Ángulo Q y huella plantar en el equipo de fútbol Carneras, Cuenca 2017
Antecedentes En el fútbol un inadecuado alineamiento de rodillas o alteraciones podales ponen en riesgo de sufrir lesiones a las jugadoras porque en el miembro inferior el esfuerzo se vuelve excesivo. Por ello para determinar alteraciones, es importante realizar una evaluación del ángulo Q y medici...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2017
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28300 |
_version_ | 1785802336756563968 |
---|---|
author | Bermeo Chimbo, Vanessa Soledad Monje Ñauta, Lorena Alexandra |
author2 | Cobos Cobos, Diego Fernando |
author_facet | Cobos Cobos, Diego Fernando Bermeo Chimbo, Vanessa Soledad Monje Ñauta, Lorena Alexandra |
author_sort | Bermeo Chimbo, Vanessa Soledad |
collection | DSpace |
description | Antecedentes
En el fútbol un inadecuado alineamiento de rodillas o alteraciones podales ponen en riesgo de sufrir lesiones a las jugadoras porque en el miembro inferior el esfuerzo se vuelve excesivo. Por ello para determinar alteraciones, es importante realizar una evaluación del ángulo Q y medición de huella plantar.
Objetivo General
Determinar la prevalencia de genu valgo, genu varo, pie plano y pie cavo en las jugadoras del equipo femenino “Carneras” UPS, Cuenca 2017.
Metodología
Este estudio fue de carácter descriptivo de corte transversal, realizado en 60 jugadoras del equipo Carneras, 2017.
Para la medición de la huella plantar se utilizó el método del Índice del Arco descrito por Cavanagh y Rodgers1, y la evaluación del alineamiento de rodillas se realizó por medición del ángulo Q descrito por Brattstrom2.
La base de datos fue procesada en el programa PSPP. Los resultados se expresan utilizando estadística descriptiva.
Resultados
En referencia al ángulo Q se presenta rodilla normal bilateral en un 72,22% (n=26), un genu varo bilateral de 22,22% (n=8) y un genu valgo bilateral de 5,56% (n=2). En cuanto a la huella plantar, se presenta pie normal bilateral en un 54,05% (n=20), en pie plano bilateral un 37,84% (n=14) y en pie cavo bilateral un 8,11% (n=3).
Conclusión
La prevalencia de alteraciones en rodilla y pie encontradas en el equipo Carneras produce un efecto negativo en las jugadoras poniéndolas en riesgo de sufrir lesiones en toda la cadena cinética del miembro inferior; por ello la importancia de una evaluación temprana. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-28300 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2017 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-283002020-08-04T21:36:14Z Ángulo Q y huella plantar en el equipo de fútbol Carneras, Cuenca 2017 Bermeo Chimbo, Vanessa Soledad Monje Ñauta, Lorena Alexandra Cobos Cobos, Diego Fernando Fisioterapia Deporte Cantón Cuenca Antecedentes En el fútbol un inadecuado alineamiento de rodillas o alteraciones podales ponen en riesgo de sufrir lesiones a las jugadoras porque en el miembro inferior el esfuerzo se vuelve excesivo. Por ello para determinar alteraciones, es importante realizar una evaluación del ángulo Q y medición de huella plantar. Objetivo General Determinar la prevalencia de genu valgo, genu varo, pie plano y pie cavo en las jugadoras del equipo femenino “Carneras” UPS, Cuenca 2017. Metodología Este estudio fue de carácter descriptivo de corte transversal, realizado en 60 jugadoras del equipo Carneras, 2017. Para la medición de la huella plantar se utilizó el método del Índice del Arco descrito por Cavanagh y Rodgers1, y la evaluación del alineamiento de rodillas se realizó por medición del ángulo Q descrito por Brattstrom2. La base de datos fue procesada en el programa PSPP. Los resultados se expresan utilizando estadística descriptiva. Resultados En referencia al ángulo Q se presenta rodilla normal bilateral en un 72,22% (n=26), un genu varo bilateral de 22,22% (n=8) y un genu valgo bilateral de 5,56% (n=2). En cuanto a la huella plantar, se presenta pie normal bilateral en un 54,05% (n=20), en pie plano bilateral un 37,84% (n=14) y en pie cavo bilateral un 8,11% (n=3). Conclusión La prevalencia de alteraciones en rodilla y pie encontradas en el equipo Carneras produce un efecto negativo en las jugadoras poniéndolas en riesgo de sufrir lesiones en toda la cadena cinética del miembro inferior; por ello la importancia de una evaluación temprana. Background In soccer an improper alignment of knees or alterations of foot put at risk of suffering injuries to the players because in the inferior member the effort becomes excessive. Therefore, to determine alterations, it is important to carry out an evaluation of the Q angle and footprint measurement. General objective To determine the prevalence of genu valgo, genu varo, flat foot and foot cavo in the female players of the "Carneras" UPS team, Cuenca 2017. Methodology This cross - sectional descriptive study was carried out in 60 players of the Carneras team, 2017. The Arch Index method described by Cavanagh and Rodgers1, was used to measure plantar footprint, and knee alignment was assessed by measuring the Q angle described by Brattstrom2. The database was processed in the PSPP program. Results are expressed using descriptive statistics. Results In reference to the Q angle, bilateral normal knee was present in 72.22% (n= 26), a bilateral variance of 22.22% (n= 8) and a bilateral valgus of 5.56% (n= 2). As for the plantar footprint, bilateral normal foot was present in 54.05% (n= 20), in bilateral flat foot, 37.84% (n= 14) and bilateral foot in 8.11% (n= 3). Conclusions The prevalence of knee and foot alterations found in the Carneras team has a negative effect on the players putting them at risk of injury throughout the lower limb kinetic chain; hence the importance of an early evaluation. Licenciado en Terapia Física Cuenca 2017-10-12T17:01:26Z 2017-10-12T17:01:26Z 2017-11-11 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28300 spa TECT;165 application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Fisioterapia Deporte Cantón Cuenca Bermeo Chimbo, Vanessa Soledad Monje Ñauta, Lorena Alexandra Ángulo Q y huella plantar en el equipo de fútbol Carneras, Cuenca 2017 |
title | Ángulo Q y huella plantar en el equipo de fútbol Carneras, Cuenca 2017 |
title_full | Ángulo Q y huella plantar en el equipo de fútbol Carneras, Cuenca 2017 |
title_fullStr | Ángulo Q y huella plantar en el equipo de fútbol Carneras, Cuenca 2017 |
title_full_unstemmed | Ángulo Q y huella plantar en el equipo de fútbol Carneras, Cuenca 2017 |
title_short | Ángulo Q y huella plantar en el equipo de fútbol Carneras, Cuenca 2017 |
title_sort | ángulo q y huella plantar en el equipo de fútbol carneras, cuenca 2017 |
topic | Fisioterapia Deporte Cantón Cuenca |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28300 |
work_keys_str_mv | AT bermeochimbovanessasoledad anguloqyhuellaplantarenelequipodefutbolcarnerascuenca2017 AT monjenautalorenaalexandra anguloqyhuellaplantarenelequipodefutbolcarnerascuenca2017 |