Resumo: | La presente investigación busca analizar la importancia de la actitud de los docentes, frente a la presencia de niños con Necesidades Educativas Especiales asociadas a una discapacidad física o cognitiva, su temática se incluye dentro de la atención a la diversidad.
La escuela inclusiva busca atender a la diversidad existente en el ámbito educativo, para ello es necesario transitar de un enfoque homogeneizador a una basado en la heterogeneidad del ser humano. Uno de los agentes que podría contribuir o dificultar los procesos inclusivos es el docente, de ahí el interés por conocer la actitud que éste refleje al trabajar con la diversidad, en especial con aquellos que poseen Necesidades Educativas Especiales asociadas a una discapacidad física o cognitiva.
El presente trabajo se sustenta en una revisión, análisis y sistematización bibliográfica de diversas fuentes y autores, dicha información ha sido obtenida de revistas científicas, libros y bases digitales.
Los resultados que se obtuvieron muestran que el docente es uno de los agentes más importantes e influyentes en la mediación pedagógica, siendo las actitudes positivas las que contribuirían a crear una mejor inclusión de alumnos con discapacidad física y cognitiva, por el contrario las actitudes negativas tienden a fomentar rechazo y exclusión. Finalmente se describen algunas técnicas que el docente podría implementar para mejorar su actitud hacia alumnos con Necesidades Educativas Especiales asociadas a una discapacidad.
|