Estado nutricional, actividad física y hábitos alimenticios en estudiantes de la Escuela Ezequiel Cárdenas, Cantón Cañar, 2016

ANTECEDENTES: Una vida sedentaria y el consumo de comida chatarra, bebidas azucaradas y otras golosinas, hace que los niños, niñas y jóvenes del país tengan problemas de salud, desarrollando enfermedades metabólicas cada vez más tempranas. OBJETIVO: Determinar el estado nutricional, actividad fís...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Masapanta Serpa, Marillac Alexandra, Morejón Contreras, Jéssica Elizabeth
Other Authors: Vintimilla Maldonado, Max Bonfilio
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27920
Description
Summary:ANTECEDENTES: Una vida sedentaria y el consumo de comida chatarra, bebidas azucaradas y otras golosinas, hace que los niños, niñas y jóvenes del país tengan problemas de salud, desarrollando enfermedades metabólicas cada vez más tempranas. OBJETIVO: Determinar el estado nutricional, actividad física y hábitos alimenticios de los estudiantes de la Escuela Ezequiel Cárdenas del cantón Cañar, durante el año 2016. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, transversal, en una muestra de 134 estudiantes de quinto, sexto y séptimo año, aplicando una encuesta pre elaborada sobre aspectos y características sociodemográficas, también se utilizó el test Krece plus para medir el estado nutricional, actividad física y hábitos alimenticios. Los datos fueron tabulados en el software SPSS versión 15.0 elaborándose tablas. Los resultados se analizaron de manera cuantitativa especificando la frecuencia y porcentaje (f, %), obteniendo la media y desvió estándar ( , DS). RESULTADOS: Los resultados determinaron que de 134 estudiantes, el 70,9% tiene hábitos alimenticios bajos de los cuales el mayor porcentaje está en los escolares de sexo masculino, la actividad física fue mala en un 82% siendo predominante en hombres, el estado nutricional fue normal en el 61,2% de los casos, obteniendo un 27,6% con sobrepeso y solo un 0,7% de bajo peso