Summary: | Introducción: La salud sexual y reproductiva de las indígenas es una prioridad en el ejercicio de los derechos de la mujer, sin embargo ellas son vulnerables a problemas de salud asociados al embarazo, parto, postparto, planificación familiar y desarrollo personal.
Objetivo: Establecer la situación de salud sexual y reproductiva en las mujeres indígenas de la etnia Kañari en la comunidad de Quilloac de la provincia del Cañar en el año 2016 - 2017.
Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal, se incluyeron 193 mujeres indígenas en edad fértil. Se recolectó información mediante un formulario sobre indicadores de salud sexual y reproductiva tomados del formulario ¨Demographic and Health Surveys¨. Se incluyeron variables como: edad, estado civil, nivel de educación, actividad sexual, etc. Los datos fueron tabulados en el programa Microsoft Excel, posteriormente se realizó un análisis descriptivo.
Resultados: El 70.98% de la población osciló entre los 15 a 20 años, el 59,04% se encuentran solteras. El 44.04% se encuentran desocupadas y un 72.54% han cursado la secundaria. El 61.14% pertenece al nivel socioeconómico medio bajo .Un 42.49% inicia la vida sexual entre los 15 y 19 años. El 78,7% recibió atención prenatal por personal de salud calificado, al igual que la perinatal y postnatal.
Conclusión: La mayoría de las mujeres indígenas que fueron atendidas en el centro de salud tiene entre 15 y 20 años de edad, inician la vida sexual y reproductiva a una edad temprana, la mayoría no usa anticonceptivos, y las que si los reciben del Hospital
|