Summary: | El lenguaje y la cultura tienen una relación inseparable y mutuamente dependiente. Hoy en día, es vital que profesores de inglés proporcionen a los estudiantes una conciencia intercultural para desarrollar la competencia comunicativa intercultural. Por lo tanto, el aprendizaje de cualquier idioma nuevo sin el conocimiento de su cultura sigue siendo incompleto. El objetivo del presente estudio es demostrar si el uso de temas culturales influye en el incremento de la competencia comunicativa oral en los estudiantes de inglés como lengua extranjera del nivel A2 del Instituto Universitario de Lenguas de la Universidad de Cuenca durante el ciclo septiembre 2016 – enero 2017. Este estudio se basó en la teoría sociocultural, la cual sostiene que los estudiantes aprenden a través de la interacción al centrarse en un tema. Además, la instrucción se basa en contenidos que crean situaciones basadas en el contexto comunicativo para adquirir el inglés como lengua extranjera. Cuatro temas culturales fueron desarrollados en clase en un período de 36 horas. Las herramientas utilizadas para recolectar datos incluyeron una rúbrica de habla usada para la pre-prueba, post-prueba y dos pruebas, una rúbrica de percepción del estudiante, una entrevista, una encuesta y un diario del maestro. Los resultados cuantitativos y cualitativos de este estudio demuestran que las actividades temáticas sobre la cultura estimulan a los estudiantes a aumentar su competencia comunicativa oral y, por lo tanto, los profesores de inglés no pueden seguir enseñando el lenguaje sin cultura. Es responsabilidad de todo maestro conducir a los estudiantes hacia una competencia comunicativa oral real, la cual se puede lograr a través de actividades de temática cultural. La conciencia de la cultura motiva a los estudiantes a entender y respetar las idiosincrasias de cualquier lengua meta.
|