Efecto de la bST aplicada al inicio de un programa superovulatorio con FSHp y al momento de la inseminación artificial sobre la respuesta ovárica y la producción de embriones transferibles en vacas mestizas

La aplicación de somatotropina recombinante bovina (bST) al inicio de un tratamiento de superovulación (SOV) incrementa el número de folículos antrales que emergen en una onda folicular, mejora la respuesta superovulatoria e incrementa la tasa de embriones recuperados. El objetivo de este estudio fu...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Bravo Mosquera, Sandra Elizabeth
Other Authors: Perea Ganchou, Fernando Pedro
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28224
Description
Summary:La aplicación de somatotropina recombinante bovina (bST) al inicio de un tratamiento de superovulación (SOV) incrementa el número de folículos antrales que emergen en una onda folicular, mejora la respuesta superovulatoria e incrementa la tasa de embriones recuperados. El objetivo de este estudio fue evaluar la cantidad y calidad de embriones obtenidos en respuesta a la aplicación de somatotropina recombinante bovina (bST) en dos momentos clave de un tratamiento de superestimulación ovárica. Se utilizaron 40 vacas mestizas con una condición corporal entre 2,75 a 3 en la escala de 1 a 5, en edades comprendidas entre 30 a 60 meses, clínicamente sanas y sin alteraciones reproductivas aparentes. El protocolo de SOV utilizado consistió en la aplicación de un dispositivo intravaginal de progesterona por 6 días y con 4 dosis decrecientes diarias de FSH-p a partir del día 4, divididas en dos aplicaciones por día (50, 40, 30 20 mg de FSH  2). Las hembras fueron asignadas aleatoriamente a uno de los siguientes tratamientos: GH0 (grupo control; n=10) sin bST; GH1 (n=10) una dosis de 500 mg de bST al inicio del tratamiento; GH2 una dosis de bST al momento de la primera inseminación (día 8); GH3 dos dosis de 500 mg bST, el día 0 y el día 8 de iniciado el tratamiento. Los embriones fueron recuperados mediante un método no quirúrgico 7 días después de la primera IA (día 15). Mediante ecografía se determinó que el grupo control tuvo mayor número de cuerpos lúteos que los grupos tratados con bST (13,9 ± 9,2 versus 8,0 ± 4,0, 7,1 ± 3,6 y 9,0 ± 4,4 para GH1, GH2 y GH3 respectivamente; P>0,05). El número total de estructuras recuperadas (ovocitos y embriones), embriones degenerados y ovocitos no fecundados no difirieron entre tratamientos, aunque en todos los casos el coeficiente de variación fue considerablemente menor en GH3 y GH2 que en los demás grupos. El porcentaje de embriones transferibles fue estadísticamente similar entre tratamientos, cuyos valores oscilaron entre 74,1% en GH0 y 80,2% en GH1, con valores intermedios en los demás tratamientos. Se concluye que la aplicación de bST al inicio del tratamiento de SOV y/o al momento de la IA no mejoró la respuesta superovualtoria ni el número de embriones transferibles recuperados.