Summary: | Antecedentes: las formas de recreación, uso del tiempo libre y la salud mental, juegan un papel importante para el desarrollo físico y psicológico del adolescente, constituyéndose como aspectos relevantes a ser tomados en cuenta para el mantenimiento de los buenos hábitos y la prevención de enfermedades.
Objetivo: determinar las formas de recreación y salud mental en adolescentes de la Unidad Educativa Javier Loyola, 2017.
Metodología: se realizó una investigación cuantitativa, un estudio descriptivo y transversal. El universo correspondió a 184 adolescentes de la Unidad Educativa Javier Loyola incluidos en el estudio. Se aplicó el formulario de COTL para la evaluación del tiempo libre y recreación, de igual forma se empleó el Cuestionario de Auto-reporte de la OMS y el test de depresión de GOLBERG para evaluar la salud mental y depresión.
Resultados: el 57,1% fue del sexo femenino y 42,9% del sexo masculino. El 55,4% tuvo una edad comprendida entre 14 a 16 años; y 59,8% fue de residencia urbana. Las actividades más importantes fueron estar con la familia (87,5%), realizar deporte (76,6%) y escuchar música (62,0%). La prevalencia de problemas de salud mental fue del 17,4%, siendo de mayor frecuencia la ansiedad con 14,1%, seguido de depresión con 10,9% y con baja autoestima 9,8%.
Conclusiones: Existe una baja frecuencia de problemas de salud mental, relacionada con las actividades recreacionales como estar con la familia, realizar deportes y lectura; mientras que el uso inadecuado del internet y el déficit de buenos hábitos recreacionales influyen en las alteraciones de salud mental
|