Ángulo Q y huella plantar en el equipo de fútbol Carneras, Cuenca 2017

Antecedentes En el fútbol un inadecuado alineamiento de rodillas o alteraciones podales ponen en riesgo de sufrir lesiones a las jugadoras porque en el miembro inferior el esfuerzo se vuelve excesivo. Por ello para determinar alteraciones, es importante realizar una evaluación del ángulo Q y medici...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Bermeo Chimbo, Vanessa Soledad, Monje Ñauta, Lorena Alexandra
Other Authors: Cobos Cobos, Diego Fernando
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28300
Description
Summary:Antecedentes En el fútbol un inadecuado alineamiento de rodillas o alteraciones podales ponen en riesgo de sufrir lesiones a las jugadoras porque en el miembro inferior el esfuerzo se vuelve excesivo. Por ello para determinar alteraciones, es importante realizar una evaluación del ángulo Q y medición de huella plantar. Objetivo General Determinar la prevalencia de genu valgo, genu varo, pie plano y pie cavo en las jugadoras del equipo femenino “Carneras” UPS, Cuenca 2017. Metodología Este estudio fue de carácter descriptivo de corte transversal, realizado en 60 jugadoras del equipo Carneras, 2017. Para la medición de la huella plantar se utilizó el método del Índice del Arco descrito por Cavanagh y Rodgers1, y la evaluación del alineamiento de rodillas se realizó por medición del ángulo Q descrito por Brattstrom2. La base de datos fue procesada en el programa PSPP. Los resultados se expresan utilizando estadística descriptiva. Resultados En referencia al ángulo Q se presenta rodilla normal bilateral en un 72,22% (n=26), un genu varo bilateral de 22,22% (n=8) y un genu valgo bilateral de 5,56% (n=2). En cuanto a la huella plantar, se presenta pie normal bilateral en un 54,05% (n=20), en pie plano bilateral un 37,84% (n=14) y en pie cavo bilateral un 8,11% (n=3). Conclusión La prevalencia de alteraciones en rodilla y pie encontradas en el equipo Carneras produce un efecto negativo en las jugadoras poniéndolas en riesgo de sufrir lesiones en toda la cadena cinética del miembro inferior; por ello la importancia de una evaluación temprana.