Lesiones músculo-esqueléticas en operarios de la Unión Cementera Nacional Azogues, 2016
Antecedentes: La Ergonomía estudia la interacción del hombre frente a los requerimientos físicos (postura, fuerza, movimiento) (1). Objetivo: Determinar el riesgo de lesiones músculo-esqueléticas mediante la aplicación del método OWAS en operarios de la Unión Cementera Nacional (UCEM) de la ciudad...
Asıl Yazarlar: | , |
---|---|
Diğer Yazarlar: | |
Materyal Türü: | bachelorThesis |
Dil: | spa |
Baskı/Yayın Bilgisi: |
Universidad de Cuenca
2017
|
Konular: | |
Online Erişim: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28114 |
_version_ | 1785802459677982720 |
---|---|
author | Cadme Tandazo, Rosa Estefanía Chillogalli Morocho, Pablo Andrés |
author2 | Ayavaca Tapia, Luz María |
author_facet | Ayavaca Tapia, Luz María Cadme Tandazo, Rosa Estefanía Chillogalli Morocho, Pablo Andrés |
author_sort | Cadme Tandazo, Rosa Estefanía |
collection | DSpace |
description | Antecedentes: La Ergonomía estudia la interacción del hombre frente a los requerimientos físicos (postura, fuerza, movimiento) (1).
Objetivo: Determinar el riesgo de lesiones músculo-esqueléticas mediante la aplicación del método OWAS en operarios de la Unión Cementera Nacional (UCEM) de la ciudad de Azogues, 2016.
Metodología: Se realizó un estudio descriptivo observacional, cuantitativo de corte transversal, el universo comprendido por 70 operarios de la empresa UCEM de la ciudad de Azogues. Se entregó un consentimiento informado y para el levantamiento de datos se aplicó el método OWAS.
Resultados: Se evaluaron 70 operarios con una media de 33 años,el mayor porcentaje trabajan de 1-5 años (62,9%), con predominio de postura estática (54,3%). Según OWAS el 44,3% con riesgo 1; 32,9% con riesgo 2; 18,6% con riesgo 3; 4,3% con riesgo 4. En la edad, el grupo de 45-54 años predomina el riesgo 2, solo los rangos de 25-34 y 35-44 años presentan riesgo 4; los operarios con postura dinámica tienen mayor porcentaje de riesgo 3 y 4; el grupo de mecánicos es el único con riesgo 4. En relación al tiempo de labor los operarios de menos de un año tienen porcentaje igual de riesgo 1 y 3; y el grupo de 16-20 años tienen predominio del riesgo 2.
Conclusiones: El 44,3% de los Operarios presentan postura normal, el porcentaje siguiente corresponde a posibilidad de causar daño al sistema Músculo-esquelético (32,9%), por lo tanto tomar medidas preventivas a futuro |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-28114 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2017 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-281142020-08-04T21:40:09Z Lesiones músculo-esqueléticas en operarios de la Unión Cementera Nacional Azogues, 2016 Cadme Tandazo, Rosa Estefanía Chillogalli Morocho, Pablo Andrés Ayavaca Tapia, Luz María Pesántez Díaz, Tania Lorena Terapia Física Ergonomía Sistema Muscular Cantón Cuenca Antecedentes: La Ergonomía estudia la interacción del hombre frente a los requerimientos físicos (postura, fuerza, movimiento) (1). Objetivo: Determinar el riesgo de lesiones músculo-esqueléticas mediante la aplicación del método OWAS en operarios de la Unión Cementera Nacional (UCEM) de la ciudad de Azogues, 2016. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo observacional, cuantitativo de corte transversal, el universo comprendido por 70 operarios de la empresa UCEM de la ciudad de Azogues. Se entregó un consentimiento informado y para el levantamiento de datos se aplicó el método OWAS. Resultados: Se evaluaron 70 operarios con una media de 33 años,el mayor porcentaje trabajan de 1-5 años (62,9%), con predominio de postura estática (54,3%). Según OWAS el 44,3% con riesgo 1; 32,9% con riesgo 2; 18,6% con riesgo 3; 4,3% con riesgo 4. En la edad, el grupo de 45-54 años predomina el riesgo 2, solo los rangos de 25-34 y 35-44 años presentan riesgo 4; los operarios con postura dinámica tienen mayor porcentaje de riesgo 3 y 4; el grupo de mecánicos es el único con riesgo 4. En relación al tiempo de labor los operarios de menos de un año tienen porcentaje igual de riesgo 1 y 3; y el grupo de 16-20 años tienen predominio del riesgo 2. Conclusiones: El 44,3% de los Operarios presentan postura normal, el porcentaje siguiente corresponde a posibilidad de causar daño al sistema Músculo-esquelético (32,9%), por lo tanto tomar medidas preventivas a futuro Background: Ergonomics studies the interaction of man against physical requirements (posture, strength, movement) (1). Objective: To determine the risk of musculoskeletal injuries by applying the OWAS method to operators of the National Cement Union (UCEM) of the city of Azogues, 2016. Methodology: A descriptive observational, quantitative cross-sectional study was carried out on the universe comprised of 70 workers from the company UCEM in the city of Azogues. Informed consent was given and for the data collection the OWAS method was applied. Results: We evaluated 70 workers with an average of 33 years; The highest percentage worked for 1-5 years (62.9%), with a predominance of static posture (54.3%). According to OWAS, 44.3% with risk 1; 32.9% with risk 2; 18.6% with risk 3; 4.3% at risk 4. At age 45-54 the risk predominates 2, only the 25-34 and 35-44 years are at risk 4; the workers with dynamic posture have a higher percentage of risk 3 and 4; the group of mechanics is the only one with risk 4. In relation to the time of labor, operators of less than one year have equal percentage of risk 1 and 3; and the group of 16-20 years have a predominance of risk 2. Conclusions: Although 44.3% of Operators present normal posture, the following percentage corresponds to the possibility of causing damage to the Musculoskeletal System (32.9%), so it would be necessary to take preventive measures in the future Licenciado en Terapia Física Cuenca 2017-09-11T21:09:53Z 2017-09-11T21:09:53Z 2017-11-11 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28114 spa TECT;163 application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Terapia Física Ergonomía Sistema Muscular Cantón Cuenca Cadme Tandazo, Rosa Estefanía Chillogalli Morocho, Pablo Andrés Lesiones músculo-esqueléticas en operarios de la Unión Cementera Nacional Azogues, 2016 |
title | Lesiones músculo-esqueléticas en operarios de la Unión Cementera Nacional Azogues, 2016 |
title_full | Lesiones músculo-esqueléticas en operarios de la Unión Cementera Nacional Azogues, 2016 |
title_fullStr | Lesiones músculo-esqueléticas en operarios de la Unión Cementera Nacional Azogues, 2016 |
title_full_unstemmed | Lesiones músculo-esqueléticas en operarios de la Unión Cementera Nacional Azogues, 2016 |
title_short | Lesiones músculo-esqueléticas en operarios de la Unión Cementera Nacional Azogues, 2016 |
title_sort | lesiones músculo-esqueléticas en operarios de la unión cementera nacional azogues, 2016 |
topic | Terapia Física Ergonomía Sistema Muscular Cantón Cuenca |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28114 |
work_keys_str_mv | AT cadmetandazorosaestefania lesionesmusculoesqueleticasenoperariosdelaunioncementeranacionalazogues2016 AT chillogallimorochopabloandres lesionesmusculoesqueleticasenoperariosdelaunioncementeranacionalazogues2016 |