Conocimientos y prácticas sobre los hábitos alimenticios en los estudiantes de la Carrera de Enfermería, Cuenca, 2017
Antecedentes: los jóvenes presentan necesidades nutritivas marcadas, en su rutina diaria existen desórdenes en los horarios para consumir sus alimentos en horas específicas, ocasionan enfermedades: sobrepeso, afecciones cardiovasculares entre otros. Objetivo: determinar los conocimientos y práctic...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2017
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28217 |
_version_ | 1785802403083190272 |
---|---|
author | Verdugo Flores, Dayana Belén Verdugo Flores, Mayra Elizabeth |
author2 | Clavijo Morocho, Nube Janeth |
author_facet | Clavijo Morocho, Nube Janeth Verdugo Flores, Dayana Belén Verdugo Flores, Mayra Elizabeth |
author_sort | Verdugo Flores, Dayana Belén |
collection | DSpace |
description | Antecedentes: los jóvenes presentan necesidades nutritivas marcadas, en su rutina diaria existen desórdenes en los horarios para consumir sus alimentos en horas específicas, ocasionan enfermedades: sobrepeso, afecciones cardiovasculares entre otros.
Objetivo: determinar los conocimientos y prácticas sobre los hábitos alimenticios en los estudiantes de la Carrera de Enfermería Cuenca, 2017.
Métodos y Materiales: se realizó un estudio cuantitativo descriptivo de cohorte trasversal, se trabajó con una muestra de 255 estudiantes de la carrera de Enfermería. Como técnica se utilizó una encuesta de los autores Rodríguez E, Holmes R. Conocimientos y prácticas sobre alimentación, salud y ejercicio en universitarios de Medellín-Colombia, modificado y adaptado por las autoras.
Resultados: no tienen conocimiento de una dieta equilibrada, el 25,5% opinan que las frituras, aportarían para un buen estado de salud, todo esto es ocasionado por las malas prácticas y hábitos alimenticios el 55,3% a veces desayunan en sus hogares mientras que el 7,1% nunca lo hace, el 6,7% de ellos prefieren ingerir papas fritas, el 52,2% eligen jugos artificiales, el 10,6% energizantes, mientras que el 30,6% consumen cantidades considerables de azucares, cuando los estudiantes llegan de la universidad a su casa el 46,3% no terminan todo su almuerzo, sumando a esto el 34,1% no realizan actividad física.
Conclusión: no existen conocimientos por parte de los estudiantes, además poseen malas prácticas y dietas no saludables, una distribución inadecuada de las comidas durante el día y hábitos alimenticios deficientes como no desayunar, no almorzar, consumen comida en la calle y falta de actividad física |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-28217 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2017 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-282172020-08-04T20:25:08Z Conocimientos y prácticas sobre los hábitos alimenticios en los estudiantes de la Carrera de Enfermería, Cuenca, 2017 Verdugo Flores, Dayana Belén Verdugo Flores, Mayra Elizabeth Clavijo Morocho, Nube Janeth Sánchez Campoverde, Diana Esther Conocimientos Practicas Habitos Alimenticios Estudiantes Antecedentes: los jóvenes presentan necesidades nutritivas marcadas, en su rutina diaria existen desórdenes en los horarios para consumir sus alimentos en horas específicas, ocasionan enfermedades: sobrepeso, afecciones cardiovasculares entre otros. Objetivo: determinar los conocimientos y prácticas sobre los hábitos alimenticios en los estudiantes de la Carrera de Enfermería Cuenca, 2017. Métodos y Materiales: se realizó un estudio cuantitativo descriptivo de cohorte trasversal, se trabajó con una muestra de 255 estudiantes de la carrera de Enfermería. Como técnica se utilizó una encuesta de los autores Rodríguez E, Holmes R. Conocimientos y prácticas sobre alimentación, salud y ejercicio en universitarios de Medellín-Colombia, modificado y adaptado por las autoras. Resultados: no tienen conocimiento de una dieta equilibrada, el 25,5% opinan que las frituras, aportarían para un buen estado de salud, todo esto es ocasionado por las malas prácticas y hábitos alimenticios el 55,3% a veces desayunan en sus hogares mientras que el 7,1% nunca lo hace, el 6,7% de ellos prefieren ingerir papas fritas, el 52,2% eligen jugos artificiales, el 10,6% energizantes, mientras que el 30,6% consumen cantidades considerables de azucares, cuando los estudiantes llegan de la universidad a su casa el 46,3% no terminan todo su almuerzo, sumando a esto el 34,1% no realizan actividad física. Conclusión: no existen conocimientos por parte de los estudiantes, además poseen malas prácticas y dietas no saludables, una distribución inadecuada de las comidas durante el día y hábitos alimenticios deficientes como no desayunar, no almorzar, consumen comida en la calle y falta de actividad física Background: In the university stage young people have marked nutritional needs, since in their daily routine there are disorders in the schedules to consume their food, do not eat a good breakfast, nor the meals at specific times, cause diseases such as overweight, obesity eating disorders, cardiovascular diseases among others. Objective: To determine the knowledge and practices about eating habits in students of the Cuenca Nursing Career, 2017. Materials and Methods: A quantitative cross-sectional cohort study was carried out, with a sample of 255 nursing students. As a technique was used the filling of a survey of the authors Rodríguez E, Holmes R. Knowledge and practices on nutrition, health and exercise in university students in Medellín-Colombia, modified and adapted by the authors. Results: It was that the university students do not have a correct knowledge on how to take a balanced diet, 25.5% think that the hamburgers, salchipapas, would contribute to a good state of health, all this is caused by bad practices and eating habits 55.3% sometimes eat breakfast in their homes while 7.1% never do, some of them prefer 6.7% ingesting chips, 28.6% frying, 52.2% choosing artificial juices or refreshments, 10.6% energizing, while 30.6% eat in the street consume considerable amounts of sugars during the day, when students arrive from the university at home 46.3% do not finish all their lunch , adding to this 34.1% never engage in physical activity. Conclusion: The study concluded that there is no adequate knowledge on the part of nursing students, they also have bad practices and unhealthy diets, inadequate distribution of meals during the day and poor eating habits such as not having breakfast, do not eat lunch, eat on the street and lack of physical activity Licenciado en Enfermería Cuenca 2017-09-29T16:49:59Z 2017-09-29T16:49:59Z 2017 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28217 spa ENF;754 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Conocimientos Practicas Habitos Alimenticios Estudiantes Verdugo Flores, Dayana Belén Verdugo Flores, Mayra Elizabeth Conocimientos y prácticas sobre los hábitos alimenticios en los estudiantes de la Carrera de Enfermería, Cuenca, 2017 |
title | Conocimientos y prácticas sobre los hábitos alimenticios en los estudiantes de la Carrera de Enfermería, Cuenca, 2017 |
title_full | Conocimientos y prácticas sobre los hábitos alimenticios en los estudiantes de la Carrera de Enfermería, Cuenca, 2017 |
title_fullStr | Conocimientos y prácticas sobre los hábitos alimenticios en los estudiantes de la Carrera de Enfermería, Cuenca, 2017 |
title_full_unstemmed | Conocimientos y prácticas sobre los hábitos alimenticios en los estudiantes de la Carrera de Enfermería, Cuenca, 2017 |
title_short | Conocimientos y prácticas sobre los hábitos alimenticios en los estudiantes de la Carrera de Enfermería, Cuenca, 2017 |
title_sort | conocimientos y prácticas sobre los hábitos alimenticios en los estudiantes de la carrera de enfermería, cuenca, 2017 |
topic | Conocimientos Practicas Habitos Alimenticios Estudiantes |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28217 |
work_keys_str_mv | AT verdugofloresdayanabelen conocimientosypracticassobreloshabitosalimenticiosenlosestudiantesdelacarreradeenfermeriacuenca2017 AT verdugofloresmayraelizabeth conocimientosypracticassobreloshabitosalimenticiosenlosestudiantesdelacarreradeenfermeriacuenca2017 |