Perfil lipídico en deportistas pertenecientes a la Federación Deportiva del Azuay, Cuenca 2017
Antecedentes: El ejercicio físico ayuda a modular el perfil lipídico para mantener un estilo de vida saludable. Los lípidos son una fuente de energía durante el ejercicio. Los ácidos grasos del tejido adiposo y los triglicéridos almacenados son utilizados en el metabolismo muscular. En cada discipli...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2017
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28163 |
_version_ | 1785802349635174401 |
---|---|
author | Cajamarca Cadme, Erika Lorena Cajamarca Cuji, Hugo Arián |
author2 | Macero Méndez, Reina María |
author_facet | Macero Méndez, Reina María Cajamarca Cadme, Erika Lorena Cajamarca Cuji, Hugo Arián |
author_sort | Cajamarca Cadme, Erika Lorena |
collection | DSpace |
description | Antecedentes: El ejercicio físico ayuda a modular el perfil lipídico para mantener un estilo de vida saludable. Los lípidos son una fuente de energía durante el ejercicio. Los ácidos grasos del tejido adiposo y los triglicéridos almacenados son utilizados en el metabolismo muscular. En cada disciplina se ejecutan diferentes ejercicios a variada intensidad, duración y frecuencia, la respuesta del perfil lipídico puede variar. Los niveles de HDL-Colesterol en los deportistas son más altos, por cada mg/dl de HDL que aumente el riesgo cardiovascular disminuye en un 2-3% (1)(2).
Objetivo general: Determinar niveles de perfil lipídico en los deportistas pertenecientes a la Federación Deportiva del Azuay.
Metodología: El estudio fue de tipo descriptivo, con un universo de 1094 deportistas entre 14 a 18 años, con una muestra de 220 deportistas. La población de estudio fue seleccionada de manera aleatoria, que aceptaron ingresar al estudio por medio de un asentimiento y consentimiento informado, quienes llenaron un formulario. Se consideró Colesterol total, HDL-Colesterol, LDL-Colesterol y Triglicéridos. Las muestras se procesaron en el Hospital “Vicente Corral Moscoso”. Los resultados obtenidos se tabularon en tablas estadísticas, mediante los programas Microsoft Excel 2013 y SPSS versión 22.
Resultados: El 91,8% de los deportistas presentaron valores normales de Colesterol, el 85,0% valores normales de Triglicéridos, el 55,0% valores de riesgo normal de HDL-C presentando el sexo masculino el 35,5% y el 19,5% en el sexo femenino, el 91,4% valores normales de LDL-C |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-28163 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2017 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-281632020-08-04T20:39:10Z Perfil lipídico en deportistas pertenecientes a la Federación Deportiva del Azuay, Cuenca 2017 Cajamarca Cadme, Erika Lorena Cajamarca Cuji, Hugo Arián Macero Méndez, Reina María Laboratorio Clínico Análisis clínico Deporte Hemograma Cantón Cuenca Antecedentes: El ejercicio físico ayuda a modular el perfil lipídico para mantener un estilo de vida saludable. Los lípidos son una fuente de energía durante el ejercicio. Los ácidos grasos del tejido adiposo y los triglicéridos almacenados son utilizados en el metabolismo muscular. En cada disciplina se ejecutan diferentes ejercicios a variada intensidad, duración y frecuencia, la respuesta del perfil lipídico puede variar. Los niveles de HDL-Colesterol en los deportistas son más altos, por cada mg/dl de HDL que aumente el riesgo cardiovascular disminuye en un 2-3% (1)(2). Objetivo general: Determinar niveles de perfil lipídico en los deportistas pertenecientes a la Federación Deportiva del Azuay. Metodología: El estudio fue de tipo descriptivo, con un universo de 1094 deportistas entre 14 a 18 años, con una muestra de 220 deportistas. La población de estudio fue seleccionada de manera aleatoria, que aceptaron ingresar al estudio por medio de un asentimiento y consentimiento informado, quienes llenaron un formulario. Se consideró Colesterol total, HDL-Colesterol, LDL-Colesterol y Triglicéridos. Las muestras se procesaron en el Hospital “Vicente Corral Moscoso”. Los resultados obtenidos se tabularon en tablas estadísticas, mediante los programas Microsoft Excel 2013 y SPSS versión 22. Resultados: El 91,8% de los deportistas presentaron valores normales de Colesterol, el 85,0% valores normales de Triglicéridos, el 55,0% valores de riesgo normal de HDL-C presentando el sexo masculino el 35,5% y el 19,5% en el sexo femenino, el 91,4% valores normales de LDL-C Background: Physical exercise helps modulate the lipid profile to maintain a healthy lifestyle. Lipids are a source of energy during exercise, they are used as exercise increases. Fatty acids come from adipose tissue, stored triglycerides or circulating lipoproteins to be used in muscle metabolism. But in each discipline different exercises are performed at varying intensity, duration, frequency and residence time, the lipid profile response may vary. HDL-Cholesterol levels in athletes are higher and for every mg / dl of HDL it increases, cardiovascular risk decreases by 2-3%. Currently, sedentarism is a risk factor for cardiovascular diseases, the beneficial results of exercise have led to the promotion of sports to improve health. General objective: To determine levels of lipid profile in athletes belonging to the sports federation of Azuay. Methodology: The study was descriptive cross-sectional, with a universe of 1094 athletes from 14 to 18 years, with a sample of 220 athletes. The study population was randomly selected, who agreed to enter the study through informed assent and consent, and filled out a form from which was obtained relevant information. Total cholesterol, HDL-cholesterol, LDL-cholesterol and Triglycerides were determined, which were determined by enzymatic and colorimetric methods. The samples were processed in the Hospital "Vicente Corral Moscoso". The results obtained were tabulated in statistical tables for which were operated the programs Microsoft Excel 2013 and SPSS version 22 in Spanish. Results: Of the 220 athletes who trained in the Sports Federation of the Azuay, 91,8% had normal cholesterol values, 85,0% reported normal values of triglycerides; 55,0% showed normal HDL-C risk levels, with 35,5% in men and 19,5% in women, and 91,4% had normal LDL-C levels Licenciado en Laboratorio Clínico Cuenca 2017-09-21T14:50:05Z 2017-09-21T14:50:05Z 2017-11-11 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28163 spa TECL;249 application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Laboratorio Clínico Análisis clínico Deporte Hemograma Cantón Cuenca Cajamarca Cadme, Erika Lorena Cajamarca Cuji, Hugo Arián Perfil lipídico en deportistas pertenecientes a la Federación Deportiva del Azuay, Cuenca 2017 |
title | Perfil lipídico en deportistas pertenecientes a la Federación Deportiva del Azuay, Cuenca 2017 |
title_full | Perfil lipídico en deportistas pertenecientes a la Federación Deportiva del Azuay, Cuenca 2017 |
title_fullStr | Perfil lipídico en deportistas pertenecientes a la Federación Deportiva del Azuay, Cuenca 2017 |
title_full_unstemmed | Perfil lipídico en deportistas pertenecientes a la Federación Deportiva del Azuay, Cuenca 2017 |
title_short | Perfil lipídico en deportistas pertenecientes a la Federación Deportiva del Azuay, Cuenca 2017 |
title_sort | perfil lipídico en deportistas pertenecientes a la federación deportiva del azuay, cuenca 2017 |
topic | Laboratorio Clínico Análisis clínico Deporte Hemograma Cantón Cuenca |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28163 |
work_keys_str_mv | AT cajamarcacadmeerikalorena perfillipidicoendeportistaspertenecientesalafederaciondeportivadelazuaycuenca2017 AT cajamarcacujihugoarian perfillipidicoendeportistaspertenecientesalafederaciondeportivadelazuaycuenca2017 |