Plan de manejo ambiental para la mitigación de los impactos generados por la presencia del perico caretirrojo (psittacara erythrogenys) dentro del ecosistema urbano del cantón Cuenca

Se estudió la presencia del Perico Caretirrojo y sus posibles impactos en la ciudad de Cuenca. Para ello, se detectó el área de distribución potencial aplicando los modelos matemáticos de Maxent y GARP. Sobre dicha área, se realizó un monitoreo del ave para conocer las características del hábitat y...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Castro Lituma, Juan Carlos
Other Authors: Mejía Coronel, Julio Danilo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28148
Description
Summary:Se estudió la presencia del Perico Caretirrojo y sus posibles impactos en la ciudad de Cuenca. Para ello, se detectó el área de distribución potencial aplicando los modelos matemáticos de Maxent y GARP. Sobre dicha área, se realizó un monitoreo del ave para conocer las características del hábitat y su abundancia relativa. Para la identificación y valoración de impactos, se utilizó un cuestionario perteneciente al análisis de riesgos de especies invasoras, el cual dio una visión general de la especie en la ciudad. El número de individuos encontrados fueron 17, siendo 8 la población estable durante todo el estudio. El área de distribución seleccionada fue la generada por el modelo Maxent, la misma que representa el 22.8 % del área de estudio que se sitúa en la franja central de la ciudad, sin mostrar tendencias de propagación. Estos resultados fueron importantes para la valoración de impactos, en donde, se determinó que la especie representa un “Riesgo bajo”. Por la categorización en la que se consideró al Perico Caretirrojo, en el plan de manejo se proponen estrategias que, sin descartar la posibilidad de que pueda llegar a ser una especie invasora; se enfoquen en la prevención y/o detección a tiempo de impactos negativos, mediante el seguimiento de la especie.