Efecto de la raza de toro y factores ambientales sobre el porcentaje de gestación en la provincia de Cañar
En el presente trabajo el objetivo fue evaluar el efecto de la raza de toro utilizado y los factores ambientales sobre el porcentaje de gestación (PG) en vacas lecheras de la provincia del Cañar. Para lo cual se analizaron 2316 registros de inseminaciones artificiales del proyecto de mejoramiento ge...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
2017
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28322 |
_version_ | 1785802421736308736 |
---|---|
author | Alvarez Cevallos, Cristhian Eugenio |
author2 | Iñiguez Gutiérrez, Carlos Ulises |
author_facet | Iñiguez Gutiérrez, Carlos Ulises Alvarez Cevallos, Cristhian Eugenio |
author_sort | Alvarez Cevallos, Cristhian Eugenio |
collection | DSpace |
description | En el presente trabajo el objetivo fue evaluar el efecto de la raza de toro utilizado y los factores ambientales sobre el porcentaje de gestación (PG) en vacas lecheras de la provincia del Cañar. Para lo cual se analizaron 2316 registros de inseminaciones artificiales del proyecto de mejoramiento genético incorporado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería del Cañar durante el periodo comprendido entre Junio del 2013 y diciembre del 2015. Se analizaron los efectos de las variables siguientes sobre el porcentaje de gestación: raza (R), parroquia (P), técnico inseminador (TI), zona (Z), celo (C), año (A), época (E) y las interacciones (Z*E; R*E; A*E y C*E). El análisis estadístico se realizó por el método Chi-cuadrado para determinar el grado de independencia entre los niveles de cada variable. El PG global fue de 60,7%. Se encontraron efectos significativos sobre el porcentaje de gestación en las variables: zona (P= 0,0001), celo (P=0,01), época (P=0,003) y en todas las interacciones. Por el contrario, el año y raza, no tuvieron efectos significativos (p>0,05). Para el caso de la parroquia, técnico inseminador, no se realizaron probabilidades ya que no se disponía de datos suficientes que permitan diferenciar estadísticamente estos valores. Los resultados obtenidos indican que al menos tres de los factores que tuvieron efecto sobre la gestación están bajo el control del técnico inseminador y sugieren la necesidad de una revisión periódica de las prácticas de inseminación artificial, cuando se requiere incrementar el porcentaje de gestación. |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-28322 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2017 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-283222017-11-08T09:09:59Z Efecto de la raza de toro y factores ambientales sobre el porcentaje de gestación en la provincia de Cañar Alvarez Cevallos, Cristhian Eugenio Iñiguez Gutiérrez, Carlos Ulises Maestria En Reproduccion Animal Inseminacion Artificial Bovina Gestacion Bovina Razas De Pajuelas En el presente trabajo el objetivo fue evaluar el efecto de la raza de toro utilizado y los factores ambientales sobre el porcentaje de gestación (PG) en vacas lecheras de la provincia del Cañar. Para lo cual se analizaron 2316 registros de inseminaciones artificiales del proyecto de mejoramiento genético incorporado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería del Cañar durante el periodo comprendido entre Junio del 2013 y diciembre del 2015. Se analizaron los efectos de las variables siguientes sobre el porcentaje de gestación: raza (R), parroquia (P), técnico inseminador (TI), zona (Z), celo (C), año (A), época (E) y las interacciones (Z*E; R*E; A*E y C*E). El análisis estadístico se realizó por el método Chi-cuadrado para determinar el grado de independencia entre los niveles de cada variable. El PG global fue de 60,7%. Se encontraron efectos significativos sobre el porcentaje de gestación en las variables: zona (P= 0,0001), celo (P=0,01), época (P=0,003) y en todas las interacciones. Por el contrario, el año y raza, no tuvieron efectos significativos (p>0,05). Para el caso de la parroquia, técnico inseminador, no se realizaron probabilidades ya que no se disponía de datos suficientes que permitan diferenciar estadísticamente estos valores. Los resultados obtenidos indican que al menos tres de los factores que tuvieron efecto sobre la gestación están bajo el control del técnico inseminador y sugieren la necesidad de una revisión periódica de las prácticas de inseminación artificial, cuando se requiere incrementar el porcentaje de gestación. In the present work the objective was to evaluate the effect of the bull breed used and environmental factors on the percentage of gestation (PG) in dairy cows in the Cañar province. For that, 2316 records of artificial inseminations of the breeding project incorporated by the Ministry of Agriculture and Livestock of Cañar during the period between June 2013 and December 2015 were analyzed. The effects of the following variables on the percentage of gestation: race (R), parish (P), technical inseminator (TI), zone (Z), zeal (C), year (A), time (E) and interactions (Z * E; R * E; A * E and C * E). Statistical analysis was performed using the Chi-square method to determine the degree of independence between the levels of each variable. The overall PG was 60.7%. Significant effects were found on the percentage of gestation in the variables: zone (P = 0.0001), estrus (P = 0.01), time (P = 0.003) and in all interactions. On the contrary, year and race had no significant effects (p> 0.05). In the case of the parish, inseminator technician, no probabilities were made since there was not sufficient data available that allow to statistically differentiate these values. The results indicate that at least three of the factors that had an effect on gestation are under the control of the inseminator and suggest the need for a periodic review of the artificial insemination practices, when it is necessary to increase the gestation rate. Magister en Reproducción Animal Cuenca 2017-10-16T22:25:35Z 2017-10-16T22:25:35Z 2017 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28322 spa TM4A;135 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Maestria En Reproduccion Animal Inseminacion Artificial Bovina Gestacion Bovina Razas De Pajuelas Alvarez Cevallos, Cristhian Eugenio Efecto de la raza de toro y factores ambientales sobre el porcentaje de gestación en la provincia de Cañar |
title | Efecto de la raza de toro y factores ambientales sobre el porcentaje de gestación en la provincia de Cañar |
title_full | Efecto de la raza de toro y factores ambientales sobre el porcentaje de gestación en la provincia de Cañar |
title_fullStr | Efecto de la raza de toro y factores ambientales sobre el porcentaje de gestación en la provincia de Cañar |
title_full_unstemmed | Efecto de la raza de toro y factores ambientales sobre el porcentaje de gestación en la provincia de Cañar |
title_short | Efecto de la raza de toro y factores ambientales sobre el porcentaje de gestación en la provincia de Cañar |
title_sort | efecto de la raza de toro y factores ambientales sobre el porcentaje de gestación en la provincia de cañar |
topic | Maestria En Reproduccion Animal Inseminacion Artificial Bovina Gestacion Bovina Razas De Pajuelas |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28322 |
work_keys_str_mv | AT alvarezcevalloscristhianeugenio efectodelarazadetoroyfactoresambientalessobreelporcentajedegestacionenlaprovinciadecanar |