Características clínicas, manejo y evolución de pacientes con sindrome de tunel carpiano. Hospital José Carrasco Arteaga, enero 2013 – diciembre 2016

Antecedentes: El Síndrome de Túnel Carpiano, consiste en la compresión del nervio mediano a nivel de la muñeca, debido a posturas mantenidas en flexión de dicha articulación, o a movimientos repetitivos con utilización de fuerza; produciendo dolor y síntomas diversos asociados. Objetivo general: D...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Guerrón Chamba, Daniela Caridad, Guevara Morocho, Gabriela Margarita
Other Authors: Zúñiga Cabrera, Fulvio Enrique
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28325
_version_ 1785802478675034112
author Guerrón Chamba, Daniela Caridad
Guevara Morocho, Gabriela Margarita
author2 Zúñiga Cabrera, Fulvio Enrique
author_facet Zúñiga Cabrera, Fulvio Enrique
Guerrón Chamba, Daniela Caridad
Guevara Morocho, Gabriela Margarita
author_sort Guerrón Chamba, Daniela Caridad
collection DSpace
description Antecedentes: El Síndrome de Túnel Carpiano, consiste en la compresión del nervio mediano a nivel de la muñeca, debido a posturas mantenidas en flexión de dicha articulación, o a movimientos repetitivos con utilización de fuerza; produciendo dolor y síntomas diversos asociados. Objetivo general: Describir las características clínicas, manejo y evolución de los pacientes con diagnóstico de Síndrome de túnel carpiano, en el Hospital José Carrasco Arteaga. Metodología: Estudio descriptivo en toda la cohorte de pacientes (168) diagnosticados con STC en el Hospital José Carrasco Arteaga, con datos recolectados de historias clínicas, desde enero 2013 a diciembre 2016. Las variables fueron tabuladas mediante tablas y analizadas en Microsoft Excel 2013 y SPSS 15.0. Resultados: De 168 pacientes, predominó el sexo femenino (81%), la edad promedio fue de 55,5 años ±12,1DS, y las ocupaciones más habituales fueron oficinistas y quehaceres domésticos con 25,6% cada una. Los síntomas más frecuentes fueron dolor (90,5%) y parestesias (95,8%); y los signos Phalen y Tinel fueron positivos en 79,8% y 75% respectivamente. El tiempo de evolución promedio fue 42,1 meses. Como manejo conservador, los neuromoduladores (62,5%) y los antiinflamatorios no esteroidales (58,9%) fueron los más usados. El tratamiento quirúrgico se realizó en 67,3%, posteriormente el 14,15% refirieron dolor persistente. Conclusiones: El STC afecta más al sexo femenino y predomina en mayores de 55 años, en su mayoría oficinistas, con tiempo de evolución mayor a un año, y el manejo es principalmente conservador, en casos avanzados se opta por descompresión quirúrgica, con un bajo porcentaje de complicaciones
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-28325
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2017
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-283252020-08-04T21:25:11Z Características clínicas, manejo y evolución de pacientes con sindrome de tunel carpiano. Hospital José Carrasco Arteaga, enero 2013 – diciembre 2016 Guerrón Chamba, Daniela Caridad Guevara Morocho, Gabriela Margarita Zúñiga Cabrera, Fulvio Enrique Ortiz Segarra, José Ignacio Tunel Nervio Mediano Muñeca Evolucion Clinica Carpiano Antecedentes: El Síndrome de Túnel Carpiano, consiste en la compresión del nervio mediano a nivel de la muñeca, debido a posturas mantenidas en flexión de dicha articulación, o a movimientos repetitivos con utilización de fuerza; produciendo dolor y síntomas diversos asociados. Objetivo general: Describir las características clínicas, manejo y evolución de los pacientes con diagnóstico de Síndrome de túnel carpiano, en el Hospital José Carrasco Arteaga. Metodología: Estudio descriptivo en toda la cohorte de pacientes (168) diagnosticados con STC en el Hospital José Carrasco Arteaga, con datos recolectados de historias clínicas, desde enero 2013 a diciembre 2016. Las variables fueron tabuladas mediante tablas y analizadas en Microsoft Excel 2013 y SPSS 15.0. Resultados: De 168 pacientes, predominó el sexo femenino (81%), la edad promedio fue de 55,5 años ±12,1DS, y las ocupaciones más habituales fueron oficinistas y quehaceres domésticos con 25,6% cada una. Los síntomas más frecuentes fueron dolor (90,5%) y parestesias (95,8%); y los signos Phalen y Tinel fueron positivos en 79,8% y 75% respectivamente. El tiempo de evolución promedio fue 42,1 meses. Como manejo conservador, los neuromoduladores (62,5%) y los antiinflamatorios no esteroidales (58,9%) fueron los más usados. El tratamiento quirúrgico se realizó en 67,3%, posteriormente el 14,15% refirieron dolor persistente. Conclusiones: El STC afecta más al sexo femenino y predomina en mayores de 55 años, en su mayoría oficinistas, con tiempo de evolución mayor a un año, y el manejo es principalmente conservador, en casos avanzados se opta por descompresión quirúrgica, con un bajo porcentaje de complicaciones Background: Carpal Tunnel Syndrome consists of compression of the median nerve at the wrist level, due to postures maintained in flexion of this joint, or repetitive movements using force; producing pain and various associated symptoms. General Objective: Describe the clinical characteristics, management and evolution of patients with diagnosis of Carpal Tunnel Syndrome, in the Hospital José Carrasco Arteaga. Methodology: Descriptive study in all the cohort of patients (168) diagnosed with STC in the Hospital José Carrasco Arteaga, with data collected from medical records, from January 2013 to December 2016. The variables were tabulated through tables and analyzed in Microsoft Excel 2013 and SPSS 15.0. Results: Of 168 patients, the female sex predominated (81%), the average age was 55.5 years ± 12.1 SD, and the most common occupations were office workers and housework with 25.6% each. The most frequent symptoms were pain (90.5%) and paresthesia (95.8%); and signs Phalen and Tinel were positive in 79.8% and 75% respectively. The average evolution time was 42.1 months. As conservative management, neuromodulators (62.5%) and non-steroidal anti-inflammatory drugs (58.9%) were the most used. Surgical treatment was performed in 67.3%, followed by 14.15% referred to persistent pain. Conclusions: STC affects female sex more and predominates in people over 55 years of age, mostly office workers, with evolution time greater than one year, and management is mainly conservative, in cases advanced surgical decompression, with a low percentage of complications. Médico Cuenca 2017-10-17T17:49:00Z 2017-10-17T17:49:00Z 2017 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28325 spa MED;2252 application/pdf application/pdf
spellingShingle Tunel
Nervio Mediano
Muñeca
Evolucion Clinica
Carpiano
Guerrón Chamba, Daniela Caridad
Guevara Morocho, Gabriela Margarita
Características clínicas, manejo y evolución de pacientes con sindrome de tunel carpiano. Hospital José Carrasco Arteaga, enero 2013 – diciembre 2016
title Características clínicas, manejo y evolución de pacientes con sindrome de tunel carpiano. Hospital José Carrasco Arteaga, enero 2013 – diciembre 2016
title_full Características clínicas, manejo y evolución de pacientes con sindrome de tunel carpiano. Hospital José Carrasco Arteaga, enero 2013 – diciembre 2016
title_fullStr Características clínicas, manejo y evolución de pacientes con sindrome de tunel carpiano. Hospital José Carrasco Arteaga, enero 2013 – diciembre 2016
title_full_unstemmed Características clínicas, manejo y evolución de pacientes con sindrome de tunel carpiano. Hospital José Carrasco Arteaga, enero 2013 – diciembre 2016
title_short Características clínicas, manejo y evolución de pacientes con sindrome de tunel carpiano. Hospital José Carrasco Arteaga, enero 2013 – diciembre 2016
title_sort características clínicas, manejo y evolución de pacientes con sindrome de tunel carpiano. hospital josé carrasco arteaga, enero 2013 – diciembre 2016
topic Tunel
Nervio Mediano
Muñeca
Evolucion Clinica
Carpiano
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28325
work_keys_str_mv AT guerronchambadanielacaridad caracteristicasclinicasmanejoyevoluciondepacientesconsindromedetunelcarpianohospitaljosecarrascoarteagaenero2013diciembre2016
AT guevaramorochogabrielamargarita caracteristicasclinicasmanejoyevoluciondepacientesconsindromedetunelcarpianohospitaljosecarrascoarteagaenero2013diciembre2016