Evaluación de la calidad de los MOOC con ISO/IEC 25010
Los Massive Open Online Course (MOOC) son una modalidad de formación virtual presente en el panorama educativo actual que responden a una concepción determinada de e-learning. Diversos autores plantean sus dudas respecto a si estos productos de software ofrecen una formación de calidad, siendo neces...
Autor principal: | |
---|---|
Outros Autores: | |
Formato: | masterThesis |
Idioma: | spa |
Publicado em: |
2017
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28356 |
_version_ | 1785802399768641536 |
---|---|
author | Sánchez Peralta, Malhena de Lourdes |
author2 | Carvallo Vega, Juan Pablo |
author_facet | Carvallo Vega, Juan Pablo Sánchez Peralta, Malhena de Lourdes |
author_sort | Sánchez Peralta, Malhena de Lourdes |
collection | DSpace |
description | Los Massive Open Online Course (MOOC) son una modalidad de formación virtual presente en el panorama educativo actual que responden a una concepción determinada de e-learning. Diversos autores plantean sus dudas respecto a si estos productos de software ofrecen una formación de calidad, siendo necesario establecer instrumentos que avalen sus características o que conduzcan a cómo abordar su optimización para garantizar el éxito de este tipo de e-learning.
Este proyecto propone la Evaluación de la Calidad de los Sistemas de Información MOOC con ISO/IEC 25010 a través de la construcción de un modelo de calidad de software (QM) para MOOC que permita evaluarlos en términos de sus características de calidad tecnológicas y pedagógicas. En la metodología se utilizan técnicas que conducen a la construcción y evaluación del QM bajo determinados requerimientos de calidad. La Arquitectura Genérica de Sistemas de Información MOOC se levanta con el método Discovering Hybrid ARchitectures by Modelling Actors (DHARMA) basado en el uso de diagramas istar (i*). En la construcción del QM se utiliza el método Individual Quality Model Construction (IQMC) con la selección de características de calidad propuestas en la norma ISO/IEC 25010, lo que establece un instrumento con factores y medidas de calidad que facilitan una evaluación sistemática y práctica al evaluador. Finalmente, se pone a prueba el QM con la evaluación de dos plataformas MOOC de libre distribución bajo los requerimientos de la Universidad de Cuenca empleando el método Weigths, Objectives, Rules, Mismatches, Selection (WORMS) en la evaluación y selección de las plataformas |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-28356 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2017 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-283562018-01-20T14:08:48Z Evaluación de la calidad de los MOOC con ISO/IEC 25010 Sánchez Peralta, Malhena de Lourdes Carvallo Vega, Juan Pablo Tesis De Maestria En Gestion Estrategica De Tecnologias De La Informacion Iso/Iec 25010 Calidad De Los Mooc Modelo De Calidad Los Massive Open Online Course (MOOC) son una modalidad de formación virtual presente en el panorama educativo actual que responden a una concepción determinada de e-learning. Diversos autores plantean sus dudas respecto a si estos productos de software ofrecen una formación de calidad, siendo necesario establecer instrumentos que avalen sus características o que conduzcan a cómo abordar su optimización para garantizar el éxito de este tipo de e-learning. Este proyecto propone la Evaluación de la Calidad de los Sistemas de Información MOOC con ISO/IEC 25010 a través de la construcción de un modelo de calidad de software (QM) para MOOC que permita evaluarlos en términos de sus características de calidad tecnológicas y pedagógicas. En la metodología se utilizan técnicas que conducen a la construcción y evaluación del QM bajo determinados requerimientos de calidad. La Arquitectura Genérica de Sistemas de Información MOOC se levanta con el método Discovering Hybrid ARchitectures by Modelling Actors (DHARMA) basado en el uso de diagramas istar (i*). En la construcción del QM se utiliza el método Individual Quality Model Construction (IQMC) con la selección de características de calidad propuestas en la norma ISO/IEC 25010, lo que establece un instrumento con factores y medidas de calidad que facilitan una evaluación sistemática y práctica al evaluador. Finalmente, se pone a prueba el QM con la evaluación de dos plataformas MOOC de libre distribución bajo los requerimientos de la Universidad de Cuenca empleando el método Weigths, Objectives, Rules, Mismatches, Selection (WORMS) en la evaluación y selección de las plataformas MOOC or Massive Open Online Course is a virtual training form present in the current educational landscape. Several authors raise doubts about whether these software products offer quality training, being necessary to establish instruments that certify their characteristics or guide how to approach optimization to ensure success of this type of e-learning. This project proposes the Quality Evaluation of MOOC Information Systems with ISO/IEC 25010 through the construction of software Quality Model (QM) for MOOC to evaluate them in terms of their technological and pedagogical quality characteristics. Different technics are used in the methodology to lead to the construction and evaluation of the QM under certain quality requirements. The MOOC Information Systems Generic Architecture is built using the Discovering Hybrid ARchitectures by Modeling Actors (DHARMA) method based on the use of istar (i*) diagrams. The QM design uses the Individual Quality Model Construction (IQMC) method that has a set of steps specifically designed to support the construction of a QM and the selection of quality characteristics proposed in the standard catalog ISO/IEC 25010, which allows establishing an instrument with quality factors and measures that facilitate a systematic and practical evaluation of MOOC information systems by an evaluator. Finally, the QM is tested with the evaluation of two freely distributed MOOC platforms under the quality requirements of the University of Cuenca using the Weigths, Objectives, Rules, Mismatches, Selection (WORMS) method in the evaluation and selection of the platforms Magister en Gestión Estratégica de Tecnologías de la Información Cuenca 2017-10-20T16:31:39Z 2017-10-20T16:31:39Z 2017 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28356 spa TM4;1244 application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Tesis De Maestria En Gestion Estrategica De Tecnologias De La Informacion Iso/Iec 25010 Calidad De Los Mooc Modelo De Calidad Sánchez Peralta, Malhena de Lourdes Evaluación de la calidad de los MOOC con ISO/IEC 25010 |
title | Evaluación de la calidad de los MOOC con ISO/IEC 25010 |
title_full | Evaluación de la calidad de los MOOC con ISO/IEC 25010 |
title_fullStr | Evaluación de la calidad de los MOOC con ISO/IEC 25010 |
title_full_unstemmed | Evaluación de la calidad de los MOOC con ISO/IEC 25010 |
title_short | Evaluación de la calidad de los MOOC con ISO/IEC 25010 |
title_sort | evaluación de la calidad de los mooc con iso/iec 25010 |
topic | Tesis De Maestria En Gestion Estrategica De Tecnologias De La Informacion Iso/Iec 25010 Calidad De Los Mooc Modelo De Calidad |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28356 |
work_keys_str_mv | AT sanchezperaltamalhenadelourdes evaluaciondelacalidaddelosmoocconisoiec25010 |