Patrones alimenticios de la población del cantón "El Tambo", 2016
Antecedentes. - Ecuador es un país donde existen diferentes culturas, tradiciones, que pueden irse modificando con el paso del tiempo. El cantón “El Tambo” localizado en la provincia de Cañar es un claro ejemplo de ello ya que es reconocido por su historia y riqueza cultural. La presente investigaci...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2017
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28019 |
_version_ | 1785802323892633600 |
---|---|
author | Quezada Miranda, Edgar Lizandro Rivera Robles, César Eduardo |
author2 | Achig Balarezo, David Ricardo |
author_facet | Achig Balarezo, David Ricardo Quezada Miranda, Edgar Lizandro Rivera Robles, César Eduardo |
author_sort | Quezada Miranda, Edgar Lizandro |
collection | DSpace |
description | Antecedentes. - Ecuador es un país donde existen diferentes culturas, tradiciones, que pueden irse modificando con el paso del tiempo. El cantón “El Tambo” localizado en la provincia de Cañar es un claro ejemplo de ello ya que es reconocido por su historia y riqueza cultural. La presente investigación se llevó a cabo para determinar los patrones alimentarios en el Tambo.
Objetivo. - Identificar los patrones alimentarios de los habitantes del “El Tambo”.
Metodología. – Se utilizó un método estudio descriptivo cuantitativo, transversal, La muestra fue calculada con una
por 2 a 3 veces por semana y en menor proporción resto de cárnicos. El 52% siembran en parcelas y el 51,3% consumen su cosecha. El 32,0% de los encuestados rara vez consumen de tiendas y el 77,3% realizan aún sus compras en los mercados populares de la zona. heterogeneidad del 50%, un margen de error del 8% y un nivel de confianza del 95% obteniéndose un total de 150 jefes de hogares, los mismos que fueron sorteados mediante el programa EPI DAT versión 3.1 con la selección del comando muestreo, se recolecto los datos a través de la Encuesta de frecuencia de consumo alimentario y Recordatorio de 24 horas. Se utilizó SPSS y Microsoft Excel para crear una base de datos para su tabulación.
Resultados. – El 81,3 % de jefes de familias fueron de sexo femenino, el 36,7% tienen entre 45 a 64 años de edad. El 69.4% ingieren más de 1500 kcal al día. El 76,0% de consumo corresponde a papa, el arroz (64,7%) y el maíz (32,7%). La naranja y manzana son de mayor consumo con el 42,0 y 38,0% respectivamente. El 55,3% consumen pollo entre 4 a 6 libras
Conclusión. - Los patrones alimentarios de El Tambo nos muestran que existe un elevado consumo de carbohidratos, menor consumo de proteínas, vegetales, frutas y grasas. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-28019 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2017 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-280192020-08-04T20:46:33Z Patrones alimenticios de la población del cantón "El Tambo", 2016 Quezada Miranda, Edgar Lizandro Rivera Robles, César Eduardo Achig Balarezo, David Ricardo Mosquera Vallejo, Lorena Elizabeth Patrones Alimentarios Frecuencia De Consumo Recordatorio De 24 Horas El Tambo Jefes De Familia Antecedentes. - Ecuador es un país donde existen diferentes culturas, tradiciones, que pueden irse modificando con el paso del tiempo. El cantón “El Tambo” localizado en la provincia de Cañar es un claro ejemplo de ello ya que es reconocido por su historia y riqueza cultural. La presente investigación se llevó a cabo para determinar los patrones alimentarios en el Tambo. Objetivo. - Identificar los patrones alimentarios de los habitantes del “El Tambo”. Metodología. – Se utilizó un método estudio descriptivo cuantitativo, transversal, La muestra fue calculada con una por 2 a 3 veces por semana y en menor proporción resto de cárnicos. El 52% siembran en parcelas y el 51,3% consumen su cosecha. El 32,0% de los encuestados rara vez consumen de tiendas y el 77,3% realizan aún sus compras en los mercados populares de la zona. heterogeneidad del 50%, un margen de error del 8% y un nivel de confianza del 95% obteniéndose un total de 150 jefes de hogares, los mismos que fueron sorteados mediante el programa EPI DAT versión 3.1 con la selección del comando muestreo, se recolecto los datos a través de la Encuesta de frecuencia de consumo alimentario y Recordatorio de 24 horas. Se utilizó SPSS y Microsoft Excel para crear una base de datos para su tabulación. Resultados. – El 81,3 % de jefes de familias fueron de sexo femenino, el 36,7% tienen entre 45 a 64 años de edad. El 69.4% ingieren más de 1500 kcal al día. El 76,0% de consumo corresponde a papa, el arroz (64,7%) y el maíz (32,7%). La naranja y manzana son de mayor consumo con el 42,0 y 38,0% respectivamente. El 55,3% consumen pollo entre 4 a 6 libras Conclusión. - Los patrones alimentarios de El Tambo nos muestran que existe un elevado consumo de carbohidratos, menor consumo de proteínas, vegetales, frutas y grasas. Background. - Ecuador is a country where there are different cultures, traditions, which can be modified over time. The canton "El Tambo" located in the province of Cañar is a clear example of this as it is recognized for its history and cultural richness. The present investigation was carried out to determine the food patterns in Tambo. Related studies have been conducted in the country, but none in this canton. Objective. - Identify the food patterns of the inhabitants of "El Tambo". Methodology. - A quantitative, cross-sectional descriptive study was used. The sample was calculated with a heterogeneity of 50%, a margin of error of 8% and a confidence level of 95%, obtaining a total of 150 heads of households, the same ones that were Drawn through the EPI DAT version 3.1 program with the selection of the sampling command, data were of the area. Conclusion. - The food patterns of El Tambo show that there is a high consumption of carbohydrates, less consumption of proteins, vegetables, fruits and, fats. collected through the Food Consumption Frequency Survey and 24-hour Reminder. SPSS and Microsoft Excel were used to create a database for tabulation. Results. - 81.3% of heads of families were female, 36.7% were between 45 and 64 years of age. 69.4% ingest more than 1500 kcal per day. 76.0% of consumption corresponds to potato, rice (64.7%) and maize (32.7%). The orange and apple are of greater consumption with the 42,0 and 38,0% respectively. 55.3% consume chicken between 4 to 6 pounds for 2 to 3 times a week and to a lesser extent meat remainder. 52% sow in plots and 51.3% consume their crop. 32.0% of the respondents seldom consume from stores and 77.3% still make purchases in the popular markets Médico Cuenca 2017-08-24T20:01:56Z 2017-08-24T20:01:56Z 2017 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28019 spa MED;2209 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Patrones Alimentarios Frecuencia De Consumo Recordatorio De 24 Horas El Tambo Jefes De Familia Quezada Miranda, Edgar Lizandro Rivera Robles, César Eduardo Patrones alimenticios de la población del cantón "El Tambo", 2016 |
title | Patrones alimenticios de la población del cantón "El Tambo", 2016 |
title_full | Patrones alimenticios de la población del cantón "El Tambo", 2016 |
title_fullStr | Patrones alimenticios de la población del cantón "El Tambo", 2016 |
title_full_unstemmed | Patrones alimenticios de la población del cantón "El Tambo", 2016 |
title_short | Patrones alimenticios de la población del cantón "El Tambo", 2016 |
title_sort | patrones alimenticios de la población del cantón "el tambo", 2016 |
topic | Patrones Alimentarios Frecuencia De Consumo Recordatorio De 24 Horas El Tambo Jefes De Familia |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28019 |
work_keys_str_mv | AT quezadamirandaedgarlizandro patronesalimenticiosdelapoblaciondelcantoneltambo2016 AT riveraroblescesareduardo patronesalimenticiosdelapoblaciondelcantoneltambo2016 |