Características de la hiperbilirrubinemia neonatal en recién nacidos del Hospital General de Macas. Período 2013 - 2015

Antecedentes: La hiperbilirrubinemia neonatal es una patología frecuente en nuestro medio, que puede poner en riesgo la vida de los recién nacidos o provocar secuelas a largo plazo, por lo que se considera un problema de salud pública que debe de ser estudiado en nuestra localidad. Objetivo genera...

詳細記述

書誌詳細
第一著者: Montenegro González, Christian Miguel
その他の著者: Siguencia Astudillo, Héctor Fabián
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2017
主題:
オンライン・アクセス:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28228
その他の書誌記述
要約:Antecedentes: La hiperbilirrubinemia neonatal es una patología frecuente en nuestro medio, que puede poner en riesgo la vida de los recién nacidos o provocar secuelas a largo plazo, por lo que se considera un problema de salud pública que debe de ser estudiado en nuestra localidad. Objetivo general: Caracterizar la hiperbilirrubinemia neonatal en recién nacidos del Hospital General de Macas. Período 2013 a 2015. Metodología: Para la recolección de los datos se seleccionaron todas las Historias Clínicas con diagnóstico de hiperbilirrubinemia (N=104) en el Hospital General de Macas. A su vez se recolectó la información mediante un instrumento de recolección de datos. Las variables cualitativas fueron presentadas como frecuencias absolutas y relativas. Resultados: La prevalencia de hiperbilirrubinemia neonatal fue del 5,15%. El 56,7% de las madres fueron primigestas. La procedencia fue rural en el 82,7% y urbana en el 17,3%. En relación al sexo del recién nacido el grupo predominante fue el masculino con 64,4%. La frecuencia recién nacidos a término fue de 86,5% y pretérmino 13,5%. El diagnóstico neonatal más frecuente fue la hiperbilirrubinemia multifactorial con 62,4%, seguido por la isoinmunización con 28,8%. No se registró mortalidad en los pacientes ingresados al servicio por esta patología. Los valores promedio de bilirrubina total fueron de 16,59±4,29 mg/dL a expensas de la bilirrubina indirecta. El 71,2% fue diagnosticado posterior a las 72 horas de nacimiento. Conclusiones: Los recién nacidos del sexo masculino tienen una mayor predisposición a la hiperbilirrubinemia neonatal, de procedencia fundamentalmente rural. La prevalencia de esta patología fue bajo en relación a otras localidades y con una escasa repercusión sobre la salud del recién nacido. Por lo tanto, el Hospital General de Macas debe mantener su manejo eficiente protocolizado y precoz para continuar resguardando el bienestar de los recién nacidos que padecen de esta condición.