Conocimientos y prácticas sobre los hábitos alimenticios en los estudiantes de la Carrera de Enfermería, Cuenca, 2017

Antecedentes: los jóvenes presentan necesidades nutritivas marcadas, en su rutina diaria existen desórdenes en los horarios para consumir sus alimentos en horas específicas, ocasionan enfermedades: sobrepeso, afecciones cardiovasculares entre otros. Objetivo: determinar los conocimientos y práctic...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Verdugo Flores, Dayana Belén, Verdugo Flores, Mayra Elizabeth
Other Authors: Clavijo Morocho, Nube Janeth
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28217
Description
Summary:Antecedentes: los jóvenes presentan necesidades nutritivas marcadas, en su rutina diaria existen desórdenes en los horarios para consumir sus alimentos en horas específicas, ocasionan enfermedades: sobrepeso, afecciones cardiovasculares entre otros. Objetivo: determinar los conocimientos y prácticas sobre los hábitos alimenticios en los estudiantes de la Carrera de Enfermería Cuenca, 2017. Métodos y Materiales: se realizó un estudio cuantitativo descriptivo de cohorte trasversal, se trabajó con una muestra de 255 estudiantes de la carrera de Enfermería. Como técnica se utilizó una encuesta de los autores Rodríguez E, Holmes R. Conocimientos y prácticas sobre alimentación, salud y ejercicio en universitarios de Medellín-Colombia, modificado y adaptado por las autoras. Resultados: no tienen conocimiento de una dieta equilibrada, el 25,5% opinan que las frituras, aportarían para un buen estado de salud, todo esto es ocasionado por las malas prácticas y hábitos alimenticios el 55,3% a veces desayunan en sus hogares mientras que el 7,1% nunca lo hace, el 6,7% de ellos prefieren ingerir papas fritas, el 52,2% eligen jugos artificiales, el 10,6% energizantes, mientras que el 30,6% consumen cantidades considerables de azucares, cuando los estudiantes llegan de la universidad a su casa el 46,3% no terminan todo su almuerzo, sumando a esto el 34,1% no realizan actividad física. Conclusión: no existen conocimientos por parte de los estudiantes, además poseen malas prácticas y dietas no saludables, una distribución inadecuada de las comidas durante el día y hábitos alimenticios deficientes como no desayunar, no almorzar, consumen comida en la calle y falta de actividad física