Situación de salud sexual y reproductiva de las mujeres de la etnia Kañari de la comunidad Quilloac, cantón Cañar, 2016-2017
Introducción: La salud sexual y reproductiva de las indígenas es una prioridad en el ejercicio de los derechos de la mujer, sin embargo ellas son vulnerables a problemas de salud asociados al embarazo, parto, postparto, planificación familiar y desarrollo personal. Objetivo: Establecer la situaci...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2017
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28205 |
_version_ | 1785802463775817728 |
---|---|
author | Ortiz Chimbo, Daniela Samantha Pulla Mejía, Valeria Nataly |
author2 | Ortíz Segarra, José Ignacio |
author_facet | Ortíz Segarra, José Ignacio Ortiz Chimbo, Daniela Samantha Pulla Mejía, Valeria Nataly |
author_sort | Ortiz Chimbo, Daniela Samantha |
collection | DSpace |
description | Introducción: La salud sexual y reproductiva de las indígenas es una prioridad en el ejercicio de los derechos de la mujer, sin embargo ellas son vulnerables a problemas de salud asociados al embarazo, parto, postparto, planificación familiar y desarrollo personal.
Objetivo: Establecer la situación de salud sexual y reproductiva en las mujeres indígenas de la etnia Kañari en la comunidad de Quilloac de la provincia del Cañar en el año 2016 - 2017.
Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal, se incluyeron 193 mujeres indígenas en edad fértil. Se recolectó información mediante un formulario sobre indicadores de salud sexual y reproductiva tomados del formulario ¨Demographic and Health Surveys¨. Se incluyeron variables como: edad, estado civil, nivel de educación, actividad sexual, etc. Los datos fueron tabulados en el programa Microsoft Excel, posteriormente se realizó un análisis descriptivo.
Resultados: El 70.98% de la población osciló entre los 15 a 20 años, el 59,04% se encuentran solteras. El 44.04% se encuentran desocupadas y un 72.54% han cursado la secundaria. El 61.14% pertenece al nivel socioeconómico medio bajo .Un 42.49% inicia la vida sexual entre los 15 y 19 años. El 78,7% recibió atención prenatal por personal de salud calificado, al igual que la perinatal y postnatal.
Conclusión: La mayoría de las mujeres indígenas que fueron atendidas en el centro de salud tiene entre 15 y 20 años de edad, inician la vida sexual y reproductiva a una edad temprana, la mayoría no usa anticonceptivos, y las que si los reciben del Hospital |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-28205 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2017 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-282052020-08-04T21:19:57Z Situación de salud sexual y reproductiva de las mujeres de la etnia Kañari de la comunidad Quilloac, cantón Cañar, 2016-2017 Ortiz Chimbo, Daniela Samantha Pulla Mejía, Valeria Nataly Ortíz Segarra, José Ignacio Roldán Fernández, José Vicente Salud Sexual Y Reproductiva Mujeres Indigenas Introducción: La salud sexual y reproductiva de las indígenas es una prioridad en el ejercicio de los derechos de la mujer, sin embargo ellas son vulnerables a problemas de salud asociados al embarazo, parto, postparto, planificación familiar y desarrollo personal. Objetivo: Establecer la situación de salud sexual y reproductiva en las mujeres indígenas de la etnia Kañari en la comunidad de Quilloac de la provincia del Cañar en el año 2016 - 2017. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal, se incluyeron 193 mujeres indígenas en edad fértil. Se recolectó información mediante un formulario sobre indicadores de salud sexual y reproductiva tomados del formulario ¨Demographic and Health Surveys¨. Se incluyeron variables como: edad, estado civil, nivel de educación, actividad sexual, etc. Los datos fueron tabulados en el programa Microsoft Excel, posteriormente se realizó un análisis descriptivo. Resultados: El 70.98% de la población osciló entre los 15 a 20 años, el 59,04% se encuentran solteras. El 44.04% se encuentran desocupadas y un 72.54% han cursado la secundaria. El 61.14% pertenece al nivel socioeconómico medio bajo .Un 42.49% inicia la vida sexual entre los 15 y 19 años. El 78,7% recibió atención prenatal por personal de salud calificado, al igual que la perinatal y postnatal. Conclusión: La mayoría de las mujeres indígenas que fueron atendidas en el centro de salud tiene entre 15 y 20 años de edad, inician la vida sexual y reproductiva a una edad temprana, la mayoría no usa anticonceptivos, y las que si los reciben del Hospital Introduction: Sexual and reproductive health of indigenous women is a priority in the exercise of women´s rights, but they are vulnerable to health problems associated with pregnancy, childbirth, postpartum, family planning and personal development. Objective: To establish the sexual and reproductive health situation in indigenous women of the Kañari ethnic group in the community of Quilloac in the province of Cañar in 2016 - 2017. Materials and methods: Descriptive cross-sectional study, 193 indigenous women in reproductive age were included. Information was collected through a form with indicators of sexual and reproductive health from the "Demographic and Health Surveys". Variables such as: age, marital status, level of education, sexual activity, etc. were included. The data was tabulated in the Microsoft Excel program, after which a descriptive analysis was performed. Results: 70.98% of the population ranged from 15 to 20 years, 59.04% were single. 44.04% are unemployed and 72.54% have attended secondary school. The 61.14% belong to the low socioeconomic level. A 78,1% initiates the sexual life between the 15 and 19 years. The 78.7% received prenatal care by qualified health personnel, as well as perinatal and postnatal care. Conclusion: The majority of the indigenous women treated in the health center is between 15 and 20 years old. There was an early age for the onset of sexual and reproductive life, most don’t use contraceptives, and those who does obtain them from the Hospital Médico Cuenca 2017-09-28T16:55:49Z 2017-09-28T16:55:49Z 2017 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28205 spa MED;2229 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Salud Sexual Y Reproductiva Mujeres Indigenas Ortiz Chimbo, Daniela Samantha Pulla Mejía, Valeria Nataly Situación de salud sexual y reproductiva de las mujeres de la etnia Kañari de la comunidad Quilloac, cantón Cañar, 2016-2017 |
title | Situación de salud sexual y reproductiva de las mujeres de la etnia Kañari de la comunidad Quilloac, cantón Cañar, 2016-2017 |
title_full | Situación de salud sexual y reproductiva de las mujeres de la etnia Kañari de la comunidad Quilloac, cantón Cañar, 2016-2017 |
title_fullStr | Situación de salud sexual y reproductiva de las mujeres de la etnia Kañari de la comunidad Quilloac, cantón Cañar, 2016-2017 |
title_full_unstemmed | Situación de salud sexual y reproductiva de las mujeres de la etnia Kañari de la comunidad Quilloac, cantón Cañar, 2016-2017 |
title_short | Situación de salud sexual y reproductiva de las mujeres de la etnia Kañari de la comunidad Quilloac, cantón Cañar, 2016-2017 |
title_sort | situación de salud sexual y reproductiva de las mujeres de la etnia kañari de la comunidad quilloac, cantón cañar, 2016-2017 |
topic | Salud Sexual Y Reproductiva Mujeres Indigenas |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28205 |
work_keys_str_mv | AT ortizchimbodanielasamantha situaciondesaludsexualyreproductivadelasmujeresdelaetniakanaridelacomunidadquilloaccantoncanar20162017 AT pullamejiavalerianataly situaciondesaludsexualyreproductivadelasmujeresdelaetniakanaridelacomunidadquilloaccantoncanar20162017 |