Análisis de los efectos contables y tributarios de la aplicación de modelos de costos y revaluación de las NIIF en activos intangibles en el sector de servicios en la ciudad de Cuenca

Esta investigación se basa en conocer si hubo la aplicación adecuada de la NIC 38, así como; el impacto que tuvo en las empresas del sector de servicios de la Ciudad de Cuenca. Para el desarrollo de esta investigación, se aplicara un enfoque mixto (cuantitativo-cualitativo) partiendo de una entrevi...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Calderon Fernandez, Elsa Beatriz, Quizhpilema Simbaña, Nancy Paola
Other Authors: Aguirre Maxi, Juan Carlos
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28183
_version_ 1785802344811724800
author Calderon Fernandez, Elsa Beatriz
Quizhpilema Simbaña, Nancy Paola
author2 Aguirre Maxi, Juan Carlos
author_facet Aguirre Maxi, Juan Carlos
Calderon Fernandez, Elsa Beatriz
Quizhpilema Simbaña, Nancy Paola
author_sort Calderon Fernandez, Elsa Beatriz
collection DSpace
description Esta investigación se basa en conocer si hubo la aplicación adecuada de la NIC 38, así como; el impacto que tuvo en las empresas del sector de servicios de la Ciudad de Cuenca. Para el desarrollo de esta investigación, se aplicara un enfoque mixto (cuantitativo-cualitativo) partiendo de una entrevista a la empresa que se toma como caso de estudio, sirviendo como guía para la realización de las encuestas al sector, lo que nos facilitara llegar a los resultados esperados. Se tomara información de los estados financieros informados a la Superintendencia de Compañías, para un análisis de corte transversal, utilizando herramientas como: Excel y SPSS. Luego de la ejecución del proyecto, se puede decir que la mayoría de las empresas estudiadas no poseen activos intangibles, debido al giro de sus actividades, por tanto; no aplicaron ninguno de los modelos de reconocimiento posterior. Sin embargo, las que poseen estos activos solo se basan en el reconocimiento posterior en base al modelo costo, por lo que; se realizó un caso hipotético para plantear como sería el manejo del activo intangible en base al modelo de revaluación. Al obtener estos resultados se puede notar que el impacto y efecto tributario no es relevante.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-28183
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2017
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-281832019-05-27T16:08:36Z Análisis de los efectos contables y tributarios de la aplicación de modelos de costos y revaluación de las NIIF en activos intangibles en el sector de servicios en la ciudad de Cuenca Calderon Fernandez, Elsa Beatriz Quizhpilema Simbaña, Nancy Paola Aguirre Maxi, Juan Carlos Contabilidad Activo Intangible Amortizacion Revaluacion Costos Esta investigación se basa en conocer si hubo la aplicación adecuada de la NIC 38, así como; el impacto que tuvo en las empresas del sector de servicios de la Ciudad de Cuenca. Para el desarrollo de esta investigación, se aplicara un enfoque mixto (cuantitativo-cualitativo) partiendo de una entrevista a la empresa que se toma como caso de estudio, sirviendo como guía para la realización de las encuestas al sector, lo que nos facilitara llegar a los resultados esperados. Se tomara información de los estados financieros informados a la Superintendencia de Compañías, para un análisis de corte transversal, utilizando herramientas como: Excel y SPSS. Luego de la ejecución del proyecto, se puede decir que la mayoría de las empresas estudiadas no poseen activos intangibles, debido al giro de sus actividades, por tanto; no aplicaron ninguno de los modelos de reconocimiento posterior. Sin embargo, las que poseen estos activos solo se basan en el reconocimiento posterior en base al modelo costo, por lo que; se realizó un caso hipotético para plantear como sería el manejo del activo intangible en base al modelo de revaluación. Al obtener estos resultados se puede notar que el impacto y efecto tributario no es relevante. The main purpose of this research work was to find out if there was an adequate application of IAS 38, as well as to know the impact it had on the service sector companies in the city of Cuenca. A mixed approach (quantitative – qualitative method) was applied, starting with an interview at the company selected as a case study. It served as a guide to conduct surveys in the sector, which enabled the achievement of the desired results. The information was obtained from the financial statements delivered to the Superintendence of Companies for a cross-sectional analysis, using tools such as Excel and SPSS. After the implementation of the project, it can be said that the majority of the companies studied did not own intangible assets due to the turn of their activities; therefore, none of the subsequent recognition models were applied. However, those that owned the assets were only based on the subsequent recognition based on cost model, so a hypothetical case was prepared in order to know how the management of the intangible assets based on the evaluation model would be. The results showed that the impact and the tax effect were not relevant. Contador Público Auditor Cuenca 2017-09-25T12:13:48Z 2017-09-25T12:13:48Z 2017 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28183 spa TCON;1050 application/pdf application/pdf
spellingShingle Contabilidad
Activo Intangible
Amortizacion
Revaluacion
Costos
Calderon Fernandez, Elsa Beatriz
Quizhpilema Simbaña, Nancy Paola
Análisis de los efectos contables y tributarios de la aplicación de modelos de costos y revaluación de las NIIF en activos intangibles en el sector de servicios en la ciudad de Cuenca
title Análisis de los efectos contables y tributarios de la aplicación de modelos de costos y revaluación de las NIIF en activos intangibles en el sector de servicios en la ciudad de Cuenca
title_full Análisis de los efectos contables y tributarios de la aplicación de modelos de costos y revaluación de las NIIF en activos intangibles en el sector de servicios en la ciudad de Cuenca
title_fullStr Análisis de los efectos contables y tributarios de la aplicación de modelos de costos y revaluación de las NIIF en activos intangibles en el sector de servicios en la ciudad de Cuenca
title_full_unstemmed Análisis de los efectos contables y tributarios de la aplicación de modelos de costos y revaluación de las NIIF en activos intangibles en el sector de servicios en la ciudad de Cuenca
title_short Análisis de los efectos contables y tributarios de la aplicación de modelos de costos y revaluación de las NIIF en activos intangibles en el sector de servicios en la ciudad de Cuenca
title_sort análisis de los efectos contables y tributarios de la aplicación de modelos de costos y revaluación de las niif en activos intangibles en el sector de servicios en la ciudad de cuenca
topic Contabilidad
Activo Intangible
Amortizacion
Revaluacion
Costos
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28183
work_keys_str_mv AT calderonfernandezelsabeatriz analisisdelosefectoscontablesytributariosdelaaplicaciondemodelosdecostosyrevaluaciondelasniifenactivosintangiblesenelsectordeserviciosenlaciudaddecuenca
AT quizhpilemasimbananancypaola analisisdelosefectoscontablesytributariosdelaaplicaciondemodelosdecostosyrevaluaciondelasniifenactivosintangiblesenelsectordeserviciosenlaciudaddecuenca