Summary: | Esta investigación se ejecutó con la finalidad de conocer la vida cotidiana de los
niños huérfanos del Instituto Tadeo Torres de Cuenca. En este orden, a la par de
descubrir la cotidianeidad, fue de interés trabajar con ellos un proceso de arteterapia-.
La metodología estuvo basada en el método de observación científica, el método
heurístico, el proceso de creación del intérprete; el mismo que se tuvo como fuente
primaria los estímulos otorgados por los niños huérfanos del Inst. Tadeo Torres; los
provocaciones creacionales partieron de las experiencias contadas por los mismos
niños, los deseos dichos, la corporalidad extra cotidiana al estar con gente extraña
y la forma en que esto se tradujo en movimientos, sensaciones y diversas
expresiones del intérprete.
Entre las conclusiones más destacadas a las que llegó esta investigación están las
que ponen en valor al arte terapia como herramienta mediadora entre estratos
sociales en situación de riesgo y los movimientos culturales. Además, se pudo
concluir que los niños huérfanos no tienen limitaciones auto-creadas para acercarse
a procesos artísticos como el que se les propuso trabajar
|