Autopercepción en conocimientos y comunicación sobre salud sexual y acceso a los servicios de salud, en adolescentes escolarizados del Cantón Gualaceo. Azuay. 2016.
Introducción: La adolescencia es una etapa en la que se producen muchos cambios, tanto físicos como en conocimientos. El adolescente es un ser bio-psico-social, y dentro del ámbito psicológico y social tenemos a la salud sexual. Para que un adolescente pueda desarrollarse plenamente como individuo...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2017
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28048 |
_version_ | 1785802474945249280 |
---|---|
author | Chiqui Guachichullca, Elsa Paola Piedra Durán, Jhoana Maricela |
author2 | Vega Crespo, Bernardo José |
author_facet | Vega Crespo, Bernardo José Chiqui Guachichullca, Elsa Paola Piedra Durán, Jhoana Maricela |
author_sort | Chiqui Guachichullca, Elsa Paola |
collection | DSpace |
description | Introducción: La adolescencia es una etapa en la que se producen muchos cambios, tanto físicos como en conocimientos. El adolescente es un ser bio-psico-social, y dentro del ámbito psicológico y social tenemos a la salud sexual.
Para que un adolescente pueda desarrollarse plenamente como individuo es indispensable que desarrolle su sexualidad. El acceso a los servicios de salud y los conocimientos y comunicación sobre sexualidad son igualmente importantes.
Objetivo: Identificar la autopercepción en conocimientos y comunicación sobre salud sexual y acceso a los servicios de salud, en los adolescentes escolarizados del cantón Gualaceo, 2016.
Metodología: Estudio descriptivo. Se aplicó un formulario validado a los adolescentes escolarizados del cantón Gualaceo en el año 2016. Los datos fueron recolectados mediante una encuesta a 1800 adolescentes.
Resultados: La edad promedio de los participantes fue 14,09 años, el 52,6% correspondió al sexo femenino. En relación a los conocimientos solo 30% manejan suficiente información (30,7%), la mayoría no buscan información (52,8%) y los que lo hacen prefieren internet como fuente (27,9%), los temas más buscados son embarazo (27,7%), ETS (19,6%) y anticonceptivos (14,1%). Los temas de sexualidad a pesar de no compartir mucho, lo hacen más con padres (36,7%) familiares cercanos (31,8%), muy poco con su pareja (23,8%).
Conclusiones: A pesar de que algunos tienen conocimientos y poseen las fuentes para informarse o atenderse, no existe un comportamiento adecuado con respecto al interés en la sexualidad en estos jóvenes, existen déficits de confianza en la familia |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-28048 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2017 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-280482020-08-04T21:23:56Z Autopercepción en conocimientos y comunicación sobre salud sexual y acceso a los servicios de salud, en adolescentes escolarizados del Cantón Gualaceo. Azuay. 2016. Chiqui Guachichullca, Elsa Paola Piedra Durán, Jhoana Maricela Vega Crespo, Bernardo José Sexualidad Adolescencia Conocimientos De Sexualidad Comunicacion Familiar Introducción: La adolescencia es una etapa en la que se producen muchos cambios, tanto físicos como en conocimientos. El adolescente es un ser bio-psico-social, y dentro del ámbito psicológico y social tenemos a la salud sexual. Para que un adolescente pueda desarrollarse plenamente como individuo es indispensable que desarrolle su sexualidad. El acceso a los servicios de salud y los conocimientos y comunicación sobre sexualidad son igualmente importantes. Objetivo: Identificar la autopercepción en conocimientos y comunicación sobre salud sexual y acceso a los servicios de salud, en los adolescentes escolarizados del cantón Gualaceo, 2016. Metodología: Estudio descriptivo. Se aplicó un formulario validado a los adolescentes escolarizados del cantón Gualaceo en el año 2016. Los datos fueron recolectados mediante una encuesta a 1800 adolescentes. Resultados: La edad promedio de los participantes fue 14,09 años, el 52,6% correspondió al sexo femenino. En relación a los conocimientos solo 30% manejan suficiente información (30,7%), la mayoría no buscan información (52,8%) y los que lo hacen prefieren internet como fuente (27,9%), los temas más buscados son embarazo (27,7%), ETS (19,6%) y anticonceptivos (14,1%). Los temas de sexualidad a pesar de no compartir mucho, lo hacen más con padres (36,7%) familiares cercanos (31,8%), muy poco con su pareja (23,8%). Conclusiones: A pesar de que algunos tienen conocimientos y poseen las fuentes para informarse o atenderse, no existe un comportamiento adecuado con respecto al interés en la sexualidad en estos jóvenes, existen déficits de confianza en la familia Background: Adolescence is a stage of life in which many changes occur, within these we have those related to the field of sexuality. For a teenager to develop fully as an individual, it is essential that he develop his sexuality. Access to health services and knowledge and communication about sexuality are equally important. Objective: To identify the self - perception in knowledge and communication about sexual health and access to health services in adolescents enrolled in Gualaceo canton, 2016. Methodology: Descriptive study. A validated form was applied to adolescents enrolled in Canton Gualaceo in the year 2016. Data were collected through a survey of 1,800 adolescents. Results: The average age of the participants was 14.09 years, 52.6% corresponded to the female sex. In terms of knowledge, only a little more than 30% have enough information (30.7%), most do not seek information (52.8%) and those who do prefer the internet as a source (27.9%), Most wanted are Pregnancy (27.7%), STD (19.6%) and contraceptives (14.1%). Sexuality issues, although they do not share them much, do more with parents (36.7%) and close relatives (31.8%), very little with their partner (23.8%). Conclusions: Although some have knowledge and have the sources to inform themselves or to be attended to, there is no adequate behavior regarding the interest in sexuality in these young people, there are deficits of confidence in the family. Médico Cuenca 2017-09-04T21:08:03Z 2017-09-04T21:08:03Z 2017 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28048 spa MED;2216 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Sexualidad Adolescencia Conocimientos De Sexualidad Comunicacion Familiar Chiqui Guachichullca, Elsa Paola Piedra Durán, Jhoana Maricela Autopercepción en conocimientos y comunicación sobre salud sexual y acceso a los servicios de salud, en adolescentes escolarizados del Cantón Gualaceo. Azuay. 2016. |
title | Autopercepción en conocimientos y comunicación sobre salud sexual y acceso a los servicios de salud, en adolescentes escolarizados del Cantón Gualaceo. Azuay. 2016. |
title_full | Autopercepción en conocimientos y comunicación sobre salud sexual y acceso a los servicios de salud, en adolescentes escolarizados del Cantón Gualaceo. Azuay. 2016. |
title_fullStr | Autopercepción en conocimientos y comunicación sobre salud sexual y acceso a los servicios de salud, en adolescentes escolarizados del Cantón Gualaceo. Azuay. 2016. |
title_full_unstemmed | Autopercepción en conocimientos y comunicación sobre salud sexual y acceso a los servicios de salud, en adolescentes escolarizados del Cantón Gualaceo. Azuay. 2016. |
title_short | Autopercepción en conocimientos y comunicación sobre salud sexual y acceso a los servicios de salud, en adolescentes escolarizados del Cantón Gualaceo. Azuay. 2016. |
title_sort | autopercepción en conocimientos y comunicación sobre salud sexual y acceso a los servicios de salud, en adolescentes escolarizados del cantón gualaceo. azuay. 2016. |
topic | Sexualidad Adolescencia Conocimientos De Sexualidad Comunicacion Familiar |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28048 |
work_keys_str_mv | AT chiquiguachichullcaelsapaola autopercepcionenconocimientosycomunicacionsobresaludsexualyaccesoalosserviciosdesaludenadolescentesescolarizadosdelcantongualaceoazuay2016 AT piedraduranjhoanamaricela autopercepcionenconocimientosycomunicacionsobresaludsexualyaccesoalosserviciosdesaludenadolescentesescolarizadosdelcantongualaceoazuay2016 |