expertos de la industria alimentaria, del comercio de alimentos y de la salud, fueron recogidas mediante la metodología Delphi. (1) Resultados: los diferentes grupos etarios carecen de educación acerca del Etiquetado y Semáforo Nutricional. La población no considera el contenido de estos para comprar ni para consumir los alimentos. En la entrevista Delphi, la industria sostuvo que el Semáforo Nutricional disminuyó las ventas en ciertos productos, mientras que para los salubristas solo se considera la mejora de hábitos alimenticios, sin considerar los efectos negativos en sectores productivos y comerciales. Conclusión: es necesario educar a la población para que interprete y utilice la información encontrada en el Etiquetado y Semáforo Nutricional antes de realizar sus compras y consumo alimentario |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-27889 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2017 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-278892020-08-04T21:33:10Z Percepción de diferentes grupos etarios sobre el etiquetado nutricional y el sistema interpretativo del semáforo nutricional Malo Alvarado, Ana María Pérez Ortega, Valentina María Abril Ulloa, Sandra Victoria Orellana Paucar, Adriana Monserrath Nutricion Y Dietetica Semaforo Nutricional Etiquetado Nutricional Canton Cuenca Antecedentes: como respuesta a los altos índices de sobrepeso y obesidad en Ecuador, el Ministerio de Salud Pública y la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), elaboró un sistema gráfico para la interpretación del Etiquetado Nutricional de alimentos procesados. Objetivo general: Conocer las percepciones de diferentes grupos etarios del área urbana y rural del cantón Cuenca, sobre la comprensión del Etiquetado Nutricional y del Sistema Interpretativo de los alimentos procesados y sus preferencias de consumo. Metodología: el estudio fue cualitativo. Se realizaron seis grupos focales, uno con cada grupo poblacional: adolescentes, madres de niños y adultos mayores del área urbana y rural. En cada grupo participaron entre seis y ocho personas. Las opiniones de expertos de la industria alimentaria, del comercio de alimentos y de la salud, fueron recogidas mediante la metodología Delphi. (1) Resultados: los diferentes grupos etarios carecen de educación acerca del Etiquetado y Semáforo Nutricional. La población no considera el contenido de estos para comprar ni para consumir los alimentos. En la entrevista Delphi, la industria sostuvo que el Semáforo Nutricional disminuyó las ventas en ciertos productos, mientras que para los salubristas solo se considera la mejora de hábitos alimenticios, sin considerar los efectos negativos en sectores productivos y comerciales. Conclusión: es necesario educar a la población para que interprete y utilice la información encontrada en el Etiquetado y Semáforo Nutricional antes de realizar sus compras y consumo alimentario Background: as an answer to the high rating of overweight and obesity in Ecuador, the Ministry of Public Health and the National Agency of Regulation, Control and Health Surveillance (Ministerio de Salud Pública and Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA)) developed a Graphic System for the Interpretation of the Nutritional Labeling of Processed Foods. General Aim: to analyze the perspective of different age groups from the rural and urban areas of the Cuenca canton about comprehension of the Nutritional Labeling, the Interpretative System of processed foods and, consumer preferences. Methodology: this was a qualitative study. Six focus groups were performed, each one with a different demographic group: adolescents, children’s mothers, and elderly people from rural and urban areas of Cuenca canton, of the province of Azuay, Ecuador. About six to eight people participated in each group. The experts’ opinions from the food industry, the food trade, and the health sector were collected using the Delphi methodology. Results: lack of education about the Labeling and the Nutritional Light was observed among the different age groups. Population does not consider nutritional content when buying products or consuming them. In Delphi interview, the industry experts held that the Nutritional Traffic Light System decreased sales of certain products. On the other hand, the health sector’s perspective only considered the improvement of feeding habits and not the negative effects in the productive and commercial sectors. Conclusion: it is necessary to educate the population so that they can interpret and use the information in the Labeling and Nutritional Traffic Light System before they buy and consume food Licenciado en Nutrición y Dietética Cuenca 2017-07-24T16:24:44Z 2017-07-24T16:24:44Z 2017 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27889 spa TECN;058 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Nutricion Y Dietetica Semaforo Nutricional Etiquetado Nutricional Canton Cuenca Malo Alvarado, Ana María Pérez Ortega, Valentina María Percepción de diferentes grupos etarios sobre el etiquetado nutricional y el sistema interpretativo del semáforo nutricional |
title | Percepción de diferentes grupos etarios sobre el etiquetado nutricional y el sistema interpretativo del semáforo nutricional |
title_full | Percepción de diferentes grupos etarios sobre el etiquetado nutricional y el sistema interpretativo del semáforo nutricional |
title_fullStr | Percepción de diferentes grupos etarios sobre el etiquetado nutricional y el sistema interpretativo del semáforo nutricional |
title_full_unstemmed | Percepción de diferentes grupos etarios sobre el etiquetado nutricional y el sistema interpretativo del semáforo nutricional |
title_short | Percepción de diferentes grupos etarios sobre el etiquetado nutricional y el sistema interpretativo del semáforo nutricional |
title_sort | percepción de diferentes grupos etarios sobre el etiquetado nutricional y el sistema interpretativo del semáforo nutricional |
topic | Nutricion Y Dietetica Semaforo Nutricional Etiquetado Nutricional Canton Cuenca |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27889 |
work_keys_str_mv | AT maloalvaradoanamaria percepciondediferentesgruposetariossobreeletiquetadonutricionalyelsistemainterpretativodelsemaforonutricional AT perezortegavalentinamaria percepciondediferentesgruposetariossobreeletiquetadonutricionalyelsistemainterpretativodelsemaforonutricional |