Περίληψη: | Antecedentes: El Síndrome de Túnel Carpiano, consiste en la compresión del nervio mediano a nivel de la muñeca, debido a posturas mantenidas en flexión de dicha articulación, o a movimientos repetitivos con utilización de fuerza; produciendo dolor y síntomas diversos asociados.
Objetivo general: Describir las características clínicas, manejo y evolución de los pacientes con diagnóstico de Síndrome de túnel carpiano, en el Hospital José Carrasco Arteaga.
Metodología: Estudio descriptivo en toda la cohorte de pacientes (168) diagnosticados con STC en el Hospital José Carrasco Arteaga, con datos recolectados de historias clínicas, desde enero 2013 a diciembre 2016. Las variables fueron tabuladas mediante tablas y analizadas en Microsoft Excel 2013 y SPSS 15.0.
Resultados: De 168 pacientes, predominó el sexo femenino (81%), la edad promedio fue de 55,5 años ±12,1DS, y las ocupaciones más habituales fueron oficinistas y quehaceres domésticos con 25,6% cada una. Los síntomas más frecuentes fueron dolor (90,5%) y parestesias (95,8%); y los signos Phalen y Tinel fueron positivos en 79,8% y 75% respectivamente. El tiempo de evolución promedio fue 42,1 meses. Como manejo conservador, los neuromoduladores (62,5%) y los antiinflamatorios no esteroidales (58,9%) fueron los más usados. El tratamiento quirúrgico se realizó en 67,3%, posteriormente el 14,15% refirieron dolor persistente.
Conclusiones: El STC afecta más al sexo femenino y predomina en mayores de 55 años, en su mayoría oficinistas, con tiempo de evolución mayor a un año, y el manejo es principalmente conservador, en casos avanzados se opta por descompresión quirúrgica, con un bajo porcentaje de complicaciones
|