Summary: | ANTECEDENTES: Los altos niveles de radiación solar causan daños en la salud humana, como lo indican estudios previos son más vulnerables a dichos daños los habitantes de las zonas rurales por lo que se necesita informar a los niños de la ciudad de Cuenca sobre estos peligros para promover cambios en sus estilos de vida
OBJETIVO Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas, sobre protección solar entre estudiantes de sexto y séptimo de básica de la Escuela Urbana Bilingüe Nuestra Familia vs la Escuela rural Joaquín Fernández Córdova.
DISEÑO METODOLÓGICO: Es un estudio descriptivo, para la recolección de datos se utilizó un cuestionario, para la validación del mismo se consultó la opinión de expertos, además se realizó una prueba piloto a 60 estudiantes de otras escuelas. El universo estudiado lo constituyen 162 estudiantes de sexto y séptimo de básica, los datos fueron analizados en el programa SPSS 15.0 y Excel.
RESULTADOS: La edad mínima fue de 10 años, la máxima 13 años; con una media de edad de 11,04 años, el 50,6% son de sexo masculino. En la escuela urbana el 37,04% tuvieron conocimientos adecuados vs 28,40% de la rural (p=0.313), en cuanto a actitudes adecuadas el 81,48% pertenece a la escuela urbana vs 71,60% de la rural (p=0.138), finalmente el 11,1% de estudiantes rurales informaron tener prácticas adecuadas vs 3,70% de la urbana.
CONCLUSIONES: Se demostró un bajo porcentaje de conocimientos adecuados que tienen los participantes en esta investigación lo que concuerda con literatura mundial;
|