Nivel de satisfacción familiar en estudiantes de bachillerato

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de satisfacción familiar en estudiantes de bachillerato. En el estudio participaron 206 adolescentes, entre las edades de 15 a 19 años, de primero, segundo y tercero de Bachillerato General Unificado. La muestra estuvo conformada por u...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Guanuche León, Paola Katherine, Guzmán Nivelo, Pablo Javier
Other Authors: Aguilar Sizer, Mónica Elisa
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28405
_version_ 1785802363717550080
author Guanuche León, Paola Katherine
Guzmán Nivelo, Pablo Javier
author2 Aguilar Sizer, Mónica Elisa
author_facet Aguilar Sizer, Mónica Elisa
Guanuche León, Paola Katherine
Guzmán Nivelo, Pablo Javier
author_sort Guanuche León, Paola Katherine
collection DSpace
description La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de satisfacción familiar en estudiantes de bachillerato. En el estudio participaron 206 adolescentes, entre las edades de 15 a 19 años, de primero, segundo y tercero de Bachillerato General Unificado. La muestra estuvo conformada por un 54% (111) de mujeres y un 46% (95) de hombres de la Unidad Educativa “Miguel Moreno Ordoñez” de la ciudad de Cuenca-Ecuador. Para su desarrollo, el estudio empleó un enfoque cuantitativo con alcance descriptivo. La satisfacción familiar se identificó por medio de la Escala de Satisfacción Familiar por Adjetivos (ESFA) de Barraca y López-Yarto (2010), a la que se asociaron las variables sociodemográficas: sexo, edad, conformación del holón fraterno, orden de nacimiento del adolescente, estudiantes que trabajan, ingresos del hogar y tenencia de la vivienda. Los resultados obtenidos, indican que en cuanto a la satisfacción con la familia, en los adolescentes predomina un nivel muy alto de satisfacción familiar, seguida por un nivel bajo de la misma, es decir, las percepciones de los jóvenes respecto a este constructo se encontraban polarizadas. De acuerdo a los factores sociodemográficos se halló que en su mayoría los participantes de la investigación son hijos intermedios, únicamente estudian y no trabajan, conforman familias cuyos ingresos mensuales son inferiores a $400 y viven en zonas urbanas en viviendas arrendadas. Tras un análisis general, se encontró que la mayoría de estudiantes presentan un mayor nivel de satisfacción con su vida de familia y que si bien los factores sociodemográficos mantienen cierta relación con la manera de percibir la satisfacción familiar, los mismos no tienen una influencia significativa.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-28405
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2017
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-284052017-11-08T09:11:25Z Nivel de satisfacción familiar en estudiantes de bachillerato Guanuche León, Paola Katherine Guzmán Nivelo, Pablo Javier Aguilar Sizer, Mónica Elisa Satisfaccion Familia Adolescencia Tardia Factores Sociodemograficos La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de satisfacción familiar en estudiantes de bachillerato. En el estudio participaron 206 adolescentes, entre las edades de 15 a 19 años, de primero, segundo y tercero de Bachillerato General Unificado. La muestra estuvo conformada por un 54% (111) de mujeres y un 46% (95) de hombres de la Unidad Educativa “Miguel Moreno Ordoñez” de la ciudad de Cuenca-Ecuador. Para su desarrollo, el estudio empleó un enfoque cuantitativo con alcance descriptivo. La satisfacción familiar se identificó por medio de la Escala de Satisfacción Familiar por Adjetivos (ESFA) de Barraca y López-Yarto (2010), a la que se asociaron las variables sociodemográficas: sexo, edad, conformación del holón fraterno, orden de nacimiento del adolescente, estudiantes que trabajan, ingresos del hogar y tenencia de la vivienda. Los resultados obtenidos, indican que en cuanto a la satisfacción con la familia, en los adolescentes predomina un nivel muy alto de satisfacción familiar, seguida por un nivel bajo de la misma, es decir, las percepciones de los jóvenes respecto a este constructo se encontraban polarizadas. De acuerdo a los factores sociodemográficos se halló que en su mayoría los participantes de la investigación son hijos intermedios, únicamente estudian y no trabajan, conforman familias cuyos ingresos mensuales son inferiores a $400 y viven en zonas urbanas en viviendas arrendadas. Tras un análisis general, se encontró que la mayoría de estudiantes presentan un mayor nivel de satisfacción con su vida de familia y que si bien los factores sociodemográficos mantienen cierta relación con la manera de percibir la satisfacción familiar, los mismos no tienen una influencia significativa. The present research had as an objective to determine the family level satisfaction of its High School students. In this study were participating 206 teenagers from 15 to 19 years old. They were in first, second and third years of General Unified Bachelor. The sample was 54% (111) of women and 46% of (95) men. All of them from the "Miguel Moreno Ordoñez" educational center which is located in Cuenca-Ecuador. This is a descriptive - quantitative approach research. The family satisfaction was identified using a Family Satisfaction Scale by Adjectives (known by its acronym in Spanish - ESFA) of Barraca and Lopez-Yarto (2010), to which were associated the following socio demographic variables: gender, age, members in sibling subsystem, birth order, work, income household, and house ownership. The study’s results show that in adolescents predominate a high level of family satisfaction followed also by a low level of it; which means that the perceptions of adolescents regarding to this matter were polarized. According to the socio demographic indicators, it was found that the majority of the participants in this study are middle children in the family order and that they only study and do not work, they also belong to families whose monthly income is below to $400.00, and finally, they live in urban areas in rented houses. After a final general analysis it was found that the majority of students presented a high level of satisfaction with their life in family and that in spite of well-known socio demographic factors relationship with the way of perceiving the family satisfaction, the study shows that it does not have a significant influence. Psicólogo Educativo Cuenca 2017-10-26T18:59:11Z 2017-10-26T18:59:11Z 2017 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28405 spa TPSE;35 application/pdf application/pdf
spellingShingle Satisfaccion
Familia
Adolescencia Tardia
Factores Sociodemograficos
Guanuche León, Paola Katherine
Guzmán Nivelo, Pablo Javier
Nivel de satisfacción familiar en estudiantes de bachillerato
title Nivel de satisfacción familiar en estudiantes de bachillerato
title_full Nivel de satisfacción familiar en estudiantes de bachillerato
title_fullStr Nivel de satisfacción familiar en estudiantes de bachillerato
title_full_unstemmed Nivel de satisfacción familiar en estudiantes de bachillerato
title_short Nivel de satisfacción familiar en estudiantes de bachillerato
title_sort nivel de satisfacción familiar en estudiantes de bachillerato
topic Satisfaccion
Familia
Adolescencia Tardia
Factores Sociodemograficos
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28405
work_keys_str_mv AT guanucheleonpaolakatherine niveldesatisfaccionfamiliarenestudiantesdebachillerato
AT guzmannivelopablojavier niveldesatisfaccionfamiliarenestudiantesdebachillerato