Evaluación de la regeneración natural su relación con variables ambientales y de cobertura arbórea en ecosistemas naturales alto andinos de la Provincia del Azuay

Los ecosistemas andinos constituyen una importante reserva de la biodiversidad. Estos ecosistemas a más de su riqueza biológica, aportan directamente a numerosos servicios ecosistémicos. En el presente estudio se describió la regeneración natural y su relación con variables...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pillacela Zhunio, Dora Priscila
Other Authors: Jadán Maza, Ángel Oswaldo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28291
_version_ 1785802470260211712
author Pillacela Zhunio, Dora Priscila
author2 Jadán Maza, Ángel Oswaldo
author_facet Jadán Maza, Ángel Oswaldo
Pillacela Zhunio, Dora Priscila
author_sort Pillacela Zhunio, Dora Priscila
collection DSpace
description Los ecosistemas andinos constituyen una importante reserva de la biodiversidad. Estos ecosistemas a más de su riqueza biológica, aportan directamente a numerosos servicios ecosistémicos. En el presente estudio se describió la regeneración natural y su relación con variables ambientales y de cobertura arbórea en ecosistemas naturales alto-andinos (páramo y bosques secundarios) en la provincia del Azuay. Se analizaron parcelas permanentes de muestreo en donde se describió las especies leñosas (≤ 5 cm de DAP) y herbáceas en términos de riqueza, diversidad, abundancia y dominancia. Estos parámetros fueron evaluados a nivel de comunidades forestales (CF) y páramo mediante el test no paramétrico de Kruskall-Wallis (P<0.05). Se correlaciono variables ambientales y de cobertura arbórea más parámetros químicos de suelo a través de correlaciones no paramétricas de Spearman (P<0.05). La comunidad forestal uno y dos (CF1 y CF2) registraron valores mayores en los índices de riqueza, Shannon y Simpson mientras que el páramo presentó valores más altos en la abundancia y dominancia para las especies herbáceas y leñosas. La riqueza de especies herbáceas y leñosas se correlacionó positivamente con el Índice de área foliar y cobertura arbórea; el índice de densidad se correlacionó positivamente con la altitud, pero negativamente con el Índice de área foliar, cobertura arbórea y fosforo disponible (P). La dominancia de individuos presento una correlación negativa con el fosforo disponible (P). El índice de diversidad alfa de Shannon presento una correlación positiva baja con el fosforo disponible y negativa con la altitud. Se concluye que la regeneración natural puede ser una estrategia efectiva para la conservación de la diversidad florística en los ecosistemas alto andinos.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-28291
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2017
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-282912022-06-06T21:07:12Z Evaluación de la regeneración natural su relación con variables ambientales y de cobertura arbórea en ecosistemas naturales alto andinos de la Provincia del Azuay Pillacela Zhunio, Dora Priscila Jadán Maza, Ángel Oswaldo Ingeniería Agronómica Bosques Páramos Ecosistemas Los ecosistemas andinos constituyen una importante reserva de la biodiversidad. Estos ecosistemas a más de su riqueza biológica, aportan directamente a numerosos servicios ecosistémicos. En el presente estudio se describió la regeneración natural y su relación con variables ambientales y de cobertura arbórea en ecosistemas naturales alto-andinos (páramo y bosques secundarios) en la provincia del Azuay. Se analizaron parcelas permanentes de muestreo en donde se describió las especies leñosas (≤ 5 cm de DAP) y herbáceas en términos de riqueza, diversidad, abundancia y dominancia. Estos parámetros fueron evaluados a nivel de comunidades forestales (CF) y páramo mediante el test no paramétrico de Kruskall-Wallis (P<0.05). Se correlaciono variables ambientales y de cobertura arbórea más parámetros químicos de suelo a través de correlaciones no paramétricas de Spearman (P<0.05). La comunidad forestal uno y dos (CF1 y CF2) registraron valores mayores en los índices de riqueza, Shannon y Simpson mientras que el páramo presentó valores más altos en la abundancia y dominancia para las especies herbáceas y leñosas. La riqueza de especies herbáceas y leñosas se correlacionó positivamente con el Índice de área foliar y cobertura arbórea; el índice de densidad se correlacionó positivamente con la altitud, pero negativamente con el Índice de área foliar, cobertura arbórea y fosforo disponible (P). La dominancia de individuos presento una correlación negativa con el fosforo disponible (P). El índice de diversidad alfa de Shannon presento una correlación positiva baja con el fosforo disponible y negativa con la altitud. Se concluye que la regeneración natural puede ser una estrategia efectiva para la conservación de la diversidad florística en los ecosistemas alto andinos. Andean ecosystems are an important reserve of biodiversity. In addition to their biological wealth, these ecosystems, provide also numerous ecosystem services. In this study, natural regeneration was described and its relation with environmental variables and tree cover in High-Andean natural ecosystems (paramo and secondary forests) in the Azuay province was characterize d. Woody (≤ 5.0 cm de D.B.H.) and herbaceous species were described in permanent sampling plots to determine richness, diversity, abundance and dominance. These parameters were evaluated at the level of forest communities (FC) and paramo using non-parametric Kruskal-Wallis tests (P<0.05). Also, correlations between soil chemical parameters, environmental variables and tree cover were tested using non-parametric Spearman correlations (P<0.05). Forest communities one and two (FC1 and FC2, respectively) had the highest values of richness, Simpson and Shannon diversity indices for both herbaceous and woody species. Herbaceous and woody species richness was positively correlated with leaf area index and tree cover; density index was positively correlated with the altitude, but negatively correlated with leaf area index, tree cover and available phosphorous (P). The dominance of individuals was negatively correlated with the available phosphorous (P). Shannon's alpha diversity index presented a small positive correlation with the available phosphorous (P) and negatively correlated to altitude. In conclusion the natural regeneration can be an effective strategy for the conservation of plant biodiversity in the High-Andeans ecosystems. Ingeniera Agrónoma Cuenca 2017-10-11T19:33:08Z 2017-10-11T19:33:08Z 2017-10-11 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28291 spa TAG;356 application/pdf application/pdf
spellingShingle Ingeniería Agronómica
Bosques
Páramos
Ecosistemas
Pillacela Zhunio, Dora Priscila
Evaluación de la regeneración natural su relación con variables ambientales y de cobertura arbórea en ecosistemas naturales alto andinos de la Provincia del Azuay
title Evaluación de la regeneración natural su relación con variables ambientales y de cobertura arbórea en ecosistemas naturales alto andinos de la Provincia del Azuay
title_full Evaluación de la regeneración natural su relación con variables ambientales y de cobertura arbórea en ecosistemas naturales alto andinos de la Provincia del Azuay
title_fullStr Evaluación de la regeneración natural su relación con variables ambientales y de cobertura arbórea en ecosistemas naturales alto andinos de la Provincia del Azuay
title_full_unstemmed Evaluación de la regeneración natural su relación con variables ambientales y de cobertura arbórea en ecosistemas naturales alto andinos de la Provincia del Azuay
title_short Evaluación de la regeneración natural su relación con variables ambientales y de cobertura arbórea en ecosistemas naturales alto andinos de la Provincia del Azuay
title_sort evaluación de la regeneración natural su relación con variables ambientales y de cobertura arbórea en ecosistemas naturales alto andinos de la provincia del azuay
topic Ingeniería Agronómica
Bosques
Páramos
Ecosistemas
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28291
work_keys_str_mv AT pillacelazhuniodorapriscila evaluaciondelaregeneracionnaturalsurelacionconvariablesambientalesydecoberturaarboreaenecosistemasnaturalesaltoandinosdelaprovinciadelazuay