Relación de las propiedades Marshall de estabilidad y flujo de una mezcla asfáltica en caliente, durante su colocación y posterior a la misma

En el Ecuador el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) administra aproximadamente 9,800 km de vías, la mayoría con capa de rodadura constituida por mezcla asfáltica en caliente, cuya calidad es controlada principalmente a través de los parámetros obtenidos mediante el método Marshall dura...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Flores Siguenza, Cristian Antonio, Vásquez Flores, Mario Estuardo
Other Authors: Bojorque Iñeguez, Jaime
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28039
Description
Summary:En el Ecuador el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) administra aproximadamente 9,800 km de vías, la mayoría con capa de rodadura constituida por mezcla asfáltica en caliente, cuya calidad es controlada principalmente a través de los parámetros obtenidos mediante el método Marshall durante el tendido del asfalto. La presente investigación propone una alternativa para el control de calidad en vías de hormigón asfáltico, donde por cualquier razón no se pudo realizar éste al inicio. Para ello, en dos tramos seleccionados en la vía Gualaceo – Plan de Milagro se realizó el control de calidad durante la pavimentación y posteriormente, luego de ésta, se repitieron los ensayos en núcleos extraídos en los mismos puntos, después de 30 y 60 días. Se determinó que los parámetros de granulometría, porcentaje de vacíos, vacíos en el agregado mineral (VAM), vacíos rellenos de asfalto (VFA), contenido de betún asfáltico y relación filler/betún, no varían de manera significativa, manteniéndose en los rangos requeridos en las especificaciones técnicas del MTOP, por tanto, los ensayos realizados en núcleos extraídos pueden ser considerados adecuados como criterio de verificación de dichos parámetros de mezclas asfálticas en caliente. Por otra parte, los valores de estabilidad y flujo del ensayo Marshall incrementan, estableciendo una relación que permita verificar la calidad de la mezcla mediante la elaboración de ensayos Marshall en núcleos extraídos posteriormente a la pavimentación.