Summary: | Debemos tener presente y nunca olvidar que nuestros ojos y la visión son partes importantes para desenvolvernos en nuestro hábitat. Es primordial tomar conciencia e involucrarnos en la necesidad de una detección precoz de baja visión, para evitar el fracaso escolar. Hay que tener en cuenta que todo niño y niña que ingresa a la escuela, la mayoría de la información lo perciben a través de la vista. Por ello el siguiente trabajo trata de buscar estrategias ambientales que ayudaran a las maestras de primero de básica a determinar las posibles causas o riesgos que provocan la baja visión, lo que se desea es priorizar acciones estrategias ambientales adecuadas para el desenvolvimiento del niño o niña dentro del aula de clase o fuera de ella. Para ello es fundamental establecer parámetros teóricos de la educación inclusiva y su proceso de intervención, enmarcado en el cumplimiento de los derechos que tienen como niños y niñas con necesidades educativas especiales y que nuestra Constitución lo garantiza al sostener que, todos y todas debemos recibir una Educación de calidad, a la vez, estamos en la obligación como maestros, maestras de brindar, de crear y de facilitar este desarrollo en igualdad de oportunidades y sin discriminación de ningún tipo, esto nos hace que tomemos conciencia y busquemos las estrategias ambientales necesarias para ayudar a los niños que tienen baja visión y tener presente que la la diversidad enriquece, no amenaza.
|