Factores familiares asociados al estado nutricional de niños/as, Subcentro de Salud La Victoria. Santa Rosa. 2016

Antecedentes: La familia es el eje de crecimiento y desarrollo de los niños por lo cual los factores relacionados al mismo como situación socioeconómica, servicios básicos, hábitos alimentarios, etc ; influyen en la condición de salud y el estado nutricional de el niño (1). Objetivo: Determinar l...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Fárez Villa, Mónica Lucia, Lapo Díaz, Eleana Stefanía
Other Authors: Cárdenas Guamán, Martha María
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28052
_version_ 1785802375765688320
author Fárez Villa, Mónica Lucia
Lapo Díaz, Eleana Stefanía
author2 Cárdenas Guamán, Martha María
author_facet Cárdenas Guamán, Martha María
Fárez Villa, Mónica Lucia
Lapo Díaz, Eleana Stefanía
author_sort Fárez Villa, Mónica Lucia
collection DSpace
description Antecedentes: La familia es el eje de crecimiento y desarrollo de los niños por lo cual los factores relacionados al mismo como situación socioeconómica, servicios básicos, hábitos alimentarios, etc ; influyen en la condición de salud y el estado nutricional de el niño (1). Objetivo: Determinar los factores familiares asociados al estado nutricional de niños/as, Subcentro de Salud La Victoria. Santa Rosa. 2016. Métodos: Estudio observacional, analítico y de corte transversal. Se trabajó con 181 niños/as de 0 a 5 años que acudieron al Subcentro La Victoria. Los participantes firmaron un consentimiento y asentimiento informado. Se aplicó una encuesta a los padres, para la evaluación del estado nutricional se tomó peso y talla, y perímetro cefálico a menores de 2 años; un formulario elaborado por las autoras, la encuesta de estratificación socioeconómica del INEC y la Encuesta FF-SIL; estos fueron analizados mediante el programa SPSS, la asociación mediante el Chi2 y los factores de riesgo con el Odds-Ratio. Resultados: El principal problema nutricional que se encontró es el sobrepeso con 18,2 % y obesidad con 4,4%; el 74,6% vive en zonas rurales. La principal actividad laboral del jefe de familia es jornalero con 80% asociado con una condición socioeconómica baja con 57,7%. El 11,7% de los niños cuyas madres tienen conocimientos de nutrición regular presentan talla baja para la edad. Conclusiones: Existe alta prevalencia de sobrepeso en la población de estudio y además asociación importante entre los conocimientos de las madres sobre nutrición y el estado nutricional de los niños
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-28052
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2017
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-280522020-08-04T20:25:04Z Factores familiares asociados al estado nutricional de niños/as, Subcentro de Salud La Victoria. Santa Rosa. 2016 Fárez Villa, Mónica Lucia Lapo Díaz, Eleana Stefanía Cárdenas Guamán, Martha María Peñafiel Peñafiel, Marcia Beatriz Estado Nutricional Factores Asociados Niños Familia Antecedentes: La familia es el eje de crecimiento y desarrollo de los niños por lo cual los factores relacionados al mismo como situación socioeconómica, servicios básicos, hábitos alimentarios, etc ; influyen en la condición de salud y el estado nutricional de el niño (1). Objetivo: Determinar los factores familiares asociados al estado nutricional de niños/as, Subcentro de Salud La Victoria. Santa Rosa. 2016. Métodos: Estudio observacional, analítico y de corte transversal. Se trabajó con 181 niños/as de 0 a 5 años que acudieron al Subcentro La Victoria. Los participantes firmaron un consentimiento y asentimiento informado. Se aplicó una encuesta a los padres, para la evaluación del estado nutricional se tomó peso y talla, y perímetro cefálico a menores de 2 años; un formulario elaborado por las autoras, la encuesta de estratificación socioeconómica del INEC y la Encuesta FF-SIL; estos fueron analizados mediante el programa SPSS, la asociación mediante el Chi2 y los factores de riesgo con el Odds-Ratio. Resultados: El principal problema nutricional que se encontró es el sobrepeso con 18,2 % y obesidad con 4,4%; el 74,6% vive en zonas rurales. La principal actividad laboral del jefe de familia es jornalero con 80% asociado con una condición socioeconómica baja con 57,7%. El 11,7% de los niños cuyas madres tienen conocimientos de nutrición regular presentan talla baja para la edad. Conclusiones: Existe alta prevalencia de sobrepeso en la población de estudio y además asociación importante entre los conocimientos de las madres sobre nutrición y el estado nutricional de los niños Background: The family is the axis of growth and development of children, therefore factors related to it, such as socioeconomic situation, basic services, eating habits, etc .; influence the child's health status and nutritional status (1). Objective: To determine family factors associated with the nutritional status of children, La Victoria Health Subcenter. Santa Rosa. 2016. Methods: Observational, analytical and cross-sectional study. We worked with 181 children from 0 to 5 years old who attended the Subcentre La Victoria. Participants signed consent and informed consent. A survey was applied to the parents, for the evaluation of the nutritional status was taken weight and height, and cephalic perimeter to children under 2 years; a form prepared by the authors, the INEC socio-economic stratification survey and the FF-SIL Survey; these were analyzed using the SPSS program, association using the Chi2 and risk factors with the Odds-Ratio. Results: The main nutritional problem found was overweight with 18.2% and obesity with 4.4%; 74.6% live in rural areas. The main work activity of the head of household is day laborer with 80% associated with a low socioeconomic condition with 57.7%. 11.7% of children whose mothers are knowledgeable about regular nutrition are of low height for age. Conclusions: There is a high prevalence of overweight in the study population and also an important association between the mothers' knowledge about nutrition and the nutritional status of the children Licenciado en Enfermería Cuenca 2017-09-05T17:48:54Z 2017-09-05T17:48:54Z 2017 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28052 spa ENF;742 application/pdf application/pdf
spellingShingle Estado Nutricional
Factores Asociados
Niños
Familia
Fárez Villa, Mónica Lucia
Lapo Díaz, Eleana Stefanía
Factores familiares asociados al estado nutricional de niños/as, Subcentro de Salud La Victoria. Santa Rosa. 2016
title Factores familiares asociados al estado nutricional de niños/as, Subcentro de Salud La Victoria. Santa Rosa. 2016
title_full Factores familiares asociados al estado nutricional de niños/as, Subcentro de Salud La Victoria. Santa Rosa. 2016
title_fullStr Factores familiares asociados al estado nutricional de niños/as, Subcentro de Salud La Victoria. Santa Rosa. 2016
title_full_unstemmed Factores familiares asociados al estado nutricional de niños/as, Subcentro de Salud La Victoria. Santa Rosa. 2016
title_short Factores familiares asociados al estado nutricional de niños/as, Subcentro de Salud La Victoria. Santa Rosa. 2016
title_sort factores familiares asociados al estado nutricional de niños/as, subcentro de salud la victoria. santa rosa. 2016
topic Estado Nutricional
Factores Asociados
Niños
Familia
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28052
work_keys_str_mv AT farezvillamonicalucia factoresfamiliaresasociadosalestadonutricionaldeninosassubcentrodesaludlavictoriasantarosa2016
AT lapodiazeleanastefania factoresfamiliaresasociadosalestadonutricionaldeninosassubcentrodesaludlavictoriasantarosa2016