Actitud del educador frente a la inclusión de niños y niñas con sindrome de Down en la escuela regular
La anormalidad vuelve los acontecimientos visibles, cotidianos al tiempo que la normalidad tiene la facultad de ocultarlos (PABLO GENTILLI) La exclusión social como educativa es, un hecho latente, pues sus efectos están allí aunque no queramos verlos; y ha sido esté espacio de formación y reflexión...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2831 |
_version_ | 1785802414296662016 |
---|---|
author | Tocto Tocto, Nancy Elizabeth |
author2 | Toral Guerrero, Ana Lucía |
author_facet | Toral Guerrero, Ana Lucía Tocto Tocto, Nancy Elizabeth |
author_sort | Tocto Tocto, Nancy Elizabeth |
collection | DSpace |
description | La anormalidad vuelve los acontecimientos visibles, cotidianos al tiempo que la normalidad tiene la facultad de ocultarlos (PABLO GENTILLI) La exclusión social como educativa es, un hecho latente, pues sus efectos están allí aunque no queramos verlos; y ha sido esté espacio de formación y reflexión, en la Especialización en Educación Inclusiva el que nos insta a concienciar la imperiosa necesidad de un cambio de mentalidad; en nuestros pensamientos, sentimientos y acciones, para construir en todas y todos ese estado de derecho con sólidos criterios de igualdad que no excluyan a nadie; sino que promulguen la formación de personas proactivas, emprendedoras, creativas al momento de solucionar problemas; esto con miras a la consecución y solidificación de una sociedad más humana. La sectorización en nuestra sociedad, es un problema central de la vida cotidiana; cuán fácil se nos hace invisibilizar las crudas realidades que enfrentan los otros; pues el criterio prevalente es, ¡Si no es a mí o conmigo, no pasa nada! Buscar la homogeneidad de la sociedad, quizá puede definirse como utopía, pero el cambio de mentalidad nos motiva a que en esa heterogeneidad, característica de los seres humanos; busquemos un objetivo común; que nos permita aceptar la diversidad con la que interactuamos y rechazar las desigualdades creadas por la injusticia social imperante en nuestro país; así tendremos la capacidad de valorar y respetar las diferencias, y verlas como la oportunidad de aprender más los unos de los otros y porque no decirlo ser mejores. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-2831 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2013 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-28312020-08-03T19:27:49Z Actitud del educador frente a la inclusión de niños y niñas con sindrome de Down en la escuela regular Tocto Tocto, Nancy Elizabeth Toral Guerrero, Ana Lucía Tesis De Especializacion En Educacion Inclusiva Discapacidad Educacion Especial Inclusion Sindrome De Down La anormalidad vuelve los acontecimientos visibles, cotidianos al tiempo que la normalidad tiene la facultad de ocultarlos (PABLO GENTILLI) La exclusión social como educativa es, un hecho latente, pues sus efectos están allí aunque no queramos verlos; y ha sido esté espacio de formación y reflexión, en la Especialización en Educación Inclusiva el que nos insta a concienciar la imperiosa necesidad de un cambio de mentalidad; en nuestros pensamientos, sentimientos y acciones, para construir en todas y todos ese estado de derecho con sólidos criterios de igualdad que no excluyan a nadie; sino que promulguen la formación de personas proactivas, emprendedoras, creativas al momento de solucionar problemas; esto con miras a la consecución y solidificación de una sociedad más humana. La sectorización en nuestra sociedad, es un problema central de la vida cotidiana; cuán fácil se nos hace invisibilizar las crudas realidades que enfrentan los otros; pues el criterio prevalente es, ¡Si no es a mí o conmigo, no pasa nada! Buscar la homogeneidad de la sociedad, quizá puede definirse como utopía, pero el cambio de mentalidad nos motiva a que en esa heterogeneidad, característica de los seres humanos; busquemos un objetivo común; que nos permita aceptar la diversidad con la que interactuamos y rechazar las desigualdades creadas por la injusticia social imperante en nuestro país; así tendremos la capacidad de valorar y respetar las diferencias, y verlas como la oportunidad de aprender más los unos de los otros y porque no decirlo ser mejores. Especialista en Educación Inclusiva Cuenca 2013-06-10T19:56:23Z 2013-06-10T19:56:23Z 2010 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2831 spa TE4;144 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Tesis De Especializacion En Educacion Inclusiva Discapacidad Educacion Especial Inclusion Sindrome De Down Tocto Tocto, Nancy Elizabeth Actitud del educador frente a la inclusión de niños y niñas con sindrome de Down en la escuela regular |
title | Actitud del educador frente a la inclusión de niños y niñas con sindrome de Down en la escuela regular |
title_full | Actitud del educador frente a la inclusión de niños y niñas con sindrome de Down en la escuela regular |
title_fullStr | Actitud del educador frente a la inclusión de niños y niñas con sindrome de Down en la escuela regular |
title_full_unstemmed | Actitud del educador frente a la inclusión de niños y niñas con sindrome de Down en la escuela regular |
title_short | Actitud del educador frente a la inclusión de niños y niñas con sindrome de Down en la escuela regular |
title_sort | actitud del educador frente a la inclusión de niños y niñas con sindrome de down en la escuela regular |
topic | Tesis De Especializacion En Educacion Inclusiva Discapacidad Educacion Especial Inclusion Sindrome De Down |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2831 |
work_keys_str_mv | AT toctotoctonancyelizabeth actituddeleducadorfrentealainclusiondeninosyninasconsindromededownenlaescuelaregular |