Итог: | Antecedentes: Actualmente sabemos que estas destrezas no son innatas, sino se van desarrollando en los primeros años de vida, cuando la persona se expone a estímulos. Aquí se analiza el mejoramiento de una de ellas, la memoria de trabajo.
Objetivo General: determinar el efecto del programa integral de estimulación de la inteligencia (PIENSO) en el mejoramiento de la memoria de trabajo en niños/as del cantón Cuenca. Septiembre 2015- junio 2016.
Metodología: es un estudio cuasi experimental. 368 estudiantes matriculados en cuarto año de básica divididos en dos grupos: experimental y control. El grupo experimental conformaron 7 escuelas en las cuales las autoridades eligieron capacitarse para la aplicación del PIENSO. El grupo control conformaron 6 escuelas donde los profesores no recibieron capacitación. En el grupo experimental se aplicó el PIENSO durante un año lectivo y el grupo control no. Antes y después de la intervención se obtuvieron las puntuaciones de memoria de trabajo mediante la escala de WISC IV en los dos grupos, para su análisis.
Resultados: las puntuaciones medias aumentaron significativamente al terminar el PIENSO en los dos grupos. Aunque este aumento fue mayor en el grupo experimental no fue estadísticamente significativo (p=0,183).
Conclusiones: el PIENSO mostró que puede mejorar la memoria de trabajo en el grupo experimental, aunque las diferencias con el grupo control no son significativas; concluimos que, el uso de estos programas no son una garantía para lograr una mejoría de la memoria de trabajo
|